BFT PHEBE Instructions D'utilisation Et D'installation page 22

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 15
ESPAÑOL
5.2) Montaje del servomotor
Hay que fijar el servomotor a la base de fijación con los cuatro tornillos
(A), asignados en el equipamiento base, en la posición más favorable
para la instalación (véanse las medidas de la Fig. 2).
NOTA: Se aconseja aplicar la tapa del servomotor únicamente después
de terminar la instalación, utilizando los cuatro tornillos B (Fig. 2);
esto permite el acceso al cuadro de mandos y a la regulación de los fines
de carrera.
La posición de fijación del servomotor varía según el tipo de basculante.
En el caso de basculantes de contrapesos con guía vertical (fig.3), el eje del
árboldetransmisióndelservomotordebeencontrarseaproximadamente70-
80 mm más abajo que el fulcro "F" de las palancas existentes en la hoja.
En el caso de basculantes con guías verticales y horizontales, el eje del
servomotor debe encontrarse aproximadamente 100-110 mm más abajo
que la mitad de la altura total de la puerta (fig.4).
En el caso de basculantes con hoja articulada, el eje del servomotor
debe encontrarse aproximadamente 150 mm más abajo que la bisagra
de articulación "C" (fig.5).
Es preciso cortar la base de fijación "B" en exceso respecto a la hoja de
la puerta basculante (fig.3).
Por último, hay que efectuar los agujeros de fijación en la base y fijar
ésta a la hoja con el sistema más apropiado para el tipo de basculante
en cuestión (tornillos, remaches, etc.). Los puntos de fijación se tienen
que encontrar en zonas reforzadas de la hoja y posiblemente también
debajo del motor.
5.3) Montaje de los árboles de transmisión
Fijación de los dos soportes de árbol laterales "S" a la hoja (fig. 6).
Tienen que fijarse firmemente al marco de la hoja basculante y perfec-
tamente en eje con el agujero del árbol del servomotor.
A continuación, se colocarán los casquillos adaptadores de árbol "B" en
los dos soportes «S» y se introducirán los tubos cuadrados de transmisión
"T" en el alojamiento del árbol "A" del servomotor (fig. 7).
Por último, se cortarán las partes de árbol en exceso respetando las
medidas indicadas en la fig. 8, en la que «B» es el brazo y «C» es la
caja de contrapesos.
5.4) Equilibrado de la puerta basculante
Abrir manualmente la puerta basculante. Si con el servomotor montado,
la puerta deja de estar equilibrada (fig. 9), se tendrá que aumentar el
contrapeso de la siguiente manera:
Quitarloscárteresdelascajasdecontrapesos,desengancharloscontrapesos
y añadir pesos «P» (platos de hierro) hasta equilibrar de nuevo la puerta.
N.B.: Si el servomotor está montado en posición central, se aumentarán
los contrapesos de modo equivalente.
Si el servomotor (uno solo) está montado en posición lateral, deberá
añadirse más peso por el lado del servomotor.
La instalación lateral solamente es posible si el marco de la puerta bas-
culante tiene una estructura suficientemente rígida como para permitir
la transmisión del movimiento por un solo lado.
Si los contrapesos son de hierro, los pesos «P» se soldarán (fig. 9).
Si los contrapesos son de otro material, los pesos «P» se fijarán de la
manera que resulte más adecuada.
5.5) Montaje de los brazos telescópicos
ATENCION: Antes de hacer girar el árbol del servomotor, hay que
controlar que las levas que accionan a los microinterruptores de fin
de carrera giren libremente (que estén aflojadas).
1) Si en la puerta basculante la medida indicada en la fig. 10 es superior a
15 mm, se pueden utilizar los brazos telescópicos rectos (fig. 11).
2) Si esta medida (fig. 10) es inferior a 15 mm, es necesario montar brazos
telescópicos curvos (fig. 12).
3) Colocar la unión superior «A» (fig. 13) de cada brazo en los dos lados
de la basculante.
4) Las medidas indicadas en la fig. 13 son indicativas. Pueden variar según
las dimensiones máximas ocupadas por la puerta.
5) Soldar las uniones para brazos «A»; si ya están presentes en la basculante,
contrólese si se pueden utilizar con el tipo de brazos telescópicos escogido.
6) Abrir completamente la basculante y medir la distancia"D"(fig.14) existente
entre el agujero de la unión «A» y el centro del árbol de transmisión.
7) Cortar la guía del brazo y el brazo motor respetando las medidas indicadas
en la fig. 15 (la cota «D» es la distancia calculada anteriormente).
8) Si las medidas indicadas en la fig.15 no se pueden respetar por insuficiente
longitud, contrólese si, con la puerta cerrada, el brazo telescópico queda
introducido al menos 70-80 mm (fig. 16). Caso de que no se respete esta
condición, debe encontrarse una posición más idónea para la unión "A"
o utilizar brazos más largos.
9) Fijar el brazo telescópico a la unión "A" (fig. 17) con el perno y la clavija
asignados.
22 -
PHEBE Ver. 03
MANUAL DE INSTALACIÓN
10)Encajar los árboles de transmisión "T" (fig. 18) en los respectivos aloja-
mientos cuadrados de los brazos motor, agujerear completamente árboles
y casquillos y fijar con tornillos pasantes y tuercas.
6) PREDISPOSICION DE LA INSTALACION ELECTRICA
ADVERTENCIAS - En las operaciones de cableado e instalación, hay que
tener en cuenta las normas vigentes y, en cualquier caso, los principios de
buena técnica.
Los conductores alimentados con tensiones diferentes, se deben separar
físicamente, o se deben aislar adecuadamente mediante un aislamiento
adicional de por lo menos 1mm. Los conductores se deben bloquear me-
diante una fijación adicional en proximidad de los bornes; esta fijación se
puede efectuar utilizando por ejemplo unas abrazaderas.
6.1) Componentes principales de un automatismo (fig.19):
I)
M-Q-R) Servomotor con central de mandos y receptor incorporados
CTBA)
Fr)
Ft)
T)
CC)
CS)
D)
P)
Hay que predisponer la instalación eléctrica (fig. 19) teniendo en cuenta las
normas vigentes para las instalaciones eléctricas CEI 64-8, IEC364, armo-
nización HD384 u otras normas nacionales. Deben mantenerse claramente
separadas las conexiones de alimentación de red de las conexiones de
servicio (fotocélulas, barras sensibles, dispositivos de mando, etc.).
!ATENCION! Para la conexión a la red,hay que utilizar cable multipolar de
sección mínima 3x1,5mm
título de ejemplo, si el cable se encuentra al aire libre, debe ser al menos
igual a H07RN-F, mientras que, si se encuentra dentro de un conducto,
debe ser al menos igual a H05 VV-F con sección 3x1,5 mm
6.2) Configuraciones y conexiones
En las figs. 20a-20b-20c-20d se representan algunas conexiones para las
diversas configuraciones.
Fig.20a Un PHEBE o PHEBEKIT con central incorporada.
Fig.20b Un PHEBE-SQ con central montada en la pared.
Fig.20c Dos PHEBE-SQ con central montada en la pared mod. HYDRA.
Fig.20d Un PHEBE con central incorporada mod. HYDRA y un
6.3) Paso de los cables
En la fig.21, se evidencia el paso de los cables del servomotor. El cárter está
provisto de paredes delgadas, que se cortarán con unas tijeras.
Si la basculante no está provista de una tira central por donde poder pasar los
cables de conexión (fig.21), hay que prever unos conductos adecuados.
El tramo de cables entre la pared y la puerta móvil ha de tener un juego
"A" (fig.22) suficientemente largo como para permitir el movimiento de la
puerta sin tensiones.
7) REGULACION FINES DE CARRERA
En primer lugar, hay que quitar la tapa superior del servomotor; los microinte-
rruptores con las respectivas levas se encuentran a la izquierda del operador.
El microinterruptor superior es el microinterruptor que controla la parada de
la puerta en fase de cierre "1".
El microinterruptor inferior es el microinterruptor que controla la parada de
la puerta en fase de apertura "2".
En el árbol de salida están montadas las dos levas que accionan a los
microinterruptores. La leva debe interceptar el mando del microinterruptor,
siempre por la parte opuesta a la cabeza del tornillo de fijación de la leva.
Para regular las levas, hay que actuar de la siguiente manera:
Activar el desbloqueo manual con la palanca expresamente prevista (fig. 26).
Cerrar completamente la puerta (fig. 23).
Girar la leva de cierre hasta que se dispare el microinterruptor superior
"1" y bloquearla en posición atornillando el tornillo de la leva.
Abrir completamente la puerta (fig. 24).
Girar la leva de apertura hasta que se dispare el microinterruptor inferior
(2) y bloquearla en posición atornillando el tornillo de la leva.
ATENCION: Si las levas, al final de la maniobra, no interceptan a los
microinterruptores de fin de carrera, el motor sigue funcionando hasta
que termine el tiempo de trabajo establecido en la central (TW).
Interruptor omnipolar homologado con apertura de contactos de
al menos 3,5 mm provisto de protección contras las sobrecargas
y los cortocircuitos, indicado para cortar el suministro de corriente
al automatismo. Si no está presente, hay que prever antes del
automatismo un interruptor diferencial homologado de capacidad
adecuada con un umbral de 0,03 A.
Brazos telescópicos y tubos de transmisión.
Fotocélula (receptor)
Fotocélula (transmisor)
Transmisor 1-2-4 canales
Control barra sensible
Barra sensible
Caja de derivación
Botonera de mando interna
2
y del tipo previsto por las normas vigentes. A
PHEBE-SQ sin central.
.
2

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières