Típica Instalación Con Grupo Electrógeno Por Debajo De La Línea De Flotación; Ingredientes; Sistema De Escape - Mase Generators I.S. 21.5 Manuel D'installation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 19
GENERATORS
4.2.2 Típica instalación con grupo electrógeno por
debajo de la línea de flotación (fig.5)
1
Escape al mar
2
Silenciador
3
Marmita
4
Filtro agua
5
Llave general instalación
6
Toma de mar
7
Grifo de vaciado
8
Válvula antisifón
9
Drenaje
A - Tubería diámetro interno Ø75 mm.
B - Tubería diámetro interno Ø25 mm.
C - Tubería diámetro interno Ø16 mm.
D - Tubería diámetro interno Ø14 mm.
- Es muy importante respetar las medidas indicadas
en los esquemas de instalación.
- Los marmitas de escape (ref.3 de fig.4 y 5) cumplen
la función de recoger el agua presente en las
tuberías del desagüe cuando se apaga el motor del
grupo electrógeno y de impedir que la misma fluya
hacia el interior del motor a través del tubo de
distribución y la válvula de desagüe. Por ello es
indispensable respetar la posición del silenciador
de escape y la longitud de las tuberías indicada en
el esquema de instalación.
4.3

Ingredientes.

El sistema de toma del agua de
mar debe ser independiente del de los motores de
propulsión de la embarcación.
1- Toma del agua de mar del tipo directo 1/2"
En el caso que el grupo sea
instalado a una altura superior a un metro por encima
de la línea de flotación, es necesario montar una
válvula de retén, más allá de la toma de agua de mar
(fig.6 ref.1), que impida el vaciado del circuito de
agua con el motor apagado. En caso que se vacíe,
durante el arranque puede averiarse el rotor de la
bomba de agua, por el mismo motivo, en el momento
de efectuar el primer arranque del grupo, es necesario
llenar manualmente el tubo de aspiración desde la
válvula a la bomba.
2 - Grifo de bola (General de la instalación) 1/2"
3 - Grifo de bola (Drenaje de la instalación) 1/2"
Sirve para vaciar la instalación de refrigeración del
grupo electrógeno por mantenimiento general o por
largos períodos de inactividad.
E
4 - Filtro de agua (inspeccionable).
Debe proteger eficazmente el circuito de refrigeración
contra la entrada de fango arena y algas.
Caudal del agua IS 21.3-23.5: 40-45 l/min.
tipo fino. Se recomienda el tipo que tiene un paso
2 - 470 micrones, otras medidas no permitirían un
buen rendimiento del filtro.
5 - Válvula anti-sifón.
Se trata de una válvula que hace llegar a la presión
atmosférica el circuito de refrigeración cuando el
motor está apagado, evitando de este modo el fenó-
meno del sifón.
Deberá ser obligatoriamente usada cuando la base
del grupo electrógeno se encuentra debajo de la línea
de flotación y debe ser instalada por lo menos a 50 cm
por encima del nivel del mar (véase la fig.5).
instalada entre la impulsión de la bomba del agua de
mar y el mezclador, según se indica en la fig.9.
El conducto de drenaje de la válvula anti-sifón, debe
obligatoriamente avanzar por debajo de la misma,
impidiendo de este modo que se acumule agua en el
conducto, el cual debe queda siempre vacío, para
permitir el paso del aire en el momento mismo en que
se apaga el grupo (véase la fig.7).
Se recomienda hacer que el conducto de drenaje de la
válvula anti-sifón llegue a la sentina, porque durante el
funcionamiento normal, podrían escurrirse del mismo
pequeñas cantidades de agua.
El circuito de refrigeración debe quedar conectado al
empalme del intercambiador, tal como se indica en la
figura 8.
4.4

Sistema de escape

El sistema de escape del gas de combustión/agua del
generador, debe ser independiente del de los motores
principales.
más alto del conducto de escape hasta la marmita no
debe superar los 2 metros.
Esto, para evitar que cuando se apaga el grupo, el
agua que queda en el conducto de escape, pueda
retornar hacia el motor, luego de haber llenado la
marmita con forma de tonelito.
1 - Marmita
Atenúa la ruidosidad del escape e impide el reflujo del
agua hacia el motor. Se recomienda instalar la mar-
mita a no más de 1 metro del generador y instalarla
como se indica en la figura 4 y 5.
- 34 -
IS 21.5-23.5
La red filtrante deberá ser de
La válvula anti-sifón debe ser
El largo del tubo, desde el punto

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

I.s. 23.5

Table des Matières