Notas Generales Para La Instalación; Instalación; Desmontaje; Transporte - EBARA 1GP 2CDM 70/10-24 S Manuel D'utilisation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

8.1. NOTAS GENERALES PARA LA INSTALACIÓN
Después del desembalaje, mover a mano el grupo con cuida-
do. Si el peso es superior a 30 kg (ver el punto 8.4) se aconse-
ja levantar el grupo utilizando equipos mecánicos:
a) Utilizar tuberías metálicas o de material plástico con un
cierto grado de rigidez para evitar que puedan ceder debido a
la depresión que se crea en la aspiración,
b) Apoyar y alinear las tuberías para que no creen esfuer-
zos en el grupo;
c) Evitar, si se utilizan tubos flexibles de aspiración y de des-
carga, doblarlos para no provocar estrangulamientos;
d) Sellar las eventuales conexiones de los conductos: las
filtraciones d aire en el tubo de aspiración influyen ne-
gativamente sobre el funcionamiento de la bomba;
e) En el tubo de descarga, a la salida del racor de 3/5
vías, se aconseja montar una compuerta;
f) Fijar las tuberías a la cubeta, o a partes fijas, para que
no queden soportadas por el grupo;
g) Evitar emplear en la instalación demasiadas curvas
(cuellos de oca) y válvulas;
h) Cuando el grupo se instala sobre el nivel de líquido, el
tubo de aspiración debe estar equipado con una válvula
de pie y un filtro para impedir la entrada de cuerpos ex-
traños, y su extremo se debiera sumergir a una profun-
didad de por lo menos dos veces el diámetro del tubo;
además, debiera tener una distancia de una vez y me-
dia el diámetro del tubo desde el fondo de la cubeta;
Para aspiraciones superiores a 4 m, para mejorar el ren-
dimiento se debe utilizar un tubo de diámetro superior (se
aconseja ¼ de pulgada superior en aspiración).
8.2 INSTALACIÓN (VER ESQUEMAS TÍPICOS EN FIG. 8-9)
a) Colocar el grupo sobre una superficie plana, lo más cer-
ca posible de la fuente de agua y dejando alrededor un
espacio libre suficiente para permitir las operaciones de
empleo y manutención en condiciones de seguridad. En
todo caso, dejar un espacio libre de por lo menos 100
mm de delante del ventilador de enfriamiento del motor;
b) Utilizar tuberías con el diámetro apropiado (ver PARTE
2 par. 4 equipadas con manguitos roscados, que se de-
ben en enroscar al racor de 3/5 vías;
c) Los sostenes, anclajes, tuberías y demás componentes de
la instalación deben ser independientes del grupo para no
provocar ulteriores cargas o esfuerzos sobre el mismo.

8.3. DESMONTAJE

Para desplazar o desmontar el grupo es necesario:
a) cortar la alimentación eléctrica;
b) descargar la presión de la instalación y la presión de
carga del vaso de expansión;
c) desconectar los tubos de descarga y aspiración (donde exis-
tan) si son demasiado largos u ocupan mucho espacio;
d) si están presentes, aflojar los tornillos que bloquean el
grupo en la superficie de apoyo;
e) enrollar el cable de alimentación y fijarlo al grupo para
que no pueda ser dañado durante el transporte;
f) levantar el grupo con medios idóneos según el peso y
las dimensiones del mismo (ver punto 8.4).

8.4. TRANSPORTE

El grupo está embalado en una caja de cartón o, si el peso y
las dimensiones lo requieren, se fija en un pallet de madera.
Hasta 25 o 30 kg el transporte se realiza manualmente, por
encima, se debe utilizar un equipo mecánico.
9. CONEXIÓN ELÉCTRICA
CUIDADO!
NOTA: LA CONEXIÓN ELÉCTRICA DEBE SER REA-
LIZADA POR UN TÉCNICO CALIFICADO.
- La conexión se realiza simplemente insertando el
enchufe en una toma de alimentación colocada
en un cuadro que contiene un interruptor mag-
netotérmico y un interruptor diferencial de alta
sensibilidad (0.03 A).
- La red desde tener una instalación de tierra efi-
ciente según las normativas eléctricas existentes
en el país: esta responsabilidad es del instalador.
- el cuadro con la toma se deberá colocar en un am-
biente interno lejano de chorros de agua o lluvia,
y de modo tal que el enchufe sea accesible.
- Durante la conexión evitar absolutamente mojar
o humedecer el panel de bornes, el motor o el
presostato.
10. ARRANQUE Y UTILIZACIÓN DEL GRUPO
NUNCA PONER A FUNCIONAR LA ELECTROBOMBA EN AU-
SENCIA DE AGUA: LA FALTA DE AGUA CAUSA SERIOS DA-
ÑOS A LOS COMPONENTES INTERNOS.

10.1 ADVERTENCIAS GENERALES

Son válidas las advertencias indicadas en el párr. 9.1 de la
parte 1 relativas a la bomba.

10.2. LLENADO DE AGUA EN EL GRUPO

CUIDADO!
OPERACIÓN A EFECTUAR CON EL GRUPO COM-
PLETAMENTE DESCONECTADO DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA.
• Grupo con nivel de líquido positivo (cubeta
de aspiración con nivel superior al orificio
de aspiración de la bomba).
Abrir las válvulas de cierre en la aspiración del
grupo y cerrar la válvula de la descarga, quitar
el tapón del orificio superior de las bombas
y esperar a que salga el agua. Si el agua no
sale (ej. aspiración horizontal) de la válvula
de retención, llenar hasta que desborde por el
orificio superior de las bombas, y luego volver
a cerrar con el tapón relativo.
• Grupo con nivel de líquido negativo (cubeta
de aspiración con nivel inferior al orificio de
aspiración de la bomba).
Abrir las válvulas de cierre en la aspiración
del grupo, quitar el tapón del orificio superior
de las bombas y llenar con agua hasta que
desborde.

10.3. ARRANQUE DEL GRUPO

El presostato de los grupos 1GP está calibrado, en base al mode-
lo, según los valores indicados en la tabla del párrafo 5.7. Dichos
ES
37

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières