gefran 1000 Manuel D'utilisation page 38

Masquer les pouces Voir aussi pour 1000:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 26
Fase 2 Configuración (CFG2)
El acceso a la fase CFG2 está condicionado por el cierre del puente 3/J13 en la
ficha CPU lado componentes (véase Configuración Hardware).
Pro/: Nivel de protección software en el campo 0-31 como tabla.
Pro Setpoint
Alarmas
0
VISUALIZADOR <>
VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <>
1
VISUALIZADOR <>
VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <>
2
VISUALIZADOR <>
VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <>
3
VISUALIZADOR <>
VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <>
4
VISUALIZADOR <>
VISUALIZADOR <> VISUALIZADOR <>
5
VISUALIZADOR <>
VISUALIZADOR <>
6
VISUALIZADOR <>
VISUALIZADOR
7
VISUALIZADOR
VISUALIZADOR
VISUALIZADOR = VISUALIZACIÓN
+8 para inhabilitar la Función "apagado/encendido" (ON-OFF) desde teclado
+16 para inhabilitar la función AUTO/MAN (sólo para instrumentos predispuestos para la
función AUTO/MAN): permanece habilitada sólo la visualización de la potencia en AUTOmático.
Nivel protección estándar 19. Los parámetros de la Fase CFG2 no están sometidos a
la protección software (eI acceso a la fase CFG2 depende sólo del estado del puente
3/J13(conf. HW).
_AI/: Función de la salida de alarma.
La configuración de alarmas relativas simétricas requiere la programación de valores
de consigna sólo positivos; para un funcionamiento correcto no se admiten valores
negativos aunque puedan ser programados.
0 = Alarmas 1 y 2 absolutas directas (relé excitado al superarse la consigna de alarma).
1 = Alarma 1 relativa, Alarma 2 absoluta, ambas directas.
2 = Alarma 1 absoluta, Alarma 2 relativa, ambas directas.
3 = Alarma 1, Alarma 2 relativas directas.
4 = Alarma 1 absoluta inversa (relé excitado al descender por debajo de la consigna
de alarma), Alarma 2 absoluta directa.
5 = Alarma 1 relativa inversa, Alarma 2 absoluta directa.
6 = Alarma 1 absoluta inversa, Alarma 2 relativa directa.
7 = Alarma 1 relativa inversa, Alarma 2 relativa directa.
8 = Alarma 1 absoluta directa, Alarma 2 absoluta inversa.
9 = Alarma 1 relativa directa, Alarma 2 absoluta inversa.
10 = Alarma 1 absoluta directa, Alarma 2 relativa inversa.
11 = Alarma 1 relativa directa, Alarma 2 relativa inversa.
12 = Alarma 1, Alarma 2 absolutas inversas.
13 = Alarma 1 relativa inversa, Alarma 2 absoluta inversa.
14 = Alarma 1 absoluta inversa, Alarma 2 relativa inversa.
15 = Alarma 1, Alarma 2 relativas inversas.
Agregando 16 al código de función seleccionado (por ej. 9 + 16 programación 25)
AL1 se convierte en relativa simétrica: en este caso a una alarma directa corresponde
una alarma con relé excitado en el exterior de la "ventana" mientras que a una alarma
inversa corresponde una alarma con relé excitado en el interior.
Agregando 32, AL2 se convierte en relativa simétrica.
Agregando 48, ambas alarmas se convierten en relativas simétricas.
Out/: Función de salida principal (Calent/Enfr) y AL1 (PD) habilitación alarma HB y
selección de la escala de temperatura (°C o °F).
Programar el código para la combinación de funciones elegida, procediendo del modo
indicado en la tabla..
Nr.
Al.HB
AL1
OUT
Scala
0
Inhabilitada NO PD
HEAT
1
Habilitada
NO PD
HEAT
2
Inhabilitada
PD
HEAT
3
Habilitada
PD
HEAT
4
Inhabilitada NO PD
COOL
5
Habilitada
NO PD
COOL
6
Inhabilitada
PD
COOL
7
Habilitada
PD
COOL
Agregando a las 16 combinaciones los 6 PASOS abajo indicados pueden obtenerse
varias combinaciones para AL3.
+0
AL3 ABSOLUTA DIRECTA NORMAL
+16
AL3 RELATIVA DIRECTA NORMAL
+32
AL3 ABSOLUTA INVERSA NORMAL
+48
AL3 RELATIVA INVERSA NORMAL
+80
AL3 RELATIVA DIRECTA VENTANA*
+112 AL3 RELATIVA INVERSA VENTANA*
Con programación consigna AL3 = 0 o bien negativa AL3 permanece siempre excita-
da o desexcitada.
Nota. La alarma PD no puede ser de tipo simétrico.
7 • PROGRAMACIÓN
Fase 0
It, dt
CFG1
<> = PROGRAMACIÓN
Nr.
Al.HB
AL1
OUT
°C
8
Inhabilitada NO PD HEAT
°C
9
Habilitada
NO PD HEAT
°C
10
Inhabilitada
PD
HEAT
°C
11
Habilitada
PD
HEAT
°C
12
Inhabilitada NO PD HEAT
°C
13
Habilitada
NO PD HEAT
°C
14
Inhabilitada
PD
HEAT
°C
15
Habilitada
PD
HEAT
TyP/ Tipo de sonda o de la escala linear de entrada.
Cód.
1000
0
J 0...800°C/32...999°F
1
K 0...999°C/32...999°F
2
N 0...999°C/32...999°F
3
S 0...999°C/32...999°F
4
R 0...999°C/32...999°F
5
T -100...400°C/-148...752°F
6
PT100 -199...400°C/-199...752°F
7
PT100 -19,9...99,9°C/-19,9...99,9°F
8
0-50mV no decimales (xxx)
9
0-50mV 1 decimales (xx.x)
10
0-50mV 2 decimales (x.xx)
11*
PT100 -19,9...99,9°C/-3,8...99,9°F
12
10-50mV no decimales (xxx)
13
10-50mV 1 decimales (xx.x)
14
10-50mV 2 decimales (x.xx)
* Versión hardware para entrada RTD con doble resolución para permitir una mayor estabili-
dad del décimo de grado. Esta versión no permite efectuar la reconfiguración del tipo de
entrada. Para las sondas TC tipos S y R se señala que la precisión corresponde a la clase
del instrumento (0,5 %) para valores de temperatura >200 °C.
Ct.A / Tiempo de Ciclo AL1 en el campo 0...200 s
dt.A / Tiempo Derivativo AL1 en el campo 0,00...9,99 min (1000)
0.00...19,99 min (1001-1101)
oFt / Ajuste Offset entrada
para instrumentos 1001/1101:
-300/300
para tipo 0,1,2,3,4,5,6,8
-30.0/30.0 para tipo 7,9,11
-3.00/3.00 para tipo 10
perstrumenti 1000:
-199/300
para tipo 0,1,2,3,4,5,6,8
-19.9/30.0 para tipo 7,9,11
-1.99/3.00 para tipo 10
LO.S / Valor mínimo del setpoint y de las alarmas absolutas en el campo escala de la
sonda seleccionada; inicio escala linear para sonda tipo 8, 9, 10, 12, 13, 14
Hl.S / Valor máximo del setpoint y de las alarmas absolutas en el campo escala de la
sonda seleccionada; plena escala linear para sonda tipo 8, 9, 10, 12, 13, 14.
rEL/ Programación del estado de las salidas de alarma en caso de rotura sonda
(mensaje Sbr/Err en el monitor), según la siguiente tabla:
rEL
Salida AL1
0
ON
1
ON
2
OFF
3
OFF
4
ON
5
ON
Scala
6
OFF
°F
7
OFF
°F
°F
Nota. En caso de rotura sonda cada relé asume el estado programado (ON = excitado, OFF
= desexcitado), que no depende del tipo de alarma (directa o inversa).
°F
A.r.F/ Selección de la función de las salidas de alarma.
°F
Permite asignar a cada una de las salidas de alarma una de las funciones: Alarma
°F
Normal, Alarma HB, Alarma LBA, Alarma inhabilitada (estado lógico de OFF).
Elegir una de las 63 combinaciones según la tabla:
°F
Ar.F
Salida AL1
Salida AL2
°F
0
AL1
1
HB
2
LBA
3
OFF
4
AL1
5
HB
6
LBA
7
OFF
Programando +0 salida AL3 asume la función AL3
Programando +16 salida AL3 asume la función HB
Programando +32 salida AL3 asume la función LBA
Programando +48 salida AL3 permanece siempre OFF
38
1001/1101
J 0...800°C/32...1472°F
K 0...1300°C/32...1999°F
N 0...1300°C/32...1999°F
S 0...1600°C/32...1999°F
R 0...1600°C/32...1999°F
T -100...400°C/-148...752°F
PT100 -200...400°C/-328...752°F
PT100 -199,9..199,9°C/ -199,9..199,9°F
0-50mV no decimales (xxxx)
0-50mV 1 decimales (xxx.x)
0-50mV 2 decimales (xx.xx)
PT100 -19,9...199,9°C/-3,8...199,9°F
10-50mV no decimales (xxxx)
10-50mV 1 decimales (xxx.x)
10-50mV 2 decimali (xx.xx)
Salida AL2
Salida AL3
ON
ON
ON
OFF
ON
ON
ON
OFF
OFF
ON
OFF
OFF
OFF
ON
OFF
OFF
Ar.F
Salida AL1
Salida AL2
AL2
8
AL1
AL2
9
HB
AL2
10
LBA
AL2
11
OFF
HB
12
AL1
HB
13
HB
HB
14
LBA
HB
15
OFF
LBA
LBA
LBA
LBA
OFF
OFF
OFF
OFF

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

10011101

Table des Matières