LaMotte 2020t/i Mode D'emploi page 55

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

mediante un nefelómetro. Según la EPA, un nefelómetro era un turbidímetro que mide la
turbidez con un detector de 90°. Si una muestra tenía una turbidez superior a 40 NTU, era
necesaria una disolución para llevar la muestra al rango de 0 a 40 NTU. Hoy en día, muchos
turbidímetros tienen detectores adicionales que aumentan el rango de medición de la
turbidez, eliminan interferencias y, por lo general, mejoran el rendimiento. Actualmente,
muchos turbidímetros son capaces de medir por encima de 40 NTU utilizando detectores
que no sean de 90°. Aunque pueden utilizar un detector de 180°, que no cumple con la
defi nición de nefelómetro, los resultados a menudo se indican como NTU.
Dado que la posición del detector y de la fuente de luz es información importante a incluir
cuando se arrojan y comparan los resultados de turbidez, recientemente ha habido
un esfuerzo por parte de la ASTM para usar unidades de turbidez que incluyan esta
información. Para los fotómetros que cumplen con la EPA, las mediciones realizadas con
un detector de 90° y una fuente de luz blanca incandescente se indican como Unidades
de Turbidez Nefelométrica (NTU). Cuando se realiza una medición de atenuación con
un detector de 180°, utilizando la misma fuente de luz, los resultados se indican como
Unidades de Atenuación (UA). Si se utiliza un ratio de las mediciones de ambos detectores
para calcular la turbidez, los resultados se presentan en Unidades del ratio de turbidez
nefelométrica (NTRU).
El método ISO 7027, que especifi ca una fuente de luz de 860 nm, arroja resultados en
cuatro unidades de turbidez. Cuando se utiliza el detector de 90°, los resultados se
presentan como Unidades de formacina nefelométrica (FNU). Con una medición de
atenuación realizada con un detector de 180°, los resultados se presentan como Unidades
de atenuación de formacina (FAU). Y los resultados que son una relación de medidas desde
los dos ángulos se presentan en Unidades del ratio de formacina nefelométrica (FNRU).
También es posible presentar las lecturas de cada uno de los tres modos ISO en Unidades
de turbidez nefelométrica (NTU).
Debe tenerse en cuenta que todas las unidades son numéricamente equivalentes si los
fotómetros están calibrados con formacina. Las unidades diferencian qué detector y
fuente de luz se utilizaron para realizar la medición. Por ejemplo, 1 NTU = 1 AU = 1 NTRU =
1 FNU =1 FAU = 1 FNRU.
Cada modo de calibración de turbidez tiene una unidad predeterminada:
Modo nefelométrico: NTU (2020t) o FNU (2020i)
Modo radiométrico: NTRU (2020t) o FNRU (2020i)
Modo de atenuación: AU (2020t) o FAU (2020i)
El fotómetro le permitirá al usuario elegir la presentación de resultados en cualquiera
de las otras unidades de calibración disponibles (NTU, FNU, AU, FAU, NTRU o FNRU) que
no sean la unidad predeterminada. También permite a la industria cervecera verifi car el
agua de proceso en el modo nefelométrico y elegir que los resultados se presenten en
las unidades de la Sociedad Americana de Químicos de la Cerveza (American Society of
Brewing Chemists, ASBC) o de la Convención Europea de Cerveceros (European Brewery
Convention, EBC).
55

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

1974-t1974-i

Table des Matières