Densidad De Corriente; Interferencia Electromagnética; Responsabilidad De Producto; Limitación De Responsabilidad - Enraf Nonius Sonopuls 492 Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour Sonopuls 492:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

2.5. Densidad de corriente

La norma IEC 60601-2-10 avisa no aplicar una densidad
de corriente mayor de 2 mA efectivo. Se puede calcular
la máxima corriente de paciente y efectiva para cada elec-
trodo, con multiplicar la superficie de contacto (en cm²)
por 2 mA/cm². Cuidar que los electrodos están coloca-
dos de tal manera, que hay buen contacto con la piel en
toda la superficie.
NB. Usando electrodos pequeños en combinación
con una amplitud alta puede tener como efectos
irritaciones de la piel o aún quemaduras.
2.6. Interferencia electromagnética
La conexión simultánea de un paciente al Sonopuls
492 y los aparatos de frecuencia alta puede causar
quemaduras en el sitio de los electrodos estimulan-
tes. Vea el Capitulo 4 para más informaciones.

2.7. Responsabilidad de producto

En muchos países es vigente ahora una ley de
responsibilidad de productos, que implica entre otros que
el fabricante, después de 10 años después de emitir un
producto, no se puede hacer responsable por las conse-
cuencias de defectos eventuales del producto.
2.7.1. Limitación de responsabilidad
El máximo permitido y aplicable por ley, en ningún caso
Enraf-Nonius o sus proveedores o distribuidores serán
responsables por cualquier daño indirecto, especial, inci-
dental o consecuencial que se produzca por el uso o
inhabilidad para usar el producto, incluyendo, sin limita-
ción, daños por pérdida de buena voluntad, trabajo y
productividad, fallo de ordenador o mal funcionamiento,
o cualquier otro daño comercial o pérdidas, incluso si se
avisa de esa posibilidad, y sin tener en cuenta los térmi-
nos legales o la teoría de equidad (contrato, agravio u
otra cosa) en la que se basa la demanda. En cualquier
caso, la responsabilidad integra de Enraf-Nonius bajo
cualquier provisión de este acuerdo no excederá de la
suma total del precio pagado por este producto o el
precio para el apoyo del producto recibido por Enraf-
Nonius bajo un acuerdo de apoyo comercial (si los hay),
con la excepción de muerte o daño personal causado
por negligencia de Enraf-Nonius aplicable a la ley que
prohíbe la limitación de daños en tales casos.
Enraf-Nonius no puede mantener la responsabilidad por
cualquier consecuencia resultante de la información inco-
rrecta suministrada por su personal, o errores incluídos
en este manual y / o en otra documentación acompaña-
da (incluida documentación comercial)
La parte contraria (el usuario del producto o sus repre-
sentantes) descargará a Enraf-Nonius de cualquier queja
originada por terceras partes, cualquiera que sea la natu-
102
raleza o cualquiera que sea la relación con la parte con-
traria.
CAPITULO 3 - INDICACIONES Y
CONTRA-INDICACIONES
Consultar también los manuales de terapia opcio-
nales con el aparato.

3.1. Indicaciones

3.1.1. Indicaciones ultrasonido

• trastornos del tejido óseo, articulaciones y mús-
culos;
• artritis reumatoide en estadio quiescente;
• trastornos de los nervios periféricos;
• trastornos de la circulación;
• trastornos orgánicos internos;
• anomalías cutáneas, tejido cicatricial;
• contractura de Dupuytren;
• heridas abiertas, úlceras de decúbito, lesiones
postraumáticas.

3.1.2. Indicaciones electroterapia

Diagnóstico, electropalpación para:
• puntos dolorosos;
• puntos desencadenantes;
• áreas hiperestéticas;
• puntos de estimulación motora;
• curva I/t
La terapia:
A. Reducción del dolor en:
• puntos dolorosos;
• puntos desencadenantes;
• áreas hiperestéticas.
B. Trastornos del sistema vegetativo, como:
• el síndrome hombro-mano;
• la enfermedad de Raynaud;
• la enfermedad de Buerger;
• la distrofia de Sudeck;
• con trastornos neurológicos;
• mialgias
C. Estimulación muscular:
• para restablecer la sensación de movimiento;
• después de atrofia;
• de los esfínteres internos y externos en el trata-
miento de incontinencia fecal;
• en rehabilitación;
• para fortalecimiento muscular (deportes);
• con trastornos neurológicos.
D. Iontoforesis.
E. Cicatrización:
• defectos cutáneos a causa de trastornos de la
circulación periférica;
• heridas postoperativas.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières