gefran 1000 Manuel D'utilisation page 40

Masquer les pouces Voir aussi pour 1000:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 26
• FUNCIÓN ENCENDIDO-APAGADO DEL SOFTWARE
Cómo apagar: presionando conjuntamente durante 5 segundos las teclas "F" y
"Decrementa" se obtiene la desactivación del instrumento, que se predispone en esta-
do de "OFF" asumiendo un comportamiento similar al de instrumento apagado, pero
sin interrumpir la alimentación de red. Durante el estado de "OFF" el visualizador per-
manece apagado, con la coma decimal destellante en el segundo dígito del visualiza-
dor inferior, que indica la presencia de la tensión de red; todas las salidas (regulación y
alarmas) quedan en estado de OFF (nivel lógico 0, relé desexcitado) y todas las funcio-
nes del instrumento quedan inhabilitadas, excepto la función de "Encendido".
Cómo encender: presionando la tecla "F" durante 5 segundos el instrumento pasa del
estado de "OFF" a aquél de "ON", aplicando un ciclo de setup idéntico a un power-on,
con el destello de todos los segmentos del visualizador por aprox. 5 segundos, seguido
por el funcionamiento normal según la configuración HW y SW. Si el instrumento está
configurado con el self-tuning o el soft start habilitado, será aplicado el respectivo pro-
cedimiento tal como después de un power-on. Si durante el estado de "OFF" se inte-
rrumpe la tensión de red, con el sucesivo encendido (power-on), el instrumento se pre-
dispone en el mismo estado de "OFF" (el estado de "ON/OFF" es memorizado). La fun-
ción es normalmente habilitada. Predisponiendo en fase CFG2 el parámetro Pro = Pro
+ 8 la función queda inhabilitada.
• FUNCIONAMIENTO DE LAS ALARMAS
Las alarmas pueden ser absolutas o relativas, directas o inversas y relativas o simétricas.
Alarma absoluta: consigna programada con un valor absoluto respecto del 0 (Por ej.
para 1000: setpoint = 400, AL1 = 450, AL2 = 350, AL3 = 500).
Alarma relativa: consigna programada con una diferencia respecto del setpoint (Por ej.
para 1000: setpoint = 400, AL1 = +50, AL2 = -50, AL3 = +100).
Alarma directa: relé correspondiente excitado con variable controlada por sobre el valor de
consigna programado, tanto en modalidad absoluta como relativa (alarma de máxima).
Para alarma HB relé excitado si la corriente es menor que el valor programado.
Alarma inversa: relé correspondiente excitado con variable controlada bajo el valor de
consigna programado, tanto en modalidad absoluta como relativa (alarma de mínima).
Para alarma HB relé excitado si la corriente es mayor que el valor programado.
Con alarma relativa simétrica: la diferencia programada respecto del setpoint se
suma/sustrae, creándose una ventana de intervención.
Con alarmas absolutas las consignas asumen al máximo los valores límite programa-
dos en la fase CFG2 (Lo.S e Hi.S).
Con alarmas relativas las consignas tienen valores en el campo -199/+999 y el valor
programado es sumado de modo algebraico al setpoint (es posible una extralimitación
de la consigna de alarma relativa, bajo el límite inferior o sobre el límite superior de la
escala programada) .
• ENTRADA TA (transformador amperimétrico)
Se encarga de señalar variaciones de consumo en la carga, diferenciando el valor de
la corriente en entrada amperimétrica en el campo escala programado.
La presencia de la ficha TA (adecuadamente señalada mediante código brd) permite la
lectura en la entrada analógica auxiliar (terminales 6 y 7, v. Esquema de conexión) de
la corriente en el secundario del TA (5 A ca). Mediante el parámetro Hb.S disponible en
fase CFG.1 se define el valor de plena escala de la corriente directamente referida al
circuito de carga (ejemplo: para una TA 75/5A se debe programar Hb.S = 75,0); eI ini-
cio escala es considerado por defecto = 0. La lectura de la corriente se encuentra dis-
ponible en la fase 5 del modo operativo (en el visualizador inferior se visualiza el valor
entero de la corriente, al que se agrega la letra "A"; por ejemplo: 45.A), o bien en la
fase de programación de la consigna alarma HB en el visualizador superior con resolu-
ción de décimo de Amperio (por ej. 45.8).
Notas:
- La presencia de la ficha TA confiere acceso al procedimiento de calibración de la
entrada amperimétrica (Hb.C).
11 • SELF-TUNING / AUTO-TUNING / SOFT-START / AUTO-MAN
ACTIVACIÓN DEL SELF-TUNING
Si está habilitada, esta función se activa al encender el instrumento o presionando
simultáneamente las teclas "F" e 'lncrementa" durante tres segundos y se caracteriza
por el encendido intermitente de la variable regulada en el visualizador.
El Self-tuning puede utilizarse sólo para sistemas en calentamiento. Para sistemas
muy veloces (100 °C/min) se debe limitar la potencia de self tuning PtU.
La función comienza suministrando la potencia (PtU); al alcanzarse la temperatura
(Setpoint-temperatura ambiente)/2 se anula la potencia y comienza una fase de espera
destinada a la identificación de los parámetros.
El procedimiento se concluye con la reanudación de la regulación, que utiliza los pará-
metros calculados.
Una vez concluida la fase de Self-tuning, que se agota al alcanzarse el valor de pico,
los parámetros calculados son memorizados, mientras que se pierden los valores de
eventuales parámetros preconfigurados.
Para interrumpir la función de Self-tuning se deben presionar simultáneamente durante
tres segundos las teclas "F" e "Incrementa" (se debe comenzar presionando "F"). El
visualizador superior deja de destellar y la función selftuning es desactivada e inhabili-
tada (código S.tu en Fase 0 modificado de modo automático).
Reaplicando el procedimiento arriba indicado, si está habilitada, la función self-tuning
se activa.
Con self-tuning habilitada, en CFG1 la opción "SOF" es sustituida por PtU, valor de
potencia suministrada en fase de self-tuning en el campo 0...100 %.
Programando Pt U = 0 se asume por defecto Pt.U = 100 %.
ACTIVACIÓN AUTO-TUNING
Si está habilitada, esta función se activa al alcanzarse por primera vez el setpoint (± 4
puntos escala).
La acción de corrección se encuentra en el valor de Banda Proporcional.
Con cada cambio de setpoint la función autotuning es suspendida y los parámetros de
control son dispuestos nuevamente con los valores iniciales.
La acción se reanuda al alcanzarse el nuevo setpoint. Durante Auto-tuning no es posi-
ble variar la Banda proporcional; en efecto, para efectuar esta variación es necesario
inhabilitar Auto-tuning.
ACTIVACIÓN DE LA FUNCIÓN SOFT-START
Si está habilitada, esta función parcializa la potencia sobre base porcentual al lapso
transcurrido desde el encendido del instrumento respecto de aquél programado de
0...99,9 min (parámetro "SOF", fase CFG1).
La función soft-start es alternativa a self-tuning y se activa cada vez que se enciende el
instrumento.
10 • NOTAS SOBRE EL FUNCIONAMIENTO
- La función Entrada TA puede usarse independientemente de la alarma HB para la
simple visualización de la corriente en entrada amperimétrica.
HB ALARM (Heater Break Alarm)
Este tipo de alarma depende del uso de la entrada desde transformador amperimétrico
(TA.) con la respectiva programación del código brd en fase CFG.2. La función alarma
HB es independiente de las alarmas AL1, AL2 y AL3.
La habilitación se efectúa mediante la programación del código Out en fase CFG.2 con
un valor impar (bit1 = 1).
La habilitación permite programar la consigna en la fase 4 del modo operativo, con la
visualización de la entrada amperimétrica en el visualizador superior y la consigna con
la letra A destellante en el visualizador inferior (por ej. 25.A).
Presionando la tecla Incrementa o Decrementa, en lugar de la letra A aparece la cifra
decimal de la consigna que permanece durante la modificación.
Soltando las teclas la "A" reaparece después de un segundo.
Mediante el código A.r.F en fase CFG.2 es posible asociar la alarma HB a cada una de
las salidas de alarma instaladas (AL1, AL2 y AL3). Si no es asociado a una salida, el
estado de alarma puede ser igualmente leído vía línea serie (si está habilitada) en la
dirección 10H (v. capítulo Mapa de memoria).
Mediante el código Hb.F en fase CFG.2, la función alarma HB puede seleccionarse
entre cuatro modalidades diferentes:
0 - alarma activada al reducirse la corriente de carga por debajo de la consigna progra-
mada en el tiempo de ON de la salida MAIN (tiempo de evaluación: 30 s totales de ON;
cese inmediato de la alarma al retornar dentro de los valores de consigna);
1 - alarma activada al superarse en la medida del 12 % de la plena escala amperimétri-
ca (Hb.S) durante el lapso de OFF; cese inmediato de la alarma al descender bajo la
consigna del 12 %);
2 - alarma activada si una de las funciones 0 y 1 (arriba indicadas) está activada (OR
lógico entre las funciones 0 y 1);
3 - alarma HB por salida continua (mando PWM, programación Ct= -1 ó -2 con duty
cycle fijo de 100 ms; no considera los lapsos de ON/OFF y requiere la presencia de
una ficha amperimétrica especial, con integración HW de la corriente de carga.
La alarma se activa si la corriente permanece durante 15 s por debajo de la consigna
programada.
Funciona sólo con potencia en salida superior al 10 % (2 % para la versión 12), de lo
contrario la alarma permanece inhabilitada. La reinicialización de la alarma se verifica
de modo automático al desaparecer la situación que la ha activado.
Una programación de la consigna con valor 0 provoca la inhabilitación de la alarma HB.
Nota
Los lapsos de ON/OFF se refieren al tiempo de ciclo programado (v. parámetro ct en
fase 0 Programación).
LBA ALARM (Loop Break Alarm):
Esta alarma señala la interrupción del anillo de regulación debido a posible cortocircui-
to en sonda, sonda invertida o rotura de la carga.
Si está habilitado (Lb.t <>0), activa una alarma en caso de que la variable no incremente
en calentamiento (no reduzca en enfriamiento) su valor en situación de potencia máxima
suministrada durante un lapso programable (Lb.t) dentro del campo 0...240 min.
En caso de valor de la variable fuera de la banda proporcional, la potencia es limitada
al valor programado (Lb.P) dentro del campo 0-100 %.
La situación de alarma activada es indicada mediante destello de los visualizadores.
Además mediante el código A.r.F (en fase CFG.2) es posible asociar la alarma LBA a
cada una de las salidas de alarma instaladas (AL1, AL2 y AL3).
Si no es asociado a una salida, el estado de alarma permanece igualmente disponible
en lectura vía línea serie (si está habilitada). La situación de alarma activada cesa en
caso de aumentar la temperatura en calentamiento (reducirse en enfriamiento) o bien
por intervención del operador desde el teclado, presionando simultáneamente durante
tres segundos las teclas "F" e "Incrementa" (se debe comenzar presionando "F").
Programando en 0 el parámetro Lb.t la función LBA queda inhabilitada.
FUNCIÓN AUTO/MAN CONTROL EN MANUAL DE LA SALIDA CON
BUMPLESS AL PASO EN AUTOMÁTICO
Durante el funcionamiento normal, presionando la tecla "F", después de la verificación
de las consignas de alarma y eventualmente de la corriente de carga, en el visualiza-
dor inferior aparece el porcentaje de la potencia suministrada en salida, en el rango
0...99 % seguido por la letra "P", mientras que en el visualizador superior aparece la
variable de proceso (PV).
EI valor 99 % debe considerarse como potencia máxima. Estas informaciones perma-
necen expuestas en los visualizadores mientras no se presione nuevamente la tecla
"F", con lo que se les devuelve al estado normal (PV/SP).
En modalidad MAN es posible programar desde teclado la salida de control (potencia)
en el rango 0,0...99,9 %.
La activación de la modalidad MAN se obtiene presionando conjuntamente las teclas
"Incrementa" y "Decrementa" durante la visualización de la salida (indicada mediante la
letra "P" en el visualizador inferior).
Mediante las teclas "Incrementa" y "Decrementa" es posible programar la potencia pre-
ferida en el rango arriba indicado.
Durante la modificación la letra "P" deja el lugar a la cifra decimal del valor de la poten-
cia, reanudando su destello al soltarse la tecla.
Un valor de 99,9 % debe considerarse como potencia máxima.
Al pasar a manual se suministra el último valor de potencia manual memorizado o bien
la potencia automática del momento de la conmutación, en función de la modalidad
seleccionada (Código Ctr) durante la configuración CFG.2. Presionando la tecla "F" se
retorna a Automático.
El paso de MANual a AUTOmático se verifica en modalidad "BUMPLESS" si la variable
de proceso se encuentra dentro de la banda proporcional.
La potencia manual es memorizada. En caso de que el instrumento esté configurado
como regulador ON-OFF, se precisa que:
En AUTOmático
Salida MAIN = ON, corresponde a potencia visualizada = 99.
Salida MAIN = OFF, corresponde a potencia visualizada = 0.
En MANual
Potencia programada <= 49,9 corresponde a salida MAIN = OFF.
Potencia programada >= 50,0 corresponde a salida MAIN = ON.
Programando la protección software con un valor "Pro" = "Pro" + 16 se inhabilita la fun-
ción MAN/AUTO.
40

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

10011101

Table des Matières