En Caso Haber Peligro De Heladas; Problemas Y Averías; La Bomba No Se Pone En Marcha; Protección Ecológica - Metabo P 2000 G Notice D'utilisation Originale

Masquer les pouces Voir aussi pour P 2000 G:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 10
auméntela (ver capítulo 9.4 aumentar presión de
prellenado).
8.2

En caso haber peligro de heladas

¡Atención! Una helada (< 4 °C) destruye el
aparato y el accesorio debido a que estos
siempre contienen agua.
- Si hay peligro de helada, desmonte el aparato y
los accesorios y guárdelos en un lugar protegido
del hielo (ver el segmento siguiente).
8.3
Desmontar y almacenar el aparato
- Desconecte el enchufe (8). Desenchufe el cable
de la red.
- Abra líneas de presión (abrir llave de agua o
boquilla), deje salir el agua por completo.
- Vacíe la bomba (7) y la caldera (10) por
completo, para ello:
- retire el tornillo de purga de agua (1).
- Desmonte las líneas de aspiración y de presión
del aparato.
- Almacenar en un lugar libre de helada (tempera-
tura mínima 5°C).
f
9. Problemas y averías
¡PELIGRO!
- Antes de realizar cualquier trabajo en el aparato:
- Desenchufe el cable de la red.
- Asegúrese que el aparato y los accesorios
conectados estén sin presión.
9.1

La bomba no se pone en marcha

• No hay tensión de alimentación.
- Compruebe el interruptor de conexión, el
cable , el enchufe, la caja de enchufe y el
fusible.
• Tensión de red demasiado baja.
- Utilice solamente cables de extensión con
una sección del conductor suficiente.
• Motor sobrecalentado, se ha disparado el guar-
damotor.
- Después de enfriarse, el aparato se conecta
automáticamente.
- Asegúrese de que haya suficiente airea-
miento, mantenga abiertas las ranuras de
ventilación.
- Observe la máquina temperatura de acceso.
• El motor hace ruido pero no se pone en marcha.
- Con el motor desconectado coloque un
destornillador a través de las ranuras de
ventilación y gire la rueda del ventilador.
• Bomba tapada o defectuosa.
- Desarme la bomba y límpiela. Limpie el
difusor y, en caso dado, recámbielo. Limpie la
rueda de marcha y, en caso dado, recám-
biela. Véase el capítulo 11..
9.2
Bomba no aspira o hace mucho ruido al
trabajar:
• Falta de agua.
- Asegúrese de que en el depósito se
encuentre una cantidad suficiente de agua.
• Bomba no tiene suficiente agua.
- Véase el capítulo 6.7.
• Fuga en línea de aspiración.
- Hermetice la línea de aspiración y apriete las
atornilladuras.
• Altura de aspiración demasiado alta.
- Observe la altura máxima de aspiración.
- Coloque una válvula de retención, llene la
línea de aspiración con agua.
• Filtro de aspiración (accesorio) tapado.
- Límpiela o, en caso dado, renuévala.
• Válvula de retención (accesorio) bloqueada.
- Límpiela o, en caso dado, renuévala.
• Salida de agua entre motor y bomba, junta de
disco dañada. (una reducida fuga de agua
(máx. aprox. 30 gotas por día) es normal en
cierres de anillos deslizantes).
- Cambie el cierre de anillo deslizante. Véase
el capítulo 11..
• Bomba tapada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
9.3
Presión demasiado baja o la bomba fun-
ciona constantemente:
• Fuga en la línea de aspiración o la altura de
aspiración es demasiado alta.
- Véase el capítulo 9.2.
• Bomba tapada o defectuosa.
- Véase el capítulo 9.1.
• HWW...: Interruptor de presión mal ajustado.
- Lea la presión de conexión y de desconexión
en el manómetro (3) y controle los valores
(ver capítulo 13 Datos técnicos). En el caso
de una adaptación necesaria, diríjase al
servicio técnico de Metabo. Véase el capítulo
11..
• HWW...: Bomba se conecta después de una
reducida toma de agua (aprox. 0,5 l).
- Controle si la presión de prellenado en la
caldera es demasiado baja. En caso dado
increméntela. Véase el capítulo 9.4.
• HWW...: Agua sale de la válvula de aire.
- Fuelle de goma en la caldera tiene una fuga,
recámbiela. Véase el capítulo 11..
9.4
Incrementar la presión de prellenado
(sólo HWW...)
En caso de que – a lo largo del tiempo – la bomba
arranca después de una reducida toma de agua
(aprox. 0,5 l), es necesario restablecer la presión
de prellenado en la caldera.
Aviso: La presión de prellenado no se puede
consultar en el manómetro (3).
1. Desenchufe el cable de la red.
2. Abra líneas de presión (abrir llave de agua o
boquilla), deje salir el agua por completo.
3. Retire la cubierta de plástico en el lado frontal
de la caldera; detrás de ésta se encuentra la
válvula de aire.
4. Coloque la bomba de aire o la manguera del
compresor con una conexión de "Válvula de
neumático" y un manómetro sobre la válvula de
aire.
5. Llenar la presión de prellenado tal como consta
en la documentación técnica (ver capítulo 13.
Datos técnicos).
6. Conectar nuevamente el aparato y controlar las
funciones.
f
10. Accesorios
Utilice únicamente accesorios Metabo originales.
Utilice únicamente accesorios que cumplan con
los requerimientos y los datos indicados en estas
indicaciones de funcionamiento.
Programa completo de accesorios véase
www.metabo.com o catálogo.
11. Reparación
¡PELIGRO! Las reparaciones en este
aparato deben estar a cargo exclusivamente
de técnicos electricistas especializados.
En caso de tener un aparato eléctrico de Metabo
que necesite ser reparado, sírvase dirigirse a su
representante de Metabo. En la página
www.metabo.com encontrará las direcciones
necesarias.
Para el envío: vacíe la bomba y la caldera por
completo (ver capítulo 8.3).
En la página web www.metabo.com puede
descargar listas de repuestos.
12. Protección ecológica
Cumpla lo estipulado por las normativas nacio-
nales relativas a la gestión ecológica de los resi-
duos y al reciclaje de herramientas, embalaje y
accesorios usados.
Sólo para países de la UE: No tire las herra-
mientas eléctricas a la basura. Según la
directiva europea 2002/96/CE sobre resi-
duos de aparatos eléctricos y electrónicos y apli-
cable por ley en cada país, las herramientas eléc-
tricas usadas se deben recoger por separado y
posteriormente llevar a cabo un reciclaje acorde
con el medio ambiente.
13. Especificaciones técnicas
Notas explicativas sobre la información de la
página 3.
Nos reservamos el derecho a efectuar modifica-
ciones conforme al avance técnico.
La línea de característica de la bomba (diagrama,
página 3) indica cuál cantidad de transporte se
puede alcanzar, dependiendo de la altura de
transporte (altura de aspiración 0,5 m y manguera
de aspiración de 1").
U
= Tensión de la red
f
= Frecuencia
P
= Rendimiento nominal
1
I
= Corriente nominal
C
= Condensador de funcionamiento
n
= Revoluciones nominales
F
= Cantidad máxima de transporte
V,max
F
= Altura máxima de transporte
h,max
F
= Presión máxima de transporte
p,max
p
= Presóstato: presión de conexión
1
p2
= Presóstato: presión de desconexión
S
= Altura máxima de aspiración
h,max
S
= Temperatura máxima de acceso
temp
T
= Temperatura de entorno
temp
S
= Clase de protección contra salpicaduras
1
S
= Clase de protección
2
S
= Clase de material de aislamiento
3
M
= Material de la carcasa de la bomba
P
G = Acero fundido
M
= Material del eje de bombeo
R
M
= Material de la rueda de marcha de la
W
bomba
D
= Rosca interior conexión de aspiración
s
D
= Rosca interior conexión de presión
p
T
= Volumen de caldera
V
T
= Presión máxima de caldera
p,max
T
= Presión de prellenado de caldera
p,1
A
= Medidas:
Largo x ancho x alto
m
= Peso (con cable de red)
~
Corriente alterna
Las especificaciones técnicas aquí indicadas se
entienden dentro de determinadas tolerancias
(conformes a las normas que rigen actualmente).
Valores de emisión
Estos valores permiten evaluar las emisiones
de la herramienta eléctrica y compararla con otras
herramientas eléctricas. Dependiendo de la condi-
ción de uso, estado de la herramienta eléctrica o
de las herramientas de uso, la carga real puede
ser mayor o menor. Considere para la valoración
las pausas de trabajo y las fases de trabajo redu-
cido. Determine a partir de los valores estimados
las medidas de seguridad para el operador, p. ej.
medidas de organización.
Niveles acústicos típicos compensados A:
L
= Nivel de intensidad acústica
pA
L
= Nivel de potencia acústica
WA
K
, K
= Inseguridad
pA
WA
L
= Nivel de potencia acústica garantizado
WA(G)
según 2000/14/CE
¡Use auriculares protectores!
ESPAÑOL es
21

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières