Tractel Group Stopfor K Instructions D'emploi page 25

Masquer les pouces Voir aussi pour Stopfor K:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 3
luego parar suavemente la caída. El primer sistema es
equivalente al del Stopfor™ S, en el cual el usuario, durante su
caída, hace bascular la palanca de mando. El segundo sistema
es "antipánico": si la palanca se mantiene abierta por inadver -
tencia en el momento de la caída, el rodillo detecta el aumento
de velocidad y arrastra la mordaza en el sentido del cierre.
• El Stopfor™ AP con sistema de bloqueo (Fig.6 página 2)
Al presionar la palanca (H) simultáneamente hacia arriba y hacia la
derecha, ésta se apoya en el dedo (G). Este último mantiene la
mordaza apretada contra el soporte de anclaje, impidiendo de esta
manera todo desplazamiento del aparato sobre el soporte de
anclaje. Una acción voluntaria del usuario permite liberar el
bloqueador.
• El Stopfor™ K, KS, KM, KSM (Fig.7 página 2) / Stopfor™ B,
BS, BM, BSM (Fig.6 página 2)
El Stopfor™ K, KS / Stopfor™ B, BS se desplaza libremente a lo
largo del soporte de anclaje. Cuando se produce una caída, el
aparato bascula, lo que pone en contacto el soporte de anclaje
con la parte alta de la leva. La leva gira en el interior del aparato
y pellizca el soporte de anclaje.
Los Stopfor™ KM, KSM / Stopfor™ BM, BSM se desplazan
manualmente a lo largo del soporte de anclaje. Cuando se
produce una caída, el aparato bascula, lo que pone en contacto
el soporte de anclaje con la parte alta de la leva. La leva gira en
el interior del aparato y aprieta el soporte de anclaje.
El sistema consta de dos bridas articuladas alrededor del eje de
la leva (Fig.6 página 2, Q). El aparato se abre girando la brida
móvil (Fig.8 página 2, R). El resorte de la leva (Fig.6 página 2, S)
permite mantener la leva en presión en el soporte de anclaje.
Cuando el soporte de anclaje está en su sitio y el conector
bloquea las dos bridas, ya no se puede abrir el aparato; el
soporte de anclaje queda entonces prisionero del aparato.
El Stopfor™ KS, BS, KSM, BSM está equipado con un sistema
anti-inversión (T fig 8 página 2) que garantiza el sentido de
funcionamiento del Stopfor™ en el soporte de anclaje. Si el
Stopfor™ es presentado al revés frente al soporte de anclaje
vertical, el sistema anti-inversión bloquea la mordaza (Q fig 8
página 2). Esta operación impide la colocación del Stopfor™ en
su soporte de anclaje.
El Stopfor™ KM, KSM, BM, BSM está equipado con un muelle
reforzado que bloquea permanentemente el Stopfor™ en el
soporte de anclaje. Esta función es generalmente utilizada para
las intervenciones en superficies inclinadas. Este bloqueo del
aparato en la cuerda obliga al usuario a desplazar el Stopfor™
manualmente durante la bajada. Para una mayor comodidad en
la subida, hay que lastrar el soporte de anclaje adujándolo o
colocando una masa de 1 kg máximo en la parte baja.
4. La eslinga (L)
Existen varios tipos de eslinga:
• Stopfor™ A: eslinga de 0,3 m o 0,6 m de longitud
• Stopfor™ S/M: eslinga de 0,3 m, 0,6 m o 0,9 m de longitud.
• Stopfor™ K, KS, KM, KSM / Stopfor™ B, BS, BM, BSM:
Eslinga de 0,3 m de longitud. Eslingas amovibles de códigos
42222 o 42232
• Stopfor™ AP: eslinga de 0,3 m o 0,6 m de longitud
• Stopfor™ P: eslinga de 0,3 m de longitud.
5. Los conectores (B)
Los conectores entregados con la eslinga poseen una
resistencia a la rotura superior a 22 kN.
Instalación
1. Anclaje a la estructura ( Fig.6 página 2, A)
La cuerda de anclaje está fijada en el punto de anclaje
mediante una lazada o un conector. El punto de anclaje debe
tener una resistencia mínima de 10 kN.
N.B.: el punto de anclaje puede ser una eslinga y con una
resistencia de 10 kN.
ATENCIÓN
El punto de anclaje siempre debe estar situado
encima del operador.
Stopfor™ S, A, AP, P, M
2. Configuraciones de montaje
Los Stopfor™ modelo K, KS, KM, KSM, B, BS, BM, BSM, S, A,
AP, M, P sólo deben ser montados en un soporte de anclaje
suspendido verticalmente o que forme con la vertical un ángulo
máximo de 30°. En la práctica, el usuario respetará esta
condición no alejándose de la vertical desde el punto de
suspensión una longitud superior a la mitad de la altura del punto
de suspensión a nivel del plano de su desplazamiento.
• El usuario trepa por el plano vertical (0° +/- 30° con respecto a
la vertical) por una estructura metálica, por ejemplo. El soporte
de anclaje está colocado delante de él, y él está conectado al
Stopfor™ por una eslinga de 0,3 m, o,6 m o 0,9 m, según el
Stopfor™
utilizado
(Fig. 10
configuración, utilizar el Stopfor™ K, KS, B, BS, S, A, AP, P.
• El soporte de anclaje está colocado en la espalda o frente al
usuario, y él está conectado al Stopfor™ mediante una eslinga
de 0,3 m, 0,6 m o 0,9 m según el Stopfor™ utilizado (Fig. 11
página 78). Utilizar el Stopfor™ K, KS, B, BS, S, A, AP, P.
• El usuario sube por una escalera, el soporte de anclaje está
colocado detrás de él o frente a él, y él está conectado al
Stopfor™ mediante una eslinga de 0,3 m, 0,6 m o 0,9 m según
el Stopfor™ utilizado (Fig. 12 página 78). Utilizar el Stopfor™
K, KS, B, BS, S, A, AP, P.
• el usuario trabaja en azotea, su soporte de anclaje está en
posición horizontal, entonces puede conectar su Stopfor™ en
el arnés detrás de él o frente a él con una correa de 0.30m.
Para este caso, utilizar un Stopfor™ K, KS, KM, KSM, B, BS,
BM, BSM (Fig 14 página 78).
• el usuario trabaja sobre un techo inclinado, su soporte de
anclaje está colocado verticalmente con un ángulo inferior a
30°, entonces puede conectar su Stopfor™ en el arnés detrás
de él o frente a él con una correa de 0,30m. Para este caso,
utilizar el Stopfor™ M, KM,KSM, BM, BSM (Fig. 14 página 78).
Con una correa de 0.30m o 0.60m o 0.90m, utilizar el Stopfor™
M (Fig. 15 página 78).
3. Configuraciones de montaje con Stopfor™ AP
• El soporte de anclaje es vertical (0° a 30° con respecto a la
vertical). Una vez que se ha accionado el freno de parking, el
usuario puede trabajar en suspensión, ya que es retenido por
el Stopfor™, que realiza al mismo tiempo su función de
anticaídas (Fig. 13 página 78).
ATENCIÓN
El soporte de anclaje no debe estar floja entre
el punto de anclaje y el Stopfor™.
Hay que cerciorarse de que su longitud sea la suficiente.
4. Altura libre (Fig. A última página)
El tirante de aire debe ser por lo menos igual a la altura de
caída L = L1(eslinga de 0,3 m, 0,6 m o 0,9 m de longitud) + L2
(distancia de frenado 1 m) +L3 (eslinga de 0,3, 0,6 o 0,9 m de
longitud) + 1 m de seguridad.
5. Entorno de utilización
• las condiciones propias de una obra al aire libre,
• una gama de temperaturas comprendidas entre -40°C y +60°C,
• las condiciones en ambiente marino,
• para los trabajos en los que se proyecta un producto (pintura,
enarenado, etc.), hay que proteger el aparato contra la
página
78).
Para
esta
25
ES

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières