Puesta En Funcionamiento; Procedimiento De Soldadura - DECAWELD SPOT Manuel D'instruction

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 10
I2cc (min imp) Corriente distribuida por la soldadora (impedancia mínima)
I2cc (max imp) Corriente distribuida por la soldadora (impedancia máxima)
I2p
Corriente distribuida por la soldadora (servicio de soldadura 100%)
El servicio de soldadura a la máxima potencia es alrededor de: 1%
C) Tipo de alimentación necesaria: 1˜ tensión alterna monofásica, frecuencia
U1N
Tensión de alimentación
Sp
Energia de la instalacion (servicio de soldadura 100%).
S50
Energia de la instalacion (servicio de soldadura 50%).
e
Espacio entre los brazos
L
Gama de brazos
Fmax Fuerza máxima a los electrodos (brazo corto / brazo largo)
Fmin Fuerza mínima a los electrodos
P1
Aire comprimido: presión máxima
P2
Aire comprimido: fuerza máxima a los electrodos
Mass Peso
D) Número de matrícula
L) Símbolos de seguridad: Lea las explicaciones en las Advertencias de seguridad

Puesta en funcionamiento

„ Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas por personas expertas o calificadas.
„ Asegúrese de que la soldadora esté apagada y desconectada del enchufe de la toma
de alimentación durante todos los pasos de puesta en funcionamiento.
„ Asegúrese de que la toma de alimentación a la cual está conectada la soldadora esté
protegida por los dispositivos de seguridad (fusibles o interruptor automático) y conectada
a la instalación de puesta en tierra.
„ El aparato debe ser conectado exclusivamente a un sistema de alimentación con el
conductor del "neutro" conectado a tierra.
Ensamblaje y conexión eléctrica
¾ Ensamble las partes separadas que se encuentran en el embalaje fig.8.
¾ Asegúrese de que la línea eléctrica suministre la tensión y la frecuencia correspondientes
a la soldadora y que esté dotada de un fusible retardado apto para la corriente máxima
nominal suministrada.
Sistemas TN Fig.3
Proteger con interruptor magnetotérmico (curva D) de: 50 para alimentación 1Ph 220 /
230Volt. o bien 32A para alimentación 1Ph 380 / 400
El tiempo de intervención en caso de fallo no tiene que ser superior a los 0.4 seg (para
redes con tensión nominal hacia tierra de 230V) y se tiene que evaluar al momento de la
instalación; si, como consecuencia de las condiciones de instalación, la corriente de fallo
está demasiado baja para una intervención oportuna del interruptor automático, puede
ser necesario añadir un interruptor diferencial (no en sistemas TN-C).
Sistemas TT Fig.3
De conformidad con la norma IEC 60364-4-41 es necesario proteger la instalación a
través de un dispositivo (interruptor) diferencial de sensibilidad dependiente de la
resistencia de tierra de la instalación y que cumpla la norma IEC 60364-4-41, la cual
prevé tiempos de intervención menores de 1 seg.
La resistencia de tierra de la instalación se tiene que evaluar para elegir la sensibilidad
del interruptor diferencial; la máxima resistencia del circuito de protección de la soldadora
es: 0,14 Ohm
L
Este equipo no forma parte de los requisitos de la norma IEC/EN61000-3-12. Si se
conecta a una red de alimentación pública a baja tensión, es responsabilidad del
instalador o del usuario comprobar que pueda ser conectada (si fuera necesario,
consultar con el operador de la red de distribución eléctrica).
L
Para cumplir con los requisitos de la norma EN61000-3-11 (Fliker) se recomienda
conectar la soldadora a los puntos de interfaz de la red de alimentación que proveen
una corriente de servicio >/= 100A por fase.
L
Es responsabilidad del instalador o del usuario, comprobar que pueda ser conectada
(si fuera necesario consultar con el opeador de la red de distribución eléctrica).
¾ Enchufe de alimentación. Si la soldadora no está dotada de un enchufe, conecte el
cable de alimentación a un enchufe normalizado (2P + T por 1Ph) con la capacidad
adecuada Fig.3.

