Prescripciones De Seguridad - Mectron PIEZOSURGERY touch Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 108
01.4 Û PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD
PELIGRO: No instalar el aparato en
lugares donde exista riesgo de explosiones.
El aparato no puede operar en ambientes
donde estén presentes mezclas anestésicas
o inflamables.
ATENCIÓN: En el caso en que el usuario
final, operando en su consulta médica o en
ambulatorio, deba someter a verificaciones
periódicas, para cumplir los requisitos
obligatorios, el instrumental presente en el
ambulatorio, los procedimientos de prueba
que hay que aplicar a aparatos y sistemas
electromédicos para la evaluación de la
seguridad se deben efectuar mediante la
ES
norma EN 62353 'Aparatos electromédicos
– Verificaciones periódicas y pruebas a
efectuar tras intervenciones de reparación
de aparatos electromédicos'.
PELIGRO: Control del estado del
dispositivo antes del tratamiento.
Comprobar siempre que no haya presencia
de agua bajo el aparato. Antes de todos
los tratamientos comprobar siempre el
perfecto funcionamiento del aparato y la
eficiencia de los accesorios. En caso de que
se detecten anomalías de funcionamiento,
no realizar el tratamiento. Dirigirse a un
Centro de Asistencia Autorizado Mectron si
las anomalías afectan al aparato.
ATENCIÓN: La instalación eléctrica
de los locales en que se instala y se
utiliza el aparato debe ser conforme a las
normas vigentes y a las prescripciones
correspondientes en materia de seguridad
eléctrica.
ATENCIÓN: Para evitar el riesgo de
choque eléctrico, este aparato debe
conectarse exclusivamente con redes de
alimentación a tierra de protección.
PELIGRO: Cuando la compuerta de la
bomba peristáltica está abierta no se debe
accionar el pedal del PIEZOSURGERY®
touch. Las partes en movimiento pueden
causar daños al operador.
PELIGRO: Limpieza y esterilización
de los instrumentos nuevos o reparados.
Todos los accesorios de los aparatos nuevos
o reparados no están estériles. En el primer
142
uso y después de cada tratamiento, se
deben limpiar y esterilizar siguiendo
escrupulosamente las instrucciones del
Manual de Limpieza y Esterilización.
PELIGRO: Control de las infecciones.
Para la máxima seguridad del paciente y
del operador, antes de utilizar todas las
partes y accesorios reutilizables, asegurarse
de haberlas limpiado y esterilizado
anteriormente siguiendo las instrucciones
del Manual de Limpieza y Esterilización.
ATENCIÓN: Contraindicaciones. Tras
haber esterilizado en autoclave la pieza de
mano, los insertos, la llave dinamométrica
y cualquier otro accesorio esterilizable,
esperar que se enfríen completamente antes
de reutilizarlos.
PELIGRO: Rotura y desgaste de los
insertos. Las oscilaciones a alta frecuencia
y el desgaste, pueden, en raros casos, llevar
a la rotura del inserto.
Los insertos deformados o dañados de otro
modo son susceptibles de rotura durante el
uso. Nunca se deben utilizar insertos rotos
o desgastados.
En caso de rotura verificar que no queden
fragmentos en la parte tratada y al mismo
tiempo aspirar de forma eficaz para
extraerlos.
Es necesario enseñar al paciente a respirar
por la nariz durante el tratamiento, o
utilizar un dique dental, con el fin de evitar
ingestiones de fragmentos de insertos
rotos.
Cuando la nitruración se consuma, la broca
pierde eficacia; un posible reafilado daña el
inserto y por tanto está prohibida. Verificar
que el inserto no esté desgastado. La
utilización de un inserto desgastado reduce
la prestación de corte y puede provocar
necrosis de la superficie ósea tratada.
Durante la intervención, comprobar con
frecuencia que el inserto esté íntegro,
sobre todo en la parte apical.
Durante la intervención, evitar el contacto
prolongado con separadores o con
instrumental metálico en uso. No ejercer
una presión excesiva sobre los insertos
durante el uso.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières