Télécharger Imprimer la page

Petzl I'D S Notice D'utilisation page 11

Masquer les pouces Voir aussi pour I'D S:

Publicité

(ES) ESPAÑOL
Sólo están autorizadas las técnicas presentadas sin tachar y/o sin calavera. Infórmese
regularmente de las últimas actualizaciones de estos documentos en nuestra página web
www.petzl.com
En caso de duda o de problemas de comprensión, consulte a PETZL.
Descensor-asegurador autofrenante
1. Campo de aplicación
Descender en un sistema de acceso mediante cuerda.
EN 12841 dispositivo de regulación de cuerda de tipo C.
Evacuar a una o varias personas.
EN 341 : 1997, descensor para rescate, tipo A.
Asegurar o autoasegurarse
Este producto no debe ser solicitado más allá de sus límites o en cualquier otra situación
para la que no esté previsto.
ATENCIÓN
Las actividades que implican la utilización de este producto son por naturaleza
peligrosas.
Usted es responsable de sus actos y decisiones.
Antes de utilizar este equipo, debe :
- Leer y comprender todas las instrucciones de utilización.
- Formarse para el uso específico de este equipo.
- Familiarizarse con su equipo y aprender a conocer sus prestaciones y sus limitaciones.
- Comprender y aceptar los riesgos derivados.
El no respeto de una sola de estas advertencias puede ser la causa de heridas graves
o mortales.
Responsabilidad
ATENCIÓN : es indispensable una formación antes de cualquier utilización. Esta formación
debe estar adaptada a las prácticas definidas en el campo de aplicación.
Este producto sólo debe ser utilizado por personas competentes e informadas, o que
estén bajo el control visual directo de una persona competente e informada.
El aprendizaje de las técnicas adecuadas y de las medidas de seguridad se efectúa bajo su
única responsabilidad.
Usted asume personalmente todos los riesgos y responsabilidades por cualquier
daño, herida o muerte que puedan producirse debido a una mala utilización de
nuestros productos, sea del modo que sea. Si usted no está dispuesto a asumir esta
responsabilidad o riesgo, no utilice este material.
2. Nomenclatura
(1) Placa lateral móvil, (2) Patín, (3) Eje de apertura, (4) Leva, (5) Leva indicadora de
error, (6) Placa lateral fija, (7) Empuñadura, (8) Botón de desplazamiento horizontal,
(9) Gatillo de seguridad, (10) Tornillo de bloqueo de las placas y del gatillo para kit de
rescate.
Posiciones de la empuñadura : (a) Transporte, (b) Sujeción, (c) Descenso, (d) Antipánico,
(e) Aseguramiento.
Terminología : Mano de frenado, cuerda lado frenado.
Materiales principales : aleación de aluminio (placas laterales), acero inoxidable (leva),
acero cromado (leva indicadora de error), poliamida (empuñadura).
3. Control, puntos a verificar
Antes de cualquier utilización
- Compruebe la ausencia de fisuras, deformaciones, corrosión, etc.
- Compruebe el desgaste de la leva y si la garganta está desgastada hasta el testigo de
desgaste, deje de utilizar el I'D (ver esquema).
- Compruebe la holgura y la deformación de la placa lateral móvil : si la placa puede pasar
por encima de la cabeza del eje de la leva, deje de utilizar el I'D (ver esquema).
- Compruebe los elementos de bloqueo (gatillo de seguridad, tornillo de bloqueo y eje de
apertura) y el funcionamiento de los muelles de la leva, del gatillo de seguridad y de la
leva indicadora de error.
- Compruebe que el botón de desplazamiento horizontal retorna cuando deja de apretarlo
(posición c).
Durante la utilización
Asegúrese de la correcta colocación de los equipos entre sí.
Es importante verificar regularmente el estado del producto y de sus conexiones con los
demás equipos del sistema.
Ningún elemento exterior debe bloquear el aparato o uno de estos componentes (leva,
leva indicadora de error...), atención a los cuerpos extraños en el I'D.
La cuerda entre el dispositivo de regulación y el anclaje siempre debe estar en tensión
para limitar el riesgo de caída.
Consulte los detalles para realizar el control de cada EPI en www.petzl.fr/epi o en el
CD-ROM EPI PETZL.
En caso de duda, póngase en contacto con PETZL.
4. Compatibilidad
Verifique la compatibilidad de este producto con los demás elementos del sistema para
cada una de sus aplicaciones (compatibilidad = interacción funcional correcta).
Cuerdas
ATENCIÓN : algunas cuerdas pueden tener un mayor deslizamiento : cuerdas nuevas,
diámetros pequeños, mojadas, heladas...
Si no está seguro de la compatibilidad de su equipo, contacte con PETZL.
5. Principio de funcionamiento
Cuando la cuerda se tensa (suspensión o caída), el cuerpo del ID pivota sobre el
mosquetón (1) y la leva pinza la cuerda para frenarla (2). La mano, al sujetar la cuerda
lado frenado, ayuda al funcionamiento de la leva.
6. Colocación de la cuerda
Conecte el I'D S con un mosquetón con bloqueo de seguridad.
Abra la placa lateral móvil. Ponga la empuñadura en posición (C) para abrir la leva.
Coloque la cuerda en el sentido indicado por los pictogramas grabados en el aparato.
Cierre la placa lateral móvil (gatillo de seguridad) con el mosquetón bloqueado.
ATENCIÓN : la placa lateral móvil debe estar correctamente encajada en el eje de la leva y
cerrada con el mosquetón.
6A. Aparato en el arnés
6B. Aparato en el anclaje
Es obligatorio añadir más capacidad de frenado, para ello pase la cuerda lado frenado por
un mosquetón de reenvío.
Atención : la leva indicadora de error permite colocar la cuerda al revés, pero no elimina
todos los posibles errores.
7. Prueba de funcionamiento
Antes de cualquier utilización, verifique la colocación de la cuerda y el funcionamiento del
aparato. Siempre debe realizarse esta prueba estando autoasegurado.
(*) ATENCIÓN PELIGRO DE MUERTE : ningún elemento exterior debe bloquear el aparato
o uno de estos componentes (leva, leva indicadora de error...). Cualquier impedimento en
el funcionamiento del aparato anula el frenado.
7A. Aparato en el arnés
Tire de la cuerda lado anclaje, el aparato debe bloquear la cuerda. Si esto no sucede,
compruebe el sentido de la cuerda.
Suspéndase progresivamente del aparato (cuerda tensada, empuñadura en posición c).
Sujete la cuerda lado frenado, con la otra mano, tire progresivamente de la empuñadura
y haga deslizar la cuerda :
- Descenso posible = cuerda en el sentido correcto.
- Descenso imposible = compruebe el sentido de la cuerda (cuerda bloqueada por la leva
indicadora de error).
Cuando soltamos la empuñadura, el I'D frena y, después, bloquea la cuerda.
ATENCIÓN, si el aparato todavía no funciona (deslizamiento de la cuerda), deséchelo.
7B. Aparato en el anclaje
Tire de la cuerda lado carga, el aparato debe bloquear la cuerda. Si esto no sucede,
compruebe el sentido de la cuerda.
Atención : si la cuerda está al revés sin el mosquetón de reenvío, la leva indicadora de
error no funciona.
11
I'D S D200S0/D200SN
ATENCIÓN, si el aparato todavía no funciona (deslizamiento de la cuerda), deséchelo.
8. EN 12841 : 2006 Tipo C
El descensor ID S certificado EN 12841 : 2006 es un dispositivo de regulación de cuerda
de tipo C para ser utilizado en progresión hacia abajo (descender) a lo largo de la cuerda
de trabajo. El descensor I'D S es un aparato de frenado por cuerda que permite al usuario
controlar su velocidad de descenso manualmente y detenerse en cualquier punto a lo
largo de la cuerda soltando la empuñadura.
Para responder a las exigencias de la norma EN 12841 : 2006 tipo C, utilice cuerdas
semiestáticas (alma + funda) EN 1891 tipo A de 10 a 11,5 mm de diámetro.
(Nota : Para la certificación, los ensayos se han realizado con 150 kg con las cuerdas
Antipodes BEAL 10 mm y Ginkgo BEAL).
8A. Descenso
Una persona
Aparato en el arnés (posición c) : usted regula su descenso apretando más o menos la
cuerda lado frenado, para descender, accione progresivamente la empuñadura. Sujete
siempre la cuerda "lado frenado".
Para detenerse basta con dejar de accionar la empuñadura. Situación de pánico : tirando
demasiado de la empuñadura (posición d), el aparato frena y, después, bloquea la cuerda.
Para continuar el descenso, primero vuelva a subir la empuñadura (posición c).
Botón de desplazamiento horizontal :
En un plano inclinado, o cuando el aparato está poco cargado, el antipánico se acciona
fácilmente. Para hacer más fácil el descenso, utilice el botón de desplazamiento
horizontal.
- No utilice el botón de desplazamiento horizontal en un descenso vertical.
8B. Sujeción - detención asegurada
Después de detenerse en el lugar deseado, para pasar a la posición sujeción y mantener
las manos libres, bloquee el aparato en la cuerda girando la empuñadura en el sentido
inverso de la posición de descenso (hágala bajar al máximo hasta la posición b). Para
trabajar en tensión, el I'D debe estar en esta posición. Para desbloquear el sistema,
sujete firmemente la cuerda lado frenado y vuelva a poner la empuñadura en posición
de descenso.
Información normativa EN 12841
ATENCIÓN : el descensor I'D S debe utilizarse obligatoriamente con un dispositivo
de regulación de cuerda de tipo A para autoasegurarse a una segunda cuerda
denominada cuerda de seguridad (por ejemplo ASAP).
El descensor I'D S no es adecuado para ser utilizado en un sistema anticaídas según la
norma EN 363.
Una su descensor directamente al arnés mediante un conector con bloqueo de seguridad
EN 362. Los elementos utilizados con su descensor deben cumplir con la legislación
en vigor.
Cuando esté en tensión sobre la línea de trabajo, procure que la línea de seguridad no
esté cargada.
Una sobrecarga dinámica podría dañar los soportes de aseguramiento.
9. EN 341 clase A (1997)
Rescate evacuación
Altura máxima de descenso : 200 m
Carga de trabajo normal : 30-150 kg
Hacer descender desde un anclaje
Aparato en el anclaje : la cuerda lado frenado debe pasar por un mosquetón de reenvío.
Sujete la cuerda lado frenado y empuje la empuñadura hacia arriba (posición c) para
liberar la cuerda. La regulación del frenado se hace apretando más o menos la cuerda
lado frenado. Para bloquear basta con dejar de accionar la empuñadura.
Cuando el aparato está poco cargado si el antipánico se acciona con demasiada facilidad,
utilice el botón de desplazamiento horizontal.
Información normativa EN 341
- Haga siempre un nudo en el extremo de la cuerda.
- Proteja de las condiciones climáticas los aparatos que se dejan instalados.
- No pierda el control en el descenso, mantenga una velocidad razonable.
- Atención : durante el descenso, el aparato puede calentarse y estropear la cuerda.
10. Aseguramiento
10A. Aseguramiento del primero de cordada : 100 kg
Utilice una cuerda dinámica (EN 892).
Aparato en el arnés (posición e) : compruebe la colocación correcta de la cuerda antes de
su utilización : con una mano, el asegurador sujeta la cuerda lado frenado y con la otra, la
cuerda lado escalador. Para facilitar el deslizamiento, primero debe empujar la cuerda lado
frenado hacia el aparato, antes que tirar de la cuerda lado escalador. Para detener una
caída, sujete firmemente la cuerda lado frenado. Para hacer descender, la manipulación
del aparato es similar a la descripción «Descenso».
10B. Autoaseguramiento : 100 kg
Aseguramiento de un segundo e izado (utilización sin mosquetón de reenvío).
Atención, en caso de error (cuerda colocada al revés) la leva indicadora de error no
funciona en esta posición.
Aparato en el anclaje (posición e) : el asegurador sujeta con una mano la cuerda lado
frenado y con la otra, la cuerda lado segundo. Recupere la cuerda regularmente. Para
detener una caída, sujete firmemente la cuerda lado frenado. Para hacer descender, la
manipulación del aparato es similar a la descripción del apartado «Hacer descender desde
un anclaje» (añada el mosquetón de reenvío).
11. Otra utilización
Ascenso ocasional por cuerda
Aparato en el arnés (posición c o d). Para más eficacia, recupere la cuerda cuando se
incorpore sobre el bloqueador (B17). No deje nunca la cuerda floja entre el bloqueador
y el I'D.
12. Cargas pesadas, usos excepcionales
reservados a los expertos
Estas maniobras sólo deben ser realizadas por rescatadores entrenados para estos usos.
Para las cargas pesadas, no se tolera ningún choque.
12A. Evacuación : Descenso acompañado, aparato en el arnés
Carga máxima : 200 kg
Es obligatorio añadir un mosquetón de frenado.
12B. Evacuación : Hacer descender desde un anclaje
Carga máxima : 250 kg
- Utilice una cuerda de diámetro 10,5 mm como mínimo.
- Haga un nudo dinámico en el mosquetón de frenado.
- Una persona manipula la empuñadura del aparato y una segunda persona sujeta la
cuerda.
12C. Autoaseguramiento
Carga máxima : 250 kg
- Para autoasegurar las cargas pesadas en el ascenso, utilice una cuerda de 10,5 mm de
diámetro como mínimo. Recupere la cuerda regularmente.
- Si tiene que volver a descender la carga o autoasegurarla en el descenso, consulte el
apartado 12B.
D205001H (030610)
13. Información normativa complementaria
(EN 365)
Plan de rescate
Debe prever los medios de rescate necesarios para intervenir rápidamente en caso
de dificultades.
Anclajes
El anclaje del sistema tiene que estar situado, preferentemente, por encima de la posición
del usuario y debe cumplir con las exigencias de la norma EN 795 (resistencia mínima
10 kN).
Varios
- Un peligro puede sobrevenir cuando se utilizan varios equipos en los que la función de
seguridad de uno de los equipos puede verse afectado por la función de seguridad de
otro equipo.
- ATENCIÓN PELIGRO : procure que sus productos no rocen con materiales abrasivos o
piezas cortantes.
- Los usuarios deben ser aptos desde el punto de vista médico para las actividades en
altura.
- Deben ser respetadas las instrucciones de utilización especificadas en las fichas técnicas
de cada equipo asociado a este producto.
- Las instrucciones de utilización deben entregarse al usuario de este equipo en el idioma
del país de utilización.
14. Información general Petzl
Vida útil
ATENCIÓN : un suceso excepcional puede limitar la vida útil a una sola utilización, por
ejemplo, si el producto está expuesto a productos químicos peligrosos, a temperaturas
extremas o si está en contacto con una arista cortante o si ha sufrido esfuerzos
importantes, una caída importante, etc.
La vida útil máxima de los productos Petzl puede ser de 10 años a partir de la fecha de
fabricación para los productos plásticos y textiles. No está limitada para los productos
metálicos.
La vida útil real de un producto finaliza cuando se produce alguna causa para darlo de
baja (ver lista en el apartado «Dar de baja») o cuando pasa a ser obsoleto en el sistema.
Factores que influyen en la vida útil real de un producto : intensidad, frecuencia, entorno
de utilización, competencia del usuario, mantenimiento, almacenamiento, etc.
Compruebe periódicamente que el equipo no haya sufrido
ningún daño ni deterioro.
Además de las comprobaciones antes y durante la utilización, realice una comprobación
en profundidad (examen periódico) mediante un controlador competente. Esta verificación
debe realizarse como mínimo cada 12 meses. Esta frecuencia debe adaptarse en función
del tipo y de la intensidad de utilización. Para un mejor seguimiento del material, es
preferible atribuir este producto a un usuario único para que éste conozca su historia. Los
resultados de las verificaciones deben anotarse en una «ficha de seguimiento». Esta ficha
de seguimiento debe permitir registrar los detalles siguientes : tipo de equipo, modelo,
nombre y dirección del fabricante o del proveedor, medio de identificación (n° de serie
o n° individual), año de fabricación, fecha de compra, fecha de la primera utilización,
nombre del usuario, toda la información pertinente como, por ejemplo, el mantenimiento,
la frecuencia de utilización y el historial de los controles periódicos (fecha, comentarios
y defectos detectados, nombre y firma del controlador competente, fecha del próximo
control periódico previsto). Puede utilizar el ejemplo de ficha detallada y las herramientas
informáticas que encontrará a su disposición en www.petzl.fr/epi
Dar de baja
Deje de utilizar inmediatamente este producto si :
- el resultado de las verificaciones (antes, durante, en profundidad) no es satisfactorio,
- ha sufrido esfuerzos importantes o una caída importante,
- no conoce el historial completo de su utilización,
- tiene 10 años y está compuesto de materiales plásticos o textiles,
- tiene la mínima duda de su fiabilidad.
Destruya los productos que ha dado de baja para evitar una utilización futura.
Productos obsoletos
Hay numerosas razones por las que un producto puede considerarse obsoleto y, por
consiguiente, retirado de la circulación, por ejemplo : evolución de las normas aplicables,
evolución de los textos reglamentarios, evolución de las técnicas, incompatibilidad con
los otros equipos, etc.
Modificaciones y reparación
Cualquier modificación diferente de las autorizadas por Petzl está prohibida, ya que
la eficacia del producto puede verse reducida. Una de las consecuencias puede ser la
pérdida de la certificación CE.
Cualquier reparación fuera de los talleres Petzl está prohibida. Consúltelo al servicio
Posventa Petzl.
Almacenamiento y transporte
Después de cada utilización, seque su producto y guárdelo en una bolsa.
Guárdelo protegido de los rayos UV, de la humedad, los productos químicos, etc.
Trazabilidad y marcados
No retire las etiquetas o grabados de marcado. Procure que los marcados del producto
permanezcan legibles durante toda la vida del producto.
Garantía
Este producto está garantizado durante 3 años contra cualquier defecto de materiales
o de fabricación. Se excluye de la garantía : el desgaste normal, la oxidación, las
modificaciones o retoques, el mal almacenamiento, la mala conservación, los daños
debidos a los accidentes, a las negligencias y a las utilizaciones para las que este
producto no está destinado.
PETZL no es responsable de las consecuencias directas, indirectas, accidentales o de
cualquier otro tipo de daños ocurridos o resultantes de la utilización de sus productos.

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

D200s0D200snD205001h030610