Reacciones Al Conectar Y Desconectar; Efectos Electrolíticos; Control Remoto; Capitulo 6 - Mantenimiento Por El Usuario - Enraf Nonius Sonopuls 492 Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour Sonopuls 492:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

5.9. Reacciones al conectar y desconectar

Se pueden producir reacciones desagradables al
conectar y desconectar - en el caso de una caracte-
rística de salida de corriente constante - cuando
los electrodos no están fijados o están completa-
mente sueltos. Procure que la corriente de paciente
es 0 mA cuando coloca y suelta los electrodos cuan-
do CC está establecido . Con técnicas de aplica-
ción dinámicas utilizar preferiblemente la elección
de voltaje constante (CV).
5.10. Efectos electrolíticos
Con tipos de corriente con un componente de co-
rriente directa se produce electrolisis debajo de los
electrodos. Para absorber lo más posible los pro-
ductos electrolíticos que se producen debajo de los
electrodos y para limitar los efectos de esto, es ne-
cesario que se usen las esponjas suministradas. Pro-
curar que estén mojadas suficientemente con agua
y colocar la capa doble de la esponja entre el elec-
trodo de goma flexible y el paciente.

5.11. Control remoto

Para el Sonopuls 492 hay disponible un control re-
moto especial. Este puede ser conectado al enchu-
fe conector [3-2]. El control remoto tiene 2 boto-
nes de intensidad para ajustar la intensidad de los
canales de corriente y una parada de emergencia.
CAPITULO 6 - MANTENIMIENTO POR
6.1. Mantenimiento técnico
La seguridad eléctrica del aparato depende de la
conexión eléctrica (mediante el cable de la red) a la
toma de tierra. Por tanto es necesario tener
chequeada esta conexión anualmente. Además se
recomienda un chequeo anual de todo. Esto debe
ser hecho por su proveedor u otra empresa autori-
zada por el fabricante. Recomendamos igualmente
llevar un registro de todas las actividades relaciona-
das con el mantenimiento. En algunos países tal
registro es obligatorio.
El control y/o un mantenimiento técnico debe reali-
zarse conforme al procedimiento descrito en el ma-
nual de servicio de este aparato.
No intente abrir el aparato. El mantenimiento y las
reparaciones deben ser realizados siempre por una
empresa autorizada. El fabricante no asume la res-
ponsabilidad de las consecuencias de reparaciones
o trabajos de mantenimiento efectuados por perso-
nas no autorizadas.

6.2. Limpieza del aparato

Apagar la unidad y desconectarla de la red. El apa-
rato debe limpiarse con un paño húmedo. Usar agua
tibia y un liquido limpiador casero no-abrasivo (no
abrasivo, sin contenido de alcohol).

6.3. Limpieza de los accesorios

6.3.1. Electrodos y esponjas

Los electrodos de goma y las esponjas deben lim-
piarse con agua templada. En caso de suciedad
persistente y para desinfección, puede utilizarse una
solución de alcohol al 70%. Los electrodos de goma
pueden desteñir durante este procedimiento.
Es posible que las esponjas no sean buenos con-
ductores cuando el grado de dureza del agua es
bajo, no alcanzándose la intensidad de corriente
deseada. Esta conductividad puede disminuir tam-
bién como consecuencia de la desinfección de las
esponjas. En tal caso, sugerimos utilizar una solu-
ción salina para aumentar la conductividad del agua.
Cuando no se utilicen los electrodos saque las espon-
jas, y así prolongará la vida útil de los electrodos.
Las esponjas deben substituirse regularmente. Acon-
sejamos tener un juego de esponjas y electrodos
de reserva.
EL USUARIO
117

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières