BFT ICARO Instructions D'utilisation page 28

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 17
ESPAÑOL
• Empujar manualmente la hoja de la cancela, acompañándola por toda
su carrera.
Atención: La hoja de la cancela debe acompañarse por toda su carrera
y no debe empujarse violentamente.
• La llave debe permanecer en la cerradura hasta que la manecilla se
coloque en la posición inicial (accionamiento motorizado).
• Para restablecer el accionamiento motorizado, hay que girar la manecilla
en sentido contrario a las agujas del reloj por toda su carrera, poner la
llave de nuevo en posición de cierre y, a continuación, quitar la llave y
guardarla en un lugar seguro y conocido por los interesados.
15) CONTROL DEL AUTOMATISMO
Antes de hacer definitivamente operativa la instalación, hay que seguir
escrupulosamente y con atención las siguientes fases:
• Controlar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad
(microinterruptores de fin de carrera - fotocélulas - barras sensibles, etc.).
• Controlar que el empuje de la cancela se encuentre dentro de los límites
previstos por las normas vigentes.
• Verificar el correcto engrane cremallera-piñón (juego mín.: 2 mm).
• Verificar la correcta colocación de los patines de fin de carrera de apertura
y de cierre y su fijación.
• Controlar la operación de arranque y parada en caso de accionamiento
manual.
• Controlar la operación de arranque y de parada en caso de empleo de
radiomando a distancia.
• Verificar la lógica de funcionamiento normal o personalizada.
• Verifique el correcto funcionamiento del mecanismo de desbloqueo ma-
nual.
16) USO DEL AUTOMATISMO
Debido a que el automatismo puede ser accionado a distancia y no a la vista,
mediante botón o mando a distancia, es indispensable controlar frecuente-
mente la perfecta eficiencia de todos los dispositivos de seguridad.
ATENCION: Ante cualquier anomalía en el funcionamiento de los dispositi-
vos de seguridad, hay que intervenir rápidamente sirviéndose de personal
especializado. Se recomienda mantener a los niños fuera del campo de
acción del automatismo.
17) ACCIONAMIENTO
La utilización del automatismo permite abrir y cerrar la cancela de manera
motorizada. El accionamiento puede ser de diversos tipos (manual - con
mando a distancia - control de los accesos con tarjeta magnética, etc.) según
las necesidades y las características de la instalación.
Por lo que se refiere a los diversos sistemas de accionamiento, véanse las
instrucciones correspondientes.
El instalador se compromete a instruir al usuario del automatismo sobre el
uso correcto del mismo, evidenciando las operaciones que se tendrán que
efectuar en caso de emergencia.
18) MANTENIMIENTO
ATENCION - Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento en la
instalación, hay que cortar el suministro de corriente del sistema.
Es preciso:
• Para las cremalleras de metal, controlar anualmente su estado de lubricación.
• Mantener el carril de deslizamiento siempre limpio y sin escombros.
• Limpiar de vez en cuando las lentes de las fotocélulas.
• Hacer controlar por personal cualificado (instalador) la correcta regulación
de la limitación del par.
En caso de que se produzca cualquier anomalía de funcionamiento que no
pueda resolverse, hay que cortar el suministro de corriente del sistema y
solicitar la intervención de personal cualificado (instalador). Para el período
de fuera de servicio del automatismo, se puede activar el mecanismo de
desbloqueo de emergencia (véase el apartado "Maniobra de emergencia")
para dejar suelto el piñón y permitir, así, la apertura y el cierre manuales
de la cancela.
19) RUIDO
El ruido aéreo producido por el motorreductor, en condiciones normales de
utilización, es constante y no supera los 70 dB (A).
20) DEMOLICION
La eliminación de los materiales debe hacerse respetando las normas
vigentes.
En el caso de demolición del automatismo, no existen particulares peligros
o riesgos que deriven del automatismo mismo.
Es conveniente, en caso de recuperación de los materiales, separarlos por
tipos (partes eléctricas - cobre - aluminio - plástico - etc.).
28 - ICARO Ver.06
MANUAL DE INSTALACIÓN
21) DESMANTELAMIENTO
Caso de que el automatismo se desmonte para posteriormente volver a
montarlo en otro lugar, es necesario:
- Cortar el suministro de corriente eléctrica y desconectar toda la instalación
eléctrica.
- Sacar el motorreductor de la base de fijación.
- Desmontar el cuadro de mandos, si está separado, y todos los compo-
nentes de la instalación.
- Caso de que algunos componentes no puedan extraerse o resulten
dañados, es preciso sustituirlos.
22) INCONVENIENTES Y SOLUCIONES
22.1) Funcionamiento defectuoso del servomotor
• Hay que controlar, con el instrumento adecuado, la presencia de tensión en
los extremos del servomotor después de la orden de apertura o cierre.
• Si el movimiento de la hoja es contrario al que debería ser, se invertirán
las conexiones de marcha del motor en la central.
22.2) Funcionamiento defectuoso de los accesorios eléctricos
Todos los dispositivos de mando y de seguridad, en caso de avería, pueden
causar anomalías de funcionamiento o el bloqueo del mismo automatismo.
Si la central de mando está dotada de procedimiento autodiagnóstico, habrá
que identificar el defecto. En caso de avería, es aconsejable desconectar
y puentear, si es necesario, uno a uno todos los dispositivos de control del
automatismo, hasta identificar el que causa el defecto. Una vez sustituido o
arreglado, se repondrán todos los dispositivos anteriormente desconectados
o puenteados. Por lo que se refiere a los distintos dispositivos instalados,
véase el respectivo manual de instrucciones.
ADVERTENCIAS
El buen funcionamiento del operador resulta garantizado únicamente
si se respetan los datos contenidos en este manual de instrucciones.
La empresa no responde de los daños causados por el incumplimien-
to de las normas de instalación y de las indicaciones contenidas en
este manual.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un
carácter puramente indicativo. Dejando inalteradas las características
esenciales del producto, la Empresa se reserva la posibilidad de aportar,
en cualquier momento, las modificaciones que considere convenientes
para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin
la obligación de poner al día esta publicación.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières