Kostrzewa Mini Bio 10 Notice Technique page 231

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 169
5. Recomendaciones de diseño
5.D Directrices relativas a la calidad del agua
La calidad del agua tiene una infl uencia esencial en la vida útil
y en el rendimiento de los equipos de calefacción y de toda la
instalación. El agua con malos parámetros causa principalmente
la corrosión de superfi cies de los equipos de calefacción y de
tubos de transmisión, así como la formación de la incrustación.
Esto puede dañar o incluso destruir el dispositivo de calefacción
(instalación térmica). La garantía no cubre los daños causados
por la corrosión y la formación de la incrustación en la caldera.
A continuación se presentan los requisitos relativos a la calidad
del agua de la caldera que el fabricante impone al cliente, cuya
observancia es una base para cualquier reclamación de garantía.
El agua para llenar las calderas y las instalaciones de calefacción
debe cumplir con los requisitos de las normas y los reglamentos
en el país de la instalación de la caldera.
El agua de la caldera debe tener los siguientes parámetros:
• valor pH > 8,5
• dureza total < 20°f
• contenido de oxígeno libre < 0,05 mg/l
• contenido de cloruros < 60 mg/l
La tecnología utilizada de tratamiento del agua para llenar
la instalación de calefacción debe cumplir con los requisitos
anteriores. El uso de cualquier aditivo anticongelante es
admisible después de la consulta previa con el fabricante,
la empresa KOSTRZEWA. El incumplimiento de las
recomendaciones anteriores relativas a la calidad del agua
utilizada para caldera puede causar daños a los componentes
del sistema de calefacción (p.ej. de la caldera) por los cuales el
fabricante no asume la responsabilidad. Esto está relacionado
con la posibilidad de pérdida de la garantía y falta de atención en
caso de llamar al servicio.
5.E Directrices relativas a la instalación
de evacuación de gases de combustión
(instalación de la chimenea)
La instalación de la chimenea debe ser ejecutada de
conformidad con las normas y los reglamentos en el país del
montaje de la caldera.
La instalación de la chimenea tiene como objetivo la evacuación
de los productos de la combustión de la sala de calderas a la
atmósfera. El sistema de la chimenea genera el tiro de gases de
combustión dependiente de:
• el gradiente de temperaturas entre la temperatura de gases
de combustión y la temperatura ambiente (diferencia de
densidades y presiones),
• a longitud del conducto de chimenea,
• la forma del conducto de gases de combustión (codo, incli-
nación, interruptores de tiro de chimenea, etc.),
• a forma de sección transversal del conducto de chimenea,
• el tamaño de la sección de la chimenea (no se aconseja el
montaje
• de chimenea con una sección menor que la sección del
humero),
Especialistas en calefacció
• la rugosidad de la superfi cie interior del conducto de chime-
nea,
• la limpieza del conducto de gases de combustión,
• la estanqueidad del conducto de gases de combustión (juntas
de sellado, etc.),
• la presencia y la ejecución de aislamiento térmico del con-
ducto de chimenea,)
• los cambios de las condiciones ambientales (temperatura,
fl uctuaciones de presiones asociadas con el movimiento del
aire, la forma del techo, la posición de la chimenea en relación
con los objetos exteriores - edifi cios, etc.).
El diámetro del conducto que une el dispositivo de calefacción
con el conducto de gases de combustión (humero) debe ser
idéntico al diámetro de tubo de salida de gases de combustión
en el dispositivo de calefacción previsto para conectar. Tampoco
se puede utilizar un tubo de reducción para disminuir la sección
transversal del conducto de evacuación de gases de combustión
en toda la longitud del conducto de unión (humero) y del con-
ducto de gases de combustión. El cambio eventual del diámetro
del conducto de gases de combustión al diámetro del conducto
de unión puede realizarse mediante la utilización de un tubo en
T con una combinación de diámetros adecuada. El conducto de
gases de combustión debe ser seleccionado de la manera que
asegure, en toda la longitud de la chimenea incluida la salida de
la chimenea, una temperatura de los gases de combustión más
alta que el punto de rocío para los gases de combustión de un
dispositivo de calefacción dado (trabajo en seco). Los conductos
de gases de combustión y de humos deben estar equipados
respectivamente con los agujeros de escape o de revisión, cerra-
dos con puertas herméticas, y en caso de gases de combustión
húmedos - también con el sistema de evacuación de gases de
combustión.
Recomendaciones:
• Tenga en cuenta que en el rango inferior de potencia de Mini
Bio / Mini Bio Luxury los gases de combustión pueden tener
la temperatura inferior a 100°C, por eso Mini Bio/Mini Bio
Luxury debe estar conectado a las chimeneas no susceptibles
a la humedad (se recomienda la utilización de conductos de
chimeneas acidorresistentes - de chapa o gres); si Mini Bio/
Mini Bio Luxury no estará conectado a la chimenea no suscep-
tible a la humedad, es necesario realizar cálculos apropiados o
utilizar los datos existentes relativos a la chimenea.
• La conexión de tubo de gases de combustión con la chimenea
debe contar con el aislamiento térmico y tener el transcurso
más corto posible con un ligero ángulo hacia arriba; evitar
refracciones agudas y utilizar el número menor posible de
codos.
• La dimensión más pequeña de la sección o el diámetro de
los conductos de ladrillo con tiro natural y de conductos de
humo debe ser de al menos 0,14 m, y en caso de conductos
metálicos de chimenea el diámetro mínimo es de 0,12 m.
• La longitud de conductos de gases de combustión horizontales
(humeros) no puede ser superior a ... de la altura efectiva de la
chimenea y no superior a 7 m.
Manual de Mini Bio y Mini Bio Luxury - ESV 08.15
231
231

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières