BFT PHEBE Instructions D'utilisation Et D'installation page 23

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 15
Dar alimentación al sistema y verificar la correcta posición de cierre y aper-
tura. Eventualmente, ajustar la posición de las levas en lo necesario.
Comprobar la fijación de las levas y volver a montar la tapa superior del
servomotor.
8) CENTRAL DE MANDOS
Para las conexiones y las regulaciones de la central, se remite al respectivo
manual de instrucciones.
En la fig.25a se ilustra el tablero de bornes de conexión para las versiones
PHEBE-SQ (sin central).
En la fig.25b se ilustra el tablero de bornes de conexión para las versiones
PHEBE. Es preciso mantener claramente separadas las conexiones de red
de las conexiones de baja tensión.
9) REGULACION DEL PAR MOTOR
ATENCION: Hay que controlar que el valor de la fuerza de im-
pacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445
sea inferior al indicado en la norma EN 12453.
La regulación del par del motor (antiasplastamiento) se efectúa en el cuadro
de mandos. Véase el manual de instrucciones de la central de mandos. La
regulación tiene que hacerse para la mínima fuerza necesaria para efectuar
la carrera completa de apertura y cierre y respectando todavía los límites
previstos por las normas vigentes.
ATENCIÓN! Una regulación de par excesiva puede comprometer la segu-
ridad antiaplastamiento.Al contrario,una regulación de par insuficiente
puede no garantizar una carrera de apertura o cierre correcta.
10) MANIOBRA DE EMERGENCIA
El mecanismo de desbloqueo manual o de emergencia debe activarse
cuando se tenga que abrir manualmente la puerta y en todo caso de funcio-
namiento inexistente o anómalo del automatismo. Para ejecutar la maniobra
de emergencia, es preciso:
Acceder a la manecilla de desbloqueo haciendo correr el elemento de
cobertura C hasta su bloqueo (Fig. 26).
Girar la manecilla de desbloqueo, dándole una vuelta de 90° en sentido
contrario a las agujas del reloj (Fig. 26).
Para restablecer la operación motorizada, hay que poner la manecilla
en la posición original.
Caso de que el garaje no disponga de una entrada secundaria, está dis-
ponible un dispositivo de desbloqueo exterior (Mod. SM1-2) aplicable a la
falleba de la puerta (fig.27) y que puede activar el desbloqueo de uno o
dos motorreductores.
Caso de que se monte el dispositivo de desbloqueo desde fuera, es preciso cargar
el muelle de retorno de la palanca de desbloqueo evidenciado en la fig.27 "A".
11) CONTROL DEL AUTOMATISMO
Antes de hacer definitivamente operativo el automatismo, es preciso:
Comprobar que todos los componentes estén fijados sólidamente.
Controlar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de segu-
ridad (fotocélulas, barra neumática, etc.).
Controlar el mando de la maniobra de emergencia.
Verificar la operación de apertura y cierre con los dispositivos de mando
aplicados.
Verificar la lógica electrónica de funcionamiento normal (o personalizada)
en la central de mandos.
12) USO DEL AUTOMATISMO
Debido a que el automatismo puede ser accionado a distancia mediante
radiomando o botón de start, es indispensable controlar frecuentemente la
perfecta eficiencia de todos los dispositivos de seguridad.
Ante cualquier anomalía de funcionamiento, hay que intervenir rápidamente
sirviéndose de personal cualificado.
Se recomienda mantener a los niños fuera del campo de acción del auto-
matismo.
13) ACCIONAMIENTO
La utilización del automatismo permite abrir y cerrar la puerta de manera moto-
rizada.El accionamiento puede ser de diversos tipos (manual, con radiomando,
control de los accesos con badge magnético, etc.), según las necesidades y las
características de la instalación. Por lo que se refiere a los diversos sistemas
de accionamiento, véanse las instrucciones correspondientes.
Las personas que vayan a utilizar el automatismo deben ser instruidas sobre
el accionamiento y el uso del mismo.
14) MANTENIMIENTO
Antes de realizar cualquier operación de mantenimiento, es preciso cortar
el suministro de corriente al automatismo.
El servomotor no requiere un mantenimiento periódico. Eventualmente, hay
que controlar el apretamiento de los tornillos de fijación y el engrase de los
brazos telescópicos.
MANUAL DE INSTALACIÓN
Así mismo, es preciso:
Verificar los dispositivos de seguridad de la puerta y de la motoriza-
ción.
Controlar periódicamente la fuerza de empuje y, eventualmente, corregir
la posición del par eléctrico en la central.
Ante cualquier anomalía de funcionamiento que no pueda resolverse,
cortar el suministro de corriente al automatismo y solicitar la intervención
de personal cualificado (instalador).
En el período de fuera de servicio, deberá activarse el dispositivo de des-
bloqueo manual para permitir la apertura y el cierre a mano.
15) INCONVENIENTES Y REMEDIOS
15.1) Funcionamiento defectuoso del motorreductor
Verificar con el instrumento adecuado la presencia de tensión en los
extremos del motorreductor después de la orden de apertura o cierre.
Si el motor vibra pero no gira, puede ser porque:
Se ha equivocado la conexión del hilo común C (siempre es de color
celeste).
No se ha conectado el condensador de marcha a los terminales previstos
en la central.
Si el movimiento de la hoja es contrario al que tendría que producirse,
habrá que invertir las conexiones de marcha del motor.
FINES DE CARRERA; puede suceder que la puerta no complete la
carrera o que el motor funcione incluso una vez que la puerta haya
llegado al final de la carrera. Es preciso verificar la posición de las levas
que accionan a los fines de carrera.
15.2) Funcionamiento defectuoso de los accesorios eléctricos
Todos los dispositivos de mando y de seguridad, en caso de avería, pueden
causar anomalías de funcionamiento o el bloqueo del automatismo.
Para localizar la avería, es conveniente desconectar uno a uno todos los
dispositivos del automatismo, hasta encontrar el que causa el defecto.
Después de haberlo reparado o sustituido, se tendrán que reactivar todos
los dispositivos anteriormente desconectados. Para todos los dispositivos
instalados, se remite al respectivo manual de instrucciones.
16)RUIDO
El ruido aéreo producido por el motorreductor en condiciones normales de
utilización es constante y no supera los 70dB(A).
17) DEMOLICIÓN
La eliminación de los materiales debe hacerse respetando las normas
vigentes.
En el caso de demolición de un automatismo, no existen particulares peligros
o riesgos que deriven del automatismo mismo.
Es conveniente, en caso de recuperación de materiales, que se separen
por tipos (partes eléctricas, cobre, aluminio, plástico, etc.).
18) DESMANTELAMIENTO
Caso de que se desmonte el automatismo para después volver a montarlo
en otro lugar, es necesario:
Cortar la alimentación y desconectar toda la instalación eléctrica.
Quitar el motorreductor de la base de fijación.
Desmontar el cuadro de control, si está separado, y todos los compo-
nentes de la instalación.
Caso de que algunos componentes no puedan sacarse o resulten da-
ñados, habrá que sustituirlos.
ADVERTENCIAS
El buen funcionamiento del servomotor está garantizado solamente si
se respetan los datos contenidos en este manual de instrucciones. La
empresa no responde de los daños causados por el incumplimiento
de las normas de instalación y de las indicaciones contenidas en este
manual.
Las descripciones y las ilustraciones del presente manual tienen un
carácter puramente indicativo. Dejando inalteradas las características
esenciales del producto,la Empresa se reserva la posibilidad de aportar,
en cualquier momento,las modificaciones que considere convenientes
para mejorar técnica, constructiva y comercialmente el producto, sin
comprometerse a poner al día la presente publicación.
ESPAÑOL
23
PHEBE Ver. 03 -

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières