Crustáceos De Agua Salada - Bresser National Geographic Mode D'emploi

Masquer les pouces Voir aussi pour National Geographic:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 16
Consejo:
i
El „Gum-Media" adjunto (23b) sirve para fabricar preparados
permanentes. Use éste en vez de agua destilada.
El "Gum-Media" se endurece, de tal forma que el objeto permanece
de forma permanente en el portaobjetos.
8. Experimentos
Una vez que se haya familiarizado con el microscopio podrá realizar los
siguientes experimentos y obtener los siguientes resultados con su microscopio.
8.1. Impresiones de periódicos
Objetos:
1. un pequeño pedazo de papel de un periódico con parte de una ilustración y algunas
letras
2. un pedazo de papel de tamaño similar procedente de una revista
Para poder observar las letras y las imágenes, elabore de cada objeto un
cultivo limitado. A continuación, ajuste el microscopio al menor aumento y utilice el cul-
tivo elaborado con el periódico. Las letras aparecerán deshilachadas y rasgadas, pues-
to que el periódico se imprime sobre papel bruto de baja calidad. Sin embargo, las letras
de las revistas aparecerán más lisas y continuas. Por su parte, la imagen del periódico
constará de muchos pequeños puntos, que aparecen algo sucios, mientras que los
puntos de imagen (puntos de trama) de la imagen de la revista aparecerán mucho más
nítidos.
8.2. Fibras textiles
Objetos y accesorios:
1. Hilos de diversos tejidos: algodón, lino, lana, seda, rayón, nylon, etc.
2. Dos agujas
Coloque cada hilo en un portaobjetos de vidrio y únalos con ayuda de las
dos agujas. Humedezca los hilos y cúbralos con un cubreobjetos. Ajuste el
microscopio a un aumento bajo. Las fibras de algodón son de origen vegetal
y aparecen debajo del microscopio como una banda plana y retorcida. Las fi-
bras son más gruesas y redondas en los bordes que en el centro. Las fibras de
algodón parecen tubitos largos y contraídos. Por su parte, las fibras de lino son
también de origen vegetal, son redondas y transcurren en línea recta. Las fi-
bras brillan como la seda y muestran numerosos abultamientos en el filamen-
to de la fibra. La seda es de origen animal y consta de una cantidad masiva de fi-
bras de pequeño diámetro, lo que las diferencia de las fibras vegetales huecas.
Cada fibra es lisa y homogénea y tiene el aspecto de un pequeño bastoncito de
vidrio. Las fibras de lana son de origen animal y la superficie consta de cápsulas
solapadas que aparecen discontinuas y onduladas. Si es posible, compare las
fibras de algodón de diversos tejidos y observe el diferente aspecto que éstas
presentan. Los expertos pueden deducir a partir de este hecho el país de origen
del tejido. El rayón tiene un origen sintético y se fabrica mediante un largo
proceso químico. Todas las líneas muestran líneas duras y oscuras sobre una su-
perficie lisa y brillante. Las fibras se rizan después de secarse en el mismo estado.
Observe las similitudes y las diferencias.
8.3. Crustáceos de agua salada
Accesorios:
1. Huevos de crustáceo (23d)
2. Sal marina (23c)
3. Instalación para la incubación (21)
4. Levadura (23a)
¡PRECAUCIÓN!
¡Tanto los huevos de las crustáceo, como la gamba en sí no son
comestibles!
8.3.1. Huevos de invierno de Artemia salina
La Artemia salina es una especie de crustáceo que es típico de los lagos salados - zo-
nas con una salinidad, incluso, más alta que el océano. Durante una sequía, un lago de
sal puede convertirse en un hábitat hostil para los organismos y poblaciones enteras
de Artemia salina y a veces mueren. Para asegurarse de que su especie vuelva a po-
blar una laguna de secado, tras recobrar el agua, la Artemia salina durante las sequías
ponen huevos que tienen una cáscara gruesa llamada los huevos de invierno que pue-
ES
41

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

9039001

Table des Matières