Télécharger Imprimer la page

Diesse CHORUS PRL Instructions Pour L'utilisation page 12

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 16
INSTRUCCIONES DE USO
CHORUS
Para la determinación cuantitativa de la hormona
prolactina (PRL)
Sólo para el uso diagnóstico in vitro
1.
INDICACIONES
Método
inmunoenzimático
cuantitativa de la hormona prolactina (PRL) en suero
humano con dispositivo desechable aplicado a los equipos
Chorus TRIO.
2.
INTRODUCCIÓN
La prolactina (PRL) es una hormona polipeptídica, con un peso
molecular de aproximadamente 23.000 Da, formada por una
sola cadena de 198 aminoácidos y es secretada por el lóbulo
anterior de la hipófisis. La síntesis y la secreción de prolactina
están reguladas por factores hipotalámicos, como la hormona
liberadora de tirotropina (TRH) que estimula su producción y la
dopamina que la inhibe.
La función más importante de la prolactina es estimular el
desarrollo de la glándula mamaria en las mujeres e iniciar y
mantener la secreción de leche.
Las concentraciones basales de prolactina en adultos muestran
oscilaciones circadianas notables, con valores más altos durante
el sueño y más bajos en el período de vigilia. El ejercicio físico y
el estrés también pueden causar aumentos en la prolactina
sérica, así como algunos medicamentos como la sulpirida y la
clorpromazina. En relación con su función fisiológica, la
prolactina aumenta durante el embarazo, alcanzando un
máximo alrededor de la semana 38. Después del parto, los
valores de prolactina se mantienen altos durante todo el período
de lactancia.
La dosificación de prolactina es muy útil para aclarar muchos
cuadros clínicos relacionados con problemas de esterilidad,
tanto masculinos como femeninos, o con disfunciones del eje
hipotálamo-hipofisario.
3.
PRINCIPIO DEL MÉTODO
El dispositivo Chorus PRL está listo para su uso para la
detección de la hormona prolactina, en los equipos Chorus
TRIO.
El test se basa en la técnica ELISA (Enzyme-Linked
ImmunoSorbent Assay).
Durante la incubación, la PRL presente en la muestra se une
simultáneamente al anticuerpo monoclonal anti-PRL presente
en fase sólida y al conjugado con peroxidasa de rábano,
formando un «sándwich».
Tras varios lavados destinados a eliminar las proteínas que no
han reaccionado, se añade el sustrato para peroxidasa.
PRL
para
la
determinación
El conjugado que no se ha unido se elimina y se añade el
sustrato para peroxidasa. Después se inhibe la reacción
enzimática mediante la incorporación de solución inhibidora, que
hace que la solución adquiera un color amarillo.
El color que se desarrolla es proporcional a la concentración de
la hormona presente en el suero analizado.
Los dispositivos desechables contienen todos los reactivos para
realizar la prueba cuando se utilizan con los equipos Chorus
TRIO.
El resultado se expresa en µIU/mL.
4.
PRECAUCIONES
PARA USO EXCLUSIVO EN DIAGNÓSTICO IN VITRO.
Este kit contiene materiales de origen humano que han sido
testados y han dado resultados negativos en métodos
aprobados por la FDA para la presencia de HbsAg y de los
anticuerpos anti-VIH-1, anti-VIH-2 y anti-HCV. Dado que
ninguna prueba diagnóstica puede ofrecer una garantía
completa sobre la ausencia de agentes infecciosos,
cualquier material de origen humano debe ser considerado
potencialmente infeccioso. Todos los materiales de origen
humano deben manipularse según las normas comúnmente
adoptadas en la práctica diaria de laboratorio.
Desecho de los residuos: las muestras de suero, los
calibradores y las tiras utilizadas se deben desechar como
residuos potencialmente infecciosos, de acuerdo con las
disposiciones normativas vigentes.
Advertencias para la seguridad personal
1.
No pipetear por vía oral.
2.
Usar guantes desechables y protección para los ojos al
manipular las muestras.
3.
Lavarse bien las manos una vez introducidos los
dispositivos en el instrumento Chorus TRIO.
4.
Sobre las características de seguridad de los reactivos
contenidos en el kit, consultar la Ficha de Seguridad
(disponible bajo solicitud).
5.
Los ácidos neutralizados y otros residuos líquidos se
deben desinfectar añadiendo hipoclorito de sodio en un
volumen suficiente para obtener una concentración final
por lo menos del 1.0%. Se requiere una exposición al
hipoclorito de sodio al 1% durante 30 minutos para
garantizar una desinfección eficaz.
6.
El derrame de materiales potencialmente infecciosos se
debe eliminar inmediatamente con papel absorbente y el
área contaminada debe ser limpiada, por ejemplo con
hipoclorito de sodio al 1%, antes de continuar con el
trabajo. El hipoclorito de sodio no se debe utilizar en
derrames que contengan ácido antes de que se limpie la
zona. Todos los materiales utilizados para limpiar vertidos,
incluidos los guantes, se deben desechar como residuos
potencialmente infecciosos. No autoclavar materiales que
contengan hipoclorito de sodio.
Precauciones analíticas
Poner los dispositivos a utilizar a temperatura ambiente (18-
30°C) antes de su uso; utilizar en 60 minutos.
IO-09/339-C IFU 86514 – Ed. 21.05.2018
ES 12/24

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

86514