Preparación Para La Utilización - EBARA EVM3 Manuel D'utilisation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 14
5.4. INFORMACIONES SOBRE EL RUIDO AÉREO
50 Hz
Potencia
Tamaño
[Kw]
del motor
LpA [dB]* LwA [dB]** LpA [dB]* LwA [dB]**
0,37
71
<70
0,55
71
<70
0,75
80
<70
1,1
80
<70
1,5
90
<70
2,2
90
<70
3
100
70
4
112
73
5,5
132
73
7,5
132
73
11
160
77
15
160
77
18,5
160
77
22
180
79
30
200
81
37
200
83
La tabla indica los valores de emisión sonora máximos para
las electrobombas EVM con motores AEG.
* Nivel de presión sonora - Media de los trazados a un metro
de distancia de la bomba. Tolerancia ±2,5 dB.
** Nivel de potencia sonora. Tolerancia ±2,5 dB.
EL CONSTRUCTOR SE RESERVA LA POSIBILIDAD DE MODIFICAR
LOS DATOS TÉCNICOS EN ARAS DE MEJORÍAS Y ACTUALIZACIONES.
6. PREPARACIÓN PARA LA UTILIZACIÓN
DESEMBALAR LA BOMBA Y LEVANTARLA O CALZARLA
CON INSTRUMENTOS DE LEVANTAMIENTO ADECUADOS,
RESPETANDO LAS NORMAS ANTIACCIDENTES.
SE DEBE PRESTAR ATENCIÓN YA QUE LOS GANCHOS
DE LEVANTAMIENTO DEL MOTOR NO SON IDÓNEOS
PARA LEVANTAR LA ELECTROBOMBA.
6.1. ACOPLAMIENTO AL MOTOR
Los motores que van acoplados a las bombas EVM tienen
que estar conformes con las normas IEC y tener el resorte de
precarga colocado según el esquema mostrado en la fi g. 4.
Las operaciones de acoplamiento motor/bomba se deben
realizar con el motor no alimentado eléctricamente.
Debido a que después de el acoplamiento se recomienda una
prueba funcional, si los espacios lo permiten, se aconseja rea-
lizar el acoplamiento después de que la bomba se ha anclado
en la posición de trabajo y se ha conectado a las tuberías de
aspiración y descarga. De lo contrario, la prueba funcional se
debe realizar con conexiones hidráulicas provisionales.
6.1.1. BOMBAS SIN COJINETE EN EL ACOPLAMIENTO:
a) Colocar la bomba en posición vertical;
b) Quitar del soporte del motor las dos protecciones del
acoplamiento (No 4 tornillos);
c) Desenroscar los tornillos de fi jación y quitar el acoplamiento:
d) Alzar el motor y llevarlo a la posición vertical con el eje
dirigido hacia abajo y colocarlo sobre la bomba. Prestar
atención a que la lengüeta del eje motor y el alojamiento
del eje de la bomba estén alineados;
e) Insertar y fi jar de manera uniforme los no 4 tornillos de
fi jación del motor;
f) Colocar las dos mitades del acoplamiento alineando los
alojamientos de la lengüeta con las lengüetas del eje de
la bomba y del motor. Insertar los no 4 tornillos de fi ja-
ción del acoplamiento y fi jarlos ligeramente;
g) Utilizar dos destornilladores para hacer palanca entre
el soporte del motor y el acoplamiento para empujar el
60 Hz
<70
<70
<70
<70
71
81
71
81
70
75
85
83
78
88
83
78
88
83
78
88
88
82
93
88
82
93
88
82
93
90
84
95
92
86
97
94
88
99
acoplamiento hacia el motor hasta que tope; en el mis-
mo momento, fi jar de manera uniforme los tornillos de
fi jación del acoplamiento;
h) Probar a girar por un par de vueltas el acoplamiento veri-
fi cando si está fi jado correctamente al motor;
i) Conectar de forma provisional, los tubos de descarga y
de aspiración y abrir la válvula de descarga;
j) Llenar la bomba de agua como se describe en el cap.7;
k) Quitar las dos protecciones del acoplamiento (no 4 tornillos);
l) Conectar el motor a la línea eléctrica como se describe
en el cap.6.3;
m) Accionar por algunos minutos la electrobomba;
n) Controlar que el ruido y las vibraciones estén a un nivel
normal;
o) Detener la bomba quitando la alimentación del motor;
p) Quitar del soporte del motor las dos protecciones del
acoplamiento (No 4 tornillos);
q) Inspeccionar el interior de soporte verifi cando la eventual
presencia de agua. En caso de pérdida de agua de la jun-
ta mecánica a realizar la operación de colocación del aco-
plamiento (Ref.i) después de haber vaciado la bomba;
r) Quitar las dos protecciones del acoplamiento (no 4 tornillos).
s) Desconectar las tuberías de aspiración y descarga si se
han realizado de manera provisional;
t) Electrobomba lista para la instalación.
6.1.2. BOMBAS CON COJINETE EN EL ACOPLAMIENTO:
a) Colocar la bomba en posición vertical;
b) Alzar el motor y llevarlo a la posición vertical con el eje
dirigido hacia abajo y colocarlo sobre la bomba. Prestar
atención durante la inserción del eje en el acoplamien-
to, la lengüeta debe corresponder con el alojamiento del
acoplamiento. De lo contrario, girar lentamente el aco-
plamiento del motor;
c) Con el motor colocado encima de la bomba y el eje del
motor correctamente insertado en el acoplamiento, girar
el motor para hacer coincidir los orifi cios de los tornillos;
d) Insertar y fi jar de manera uniforme los tornillos de fi ja-
ción del motor.
e) Conectar aunque de forma provisional los tubos de des-
carga y de aspiración y abrir la válvula de descarga;
f) Llenar la bomba de agua como se describe en el cap.7;
si es necesario, quitar las 2 protecciones del acopla-
miento;
g) Volver a montar las dos protecciones del acoplamiento
(no 4 tornillos) si se han quitado en el punto anterior;
h) Conectar el motor a la línea eléctrica como se describe
en el cap.6.3;
i) Accionar por algunos minutos la electrobomba;
j) Controlar que el ruido y las vibraciones estén a un nivel normal;
k) La electrobomba está lista para la instalación.
6.2. INSTALACIÓN
Ver las notas indicadas en la sección 7.1 de la parte 1 del
manual.
6.2.1. AMBIENTE
CUIDADO!
INSTALAR LA ELECTROBOMBA EN UN AMBIENTE
VENTILADO PROTEGIDO DE LA INTEMPERIE (LLUVIA,
HIELO, ...).
Recordarse de los límites de temperatura ambiente y de
cota altimétrica del cap. 12.1.
Colocar la electrobomba a una cierta distancia de las
paredes, del techo o de otros obstáculos para permitir las
operaciones de fi jación, y el empleo y la manutención en
condiciones de seguridad.
La electrobomba se debe instalar sólo en posición vertical.
E
27

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Evm5Evm10Evm18Evm32Evm45Evm64

Table des Matières