Procedimiento de soldadura

Tras haber efectuado todos los pasos de la puesta en funcionamiento, encienda la
soldadora, y proceda con la regulación siguiendo la secuencia indicada en la descripción
de los mandos fig.1.
Studder: técnico de uso
¾ Conectar firmemente la barra de cobre a una parte de la pieza en reparación utilizando
los tornillos y bornes adecuados o bien soldando a la pieza una arandela y utilizando
el bloqueador del borne como muestra la fig.4.
L
En caso de reparación de puertas o cubiertas es necesario conectar la barra de cobre
a la pieza para impedir que la corriente pase a través de las bisagras.
¾ Posicionar (1) en la posición STUDDER
¾ Posicionar (2) en la posición SINERGICA
¾ Seleccionar el programa / herramienta deseada para la pistola (4) y montarla en la pistola.
Soldadura por puntos y tracción arandelas especiales (arandelas
triangulares) Prg 32 > prg 36
Soldadura por puntos Prg 37
L
No utilizar este sistema en las estructuras de soporte de la carrocería.
Calentamiento y calcado de la chapa Prg 38
Remiendo Prg 39
950628-04 13/11/15
L
En esta función, el tiempo de pausa es fijo (aprox. 0,5 seg.)
L
Dejar la pistola fuera de uso para que permanezca aislada del circuito de soldadura
por puntos.
Soldadora por puntos
Para realizar un buen trabajo es indispensable cumplir con las siguientes normas:
Fig.6.1, 6.2, 6,3
„ Limpiar con cuidado las piezas a soldar, eliminando la pintura, el herrumbre, etc.
„ Preparar las puntas de forma adecuada
„ Verificar la alineación de las puntas
„ Elegir el brazo y el electrodo adecuados a la pieza a soldar por puntos
„ Verificar que las superficies internas de las piezas coincidan lo más posible.
Conexión de la soldadora por puntos
¾ Conectar el tubo del aire comprimido regulando la presión a 5-7 BAR (para soldadora
por puntos neumática) Fig.5
Punto simple continuo "Prg 2 > 15"
¾ Posicionar (1) en la posición SOLDODADORA POR PUNTOS
¾ Posicionar (2) en la posición SINERGICA
¾ Seleccionar un programa punto simple continuo / espesor a soldar (4).
Punto simple pulsado "Prg 16 > 31" (para chapas de alto limite de
deformación o galvanizada)
¾ Posicionar (1) en la posición SOLDODADORA POR PUNTOS
¾ Posicionar (2) en la posición SINERGICA
¾ Seleccionar un programa punto simple pulsado / espesor a soldar (4).
¾ Apoyar uno de los dos electrodos en el punto en el cual realizar la soldadura.
¾ Presionar el pulsador y soltarlo después que haya transcurrido el tiempo programado
L
COMPENSATION AUTOMATICA Si el contacto masa no fuese suficiente el
temporizador no realiza el punto, por lo tanto es necesario limpiar la chapa sobre la
cual soldar el rectángulo de chapa.
Prueba para la regulación de los brazos de la soldadora
por puntos
¾ Posicionar (1) en la posición SOLDODADORA POR PUNTOS
¾ Posicionar (2) en la posición SINERGICA
¾ Seleccionar el programa "PRG 1" (4)
Modificación de los programas predefinidos
Si fuese necesaria la modificación de los valores de tiempo y corriente pre-definidos en
los diferentes programas es necesario:
¾ Posicionar (2) en la posición SINERGICA
¾ Seleccionar el programa que se desea modificar (4)
¾ Posicionar (2) en la posición MANUAL
¾ Modificar el valor de tiempo o de corriente deseado leyendo el valor en el display
y utilizando los pulsadores (3, 4). Finalizada la modificación es posible emplear
inmediatamente la máquina con los nuevos valores.
L
Teniendo que modificar los valores comenzar siempre variando POWER y
eventualmente TIME
Indicación de accionamiento térmico (5)
El generador y la empuñadura están dotados de protección térmica con restablecimiento
automático, la intervención se indica mediante led.
Apague la soldadora y desconecte el enchufe de la toma de alimentación antes de
efectuar cualquier operación de mantenimiento.
STUDDER
Soplete = controlar que el cable no tenga cortes o raspaduras que dejen a la vista los
conductores internos.
Masa = controlar la eficiencia de las conexiones y del borne.
SOLDADORA PER PUNTOS
Cables = controlar que el cable no tenga cortes o raspaduras que dejen a la vista los
conductores internos.
Tubos = controlar que no haya pérdidas de aire comprimido para que no haya pérdidas
de presión mientras de está soldando.
Electrodos = ajuste / restablecimiento del diámetro y perfil de la punta del electrodo.
Control y alineamiento de los electrodos.
Mantenimiento extraordinario. El mantenimiento extraordinario debe ser efectuado
periódicamente por personal experto o calificado en el campo electromecánico, en
función del uso.
• Inspeccione la parte interna de la soldadora y elimine el polvo que se deposita en las
partes eléctricas (utilice aire comprimido) y en las tarjetas electrónicas (utilice un cepillo
suave o productos apropiados). • Compruebe que las conexiones eléctricas estén bien
apretadas y que los cableados no tengan el aislante dañado.
12
Mantenimiento

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières