Apagado De La Caldera; Mantenimiento; Normas Generales; Mantenimiento Ordinario - Ferroli PREXTHERM RS3 Mode D'emploi

Caldaie ad altissimo rendimento
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 24
dentro del campo de potencia declarado y homo-
logado de la caldera. Después de haber abierto
los grifos de interceptación del combustible y con-
trolado que no haya pérdidas en la red de sumini-
stro, poner todos los interruptores en la posición
ON (insertado). El quemador está así preparado
para el primer encendido y para la regulación que
compete únicamente al técnico autorizado.
Durante el primer encendido se deberá verificar

9. MANTENIMIENTO

9.1 Normas generales

El mantenimiento periódico es esencial para la
seguridad, el rendimiento y la duración del apa-
rato. Todas las operaciones deben ser realiza-
das por personal cualificado. Cada operación de
limpieza y de mantenimiento deberá ir precedida
del cierre de la alimentación de combustible,
después de haber quitado la tensión eléctrica.
Para obtener un buen funcionamiento y el máxi-
mo rendimiento de la caldera, es necesaria una
limpieza regular de la cámara de combustión, de
los tubos de humos y de la cámara de humos.

9.2 Mantenimiento ordinario

El mantenimiento debe establecerse en base al
combustible usado, el número de encendidos,
las características de la instalación, etc., por lo
que no es posible establecer a priori un intervalo
de tiempo entre un mantenimiento y el siguiente.
Como principio aconsejamos los siguientes inter-
valos de limpieza según el combustible:
- Calderas de gas: un vez al año
- Calderas de gasóleo: dos veces al año
- Calderas de aceite combustible:
cada 300 horas de funcionamiento
En todos los casos se respetarán las eventuales
normas locales respecto al mantenimiento.
Durante las operaciones de mantenimiento ordi-
nario, después de haber retirado los turbohélices
se deberá limpiar con el escobillón el haz tubular y
el hogar. Retirar los depósitos acumulados en la
caja de humos por la apertura de las puertas de
inspección. En caso de acciones más enérgicas
retirar la cámara de humos posterior y, si estuvie-
ra deteriorada, sustituir la masilla de estanqueidad
de humos. Controlar que la evacuación del agua
de condensación no esté obstruida. Se deberá
comprobar el buen funcionamiento de los órganos
de control y de medición al servicio del generador.
En esta ocasión se deberá registrar la cantidad de
agua de reabastecimiento usada, tras haber anali-
zado el agua, realizar un desincrustación preventi-
va. Las sales de calcio y de magnesio disueltas
en el agua ordinaria, con repetidos rellenados, da
origen a depósitos en la caldera y provocan el
sobrecalentamiento de las chapas con la posibili-
dad de que se produzcan daños que no se pue-
den atribuir ni a los materiales ni a la técnica de
fabricación y que, por lo tanto, no están cubiertos
por la garantía. Después de haber realizado las
operaciones de mantenimiento y limpieza y el
siguiente encendido, verificar la estanqueidad de l
puerta y de la cámara de humos, en caso de pér-
didas del producto de la combustión, sustituir la
masilla de estanqueidad correspondiente.
Las operaciones realizadas se anotarán en el
cuaderno de central.

9.3 Mantenimiento extraordinario

Mantenimiento extraordinario de final de tempo-
rada o para largos períodos de inactividad.
que la puerta, la brida del quemador y las
conexiones con la chimenea sean estancas y
que la base de la chimenea tenga una ligera
presión negativa. El caudal de combustible
deberá corresponder a los datos de la tarjeta de
la caldera y bajo ningún concepto deberá ser
superior al valor máximo de potencia nominal
declarado. La temperatura de los humos nunca
deberá ser inferior a 160ºC.
Se deben realizar todas las operaciones descri-
tas en el capítulo precedente y además:
- Controlar el estado de desgaste de los
turbohélices.
- Después de la limpiar el circuito de humos es
conveniente pasar un paño embebido con una
solución disuelta de sosa cáustica. Después de
haber dejado secar, repasar todas las superfi-
cies con un paño embebido en aceite.
- Se recomienda colocar dentro del hogar
sustancias higroscópicas (cal viva, silicogel en
pequeños contenedores) y cerrar hermética-
mente de manera que no entre aire.
- No vaciar la instalación ni la caldera.
- Proteger con una mezcla de aceite y grafito
los tornillos, tuercas y pernos de la puerta.
Las operaciones realizadas se anotarán en el
cuaderno de central.
9.4 Limpieza de la caldera (Fig. 17)
Para realizar la limpieza proceder del siguiente
modo:
- Abrir la puerta anterior (1) y extraer los tubos
vértex (2).
- Limpiar las superficies internas de la cámara
de combustión y del recorrido de los humos
usando un escobillón (3) u otro utensilio ade-
cuado para dicho fin.
- Retirar los depósitos acumulados en la caja
de humos por la apertura liberada de las puer-
tas de inspección (4). En caso de acciones
más enérgicas retirar el cierre de la caja de
humos (5) sustituyendo la masilla de estan-
queidad antes de realizar el montaje.
- Controlar periódicamente que la evacuación del
agua de condensación (6) no esté obstruida.
9.5 Verificación del funcionamiento de la caldera
Antes de realizar el encendido y la prueba fun-
cional de la caldera verificar que:
- los turbohélices se hallen situados contra los
tubos de intercambio.
- Los grifos del circuito hidráulico y los del com-
bustible estén abiertos.
- Que haya combustible disponible.
- El vaso de expansión esté cargado adecuada-
mente.
- La presión en frío, del circuito hidráulico sea
superior a 1 bar e inferior al límite máximo
previsto por la caldera.
- Los circuitos hidráulicos no contengan aire.
- Se hayan realizado las conexiones eléctricas
a la red de alimentación y de los componentes
(quemador, bomba, cuadro de mandos, ter-
mostatos, etc.).
- La conexión fase-neutro debe ser absoluta-
mente respetada, la conexión de tierra es
obligatoria.
Después de haber realizado las operaciones
anteriormente descritas, para poner en marcha
la caldera es necesario:
- si la instalación está provista de termorregula-
dor o de cronotermostato(s) comprobar que
- 42 -

8.3 Apagado de la caldera

- Regular el termostato de ejercicio al mínimo.
- Quitar tensión al quemador y cerrar la alimen-
tación del combustible.
- Dejar funcionar las bombas hasta que no las
cierre el termostato de mínima.
- Quitar la tensión del cuadro eléctrico.
esté(n) en estado "activo".
- Regular el(los) cronotermostato(s) ambiente(s)
o la termorregulación a la temperatura deseada.
- Colocar el interruptor general de la instalación
en posición "encendido".
- Regular el termostato de la caldera situado en
el cuadro de mando.
- Colocar el interruptor principal del cuadro de
mandos en "on" y verificar el encendido de la
señalización verde.
La caldera realizará la fase de encendido y per-
manecerá en funcionamiento hasta que se
alcancen las temperaturas reguladas. en caso
de que se produzcan anomalías de encendido o
de funcionamiento la caldera realizará un
"PARO DE BLOQUEO" señalado por el piloto
rojo situado sobre el quemador y la señalización
roja del cuadro de mando. Después de un
"PARO DE BLOQUEO" esperar aproximada-
mente 30 segundos antes de restablecer las
condiciones de puesta en marcha, para resta-
blecer las condiciones de puesta en marcha
pulse el "pulsador/piloto" del quemador y espere
a que se encienda la llama En caso de que no
funcione se puede repetir esta operación 2 o 3
veces como máximo, luego verificar:
- Lo que figura en el manual de instrucciones
del quemador.
- El capítulo "VERIFICACIÓN DEL FUNCIONA-
MIENTO DE LA CALDERA"
- Las conexiones eléctricas previstas en el
esquema que se halla junto al cuadro de mando.
Una vez realizada la puesta en marcha se debe
verificar que el aparato realiza un paro y la
sucesiva nueva puesta en marcha:
- Modificando la regulación del termostato de la
caldera.
- Interviniendo en el interruptor principal del
cuadro de mandos.
- Interviniendo en el termostato ambiente o en el
programador horario o en la termorregulación.
- Verificando la libre y correcta rotación de los
circuladores.
- Verificando el paro total de la caldera actuando
sobre el interruptor general de la instalación.
Si se han respetado todas las condiciones, vol-
ver a poner en marcha el aparato, realizar un
control de la combustión (análisis de humos), del
caudal del combustible y de la estanqueidad de
la masilla de la puerta y de la cámara de humos.
9.6 Verificación del funcionamiento
del quemador
- Consultar el manual de instrucciones del
quemador.
- Seguir todas las reglas de las normas locales
en materia de mantenimiento del quemador.
9.7 Posibles averías y soluciones
Damos a continuación una lista con las indicacio-
nes de las principales averías y anomalías que se
pueden producir en la gestión de la caldera, espe-
cificándose las posibles causas y sus soluciones.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières