Bresser National Geographic Mode D'emploi page 40

Masquer les pouces Voir aussi pour National Geographic:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 16
Consejo:
i
En función del cultivo bacteriano que utilice, en algunos casos un
aumento mayor no mejorará la calidad ni la nitidez de la imagen.
Tenga en cuenta que al cambiar el nivel de ampliación (cambio de lente de ocular o de
objetivo, extracción de lente de Barlow) deberá volver a utilizar el mando de enfoque
(8) para recuperar la nitidez de la imagen.
¡ADVERTENCIA!
Proceda con mucho cuidado en este caso. Si eleva la platina del
microscopio con demasiada rapidez, el objetivo y el portaobjetos
pueden entrar en contacto y sufrir daños.
7. Objeto de observación –
Adecuación y preparación
7.1. Adecuación del objeto de observación
contemplarse tanto objetos transparentes como opacos. Si observamos ob-
jetos opacos con este microscopio, p.e. animales pequeños, partes de
plantas, tejidos, piedras, etc... la luz cae sobre la materia a contemplar. Una
vez allí, ésta se nos devuelve y, a través del objetivo y del ocular, que au-
menta la imágen, nos llega al ojo (Principio de la luz reflejada ; Posición del
conmutador-selector : „I"). En caso de materia transparente, la luz cae en la
platina a través del propio objeto. Gracias a las lentes tanto del objetivo, como del ocu-
lar, éste se aumenta y llega así a nuestro ojo (Principio de la luz transmitida; posición
del conmutador-selector: „II").
Muchos microorganismos del agua, así como diversos componentes de plantas
y animales de diminuto son transparentes por naturaleza, mientras que otros de-
ben prepararse según corresponda antes de observarlos. En el apartado siguiente
le explicaremos cuáles son los métodos que debe seguir en cada caso, indepen-
dientemente de si los convierte en transparentes mediante un pretratamiento o
la inyección de sustancias (fluidos) adecuados o de si se decide recortar láminas
40
extremadamente finas de los mismos (manual o con un microcut) para observarlas
a continuación.
7.2. Creación de segmentos delgados de cultivo
Tal como hemos descrito anteriormente, de preferencia se han de preparar los objetos
en capas finas. Para conseguir mejores resultados necesitaremos un poco de cera o
parafina. Coja, por ejemplo una vela. Se deja caer la cera en un recipiente y posterior-
mente se calienta con una llama.
¡PELIGRO!
Tenga mucho cuidado cuando se utiliza la cera caliente, se corre el
riesgo de quemaduras!
Se sumerge el objeto varias veces en la cera líquida. Deje que ésta se solidifique.
Corte trozos muy finos del objeto que está ahora envuelto en cera con un microcut
(22) o un cuchillo / escalpelo.
¡PELIGRO!
¡Tenga especial cuidado a la hora de manejar cuchillos/escalpelos
o el MicroCut! ¡Existe un elevado riesgo de lesiones a causa de sus
superficies afiladas!
Coloque estos trozos en un portaobjetos de vidrio y tápelos con un cubreobjetos.
7.3. Elaboración de un cultivo propio
continuación, utilice una pipeta (20a) para verter una gota de agua destilada sobre
dicho objeto (No. 3).
Coloque un cubreobjetos (de venta en cualquier establecimiento especializado que
esté bien surtido) en sentido perpendicular al borde de la gota de agua, de modo que
ésta transcurra a lo largo del borde del cubreobjetos (No. 4). Ahora baje lentamente el
cubre objetos sobre la gota de agua.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

9039001

Table des Matières