Conexión De La Bomba A La Red; Puesta En Marcha - Espa TECNOTEC Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

M A N U A L D E I N S T R U C C I O N E S
Advertencia para la seguridad
La siguiente simbología
lidad de peligro como consecuencia de no respetar las prescripciones corres-
pondientes.
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
riesgo de
comporta un riesgo de electrocución.
electrocución
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
comporta un riesgo de daño a personas
o cosas.
ATENCIÓN
La no advertencia de esta prescripción
comporta un riesgo de daños a la
bomba o a la instalación.
1. GENERALIDADES
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto informar de la correcta
instalación y óptimo rendimiento de los dos modelos de bombas.
La bomba con regulador electrónico de presión incorporado (TECNOPRES)
está compuesta de válvula de retención, leeds de indicación y pulsador de
rearme.
La bomba con regulador electrónico falta de agua incorporado (TECNOTEC)
está compuesta de válvula de retención, leeds de indicación y pulsador de
ON.
Ambas han sido desarrolladas para automatizar el arranque y paro de una
bomba, evitar que la bomba pueda funcionar sin agua, y no precisa recarga
de aire.
Con un consumo de agua superior a 1.4 l/minuto (4.31 US g.p.m.) la bomba
está siempre en marcha.
La presión de arranque (TECNOPRES) es igual a 1.5 bar.
Mientras se mantenga algún grifo abierto, se mantendrá la bomba en fun-
cionamiento.
Al cerrar los grifos, la bomba se para.
ATENCIÓN: el adecuado seguimiento de las instrucciones de instala-
ción y uso, así como de los esquemas de conexión eléctricos garan-
tiza el buen funcionamiento.
PELIGRO: La omisión de las instrucciones de este manual puede
derivar en sobrecargas en el circuito electrónico, merma de las
características técnicas, reducción de la vida del aparato y conse-
cuencias de todo tipo, acerca de las cuales declinamos cualquier res-
ponsabilidad.
2. INSTALACIÓN
2.1 - Bomba transportable
El pie de la bomba le dota de buena estabilidad sin necesidad de fijaciones
adicionales, siempre y cuando esta descanse sobre un suelo o una base
plana.
Procure que el peso de las tuberías no descanse sobre la bomba.
NOTA: La finalidad del asa es para el transporte de la bomba, sin que
esta esté en marcha ni conectada a la corriente.
2.2 - Montaje de las tuberías de aspiración
La tubería de aspiración debe poseer un diámetro igual o, si el recorrido es
de más de 7 metros, superior al de la boca de entrada de la bomba, conser-
vando permanentemente una pendiente ascendente mínima del 2% para evi-
tar bolsas de aire.
Si se instala la bomba en aspiración, se hará lo más cerca posible del nivel
del agua a fin de reducir el recorrido de aspiración para evitar pérdidas de
carga.
Es imprescindible que la tubería de aspiración quede sumergida por lo
menos 30 cm por debajo del nivel dinámico del agua.
Es aconsejable instalar una válvula de pie para evitar el vaciado de la tubería.
junto a un párrafo indican la posibi-
2.3 - Montaje de las tuberías de impulsión
Se recomienda utilizar tuberías de un diámetro igual al de la boca de impul-
sión o mayor para reducir las pérdidas de carga en tramos largos y sinuosos
de tuberías.
Las tuberías jamás descansarán su peso sobre la bomba.
La bomba lleva válvula de retención en la impulsión, por lo que es aconseja-
ble no instalar otra en la tubería.
Para asegurar la estanqueidad en la toma impulsión, sellarlo únicamen-
te con cinta «teflon».
2.4 - Conexión eléctrica
CONEXIÓN DE LA BOMBA A LA RED
La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema de separación
múltiple con apertura de contactos ≥ 3 mm. La protección del siste-
ma se basará en un interruptor diferencial (I
La conexión eléctrica se realiza conectando la toma de corriente de
la bomba directamente a una toma de corriente doméstica, según
norma IEC-60364 (instalaciones eléctricas en edificios) o según nor-
mativa vigente en país de destino.
2.5 - Controles previos a la puesta en marcha inicial
Compruebe que la tensión y frecuencia de la red corresponde a la
indicada en la placa de características.
Asegúrese que el eje de la bomba gira libremente.
Llene de agua completamente el cuerpo bomba por el tapón de
cebado. Si ha instalado válvula de pie, llene la tubería de aspiración.
Asegúrese de que no exista ninguna junta o rácor con pérdidas.
LA BOMBA NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.

3. PUESTA EN MARCHA

3.1 - Puesta en marcha de la bomba con regulador de presión (Tecnopres)
Conecte el suministro de corriente eléctrica. Se iluminará el indicador de ten-
sión (LINE+RUN).
El grupo arranca automáticamente. Durante el funcionamiento de la bomba
se iluminará el indicador de funcionamiento (RUN)
Durante esta operación mantenga un grifo de salida de agua abierto, para
purgar el aire existente en la instalación. Una vez purgada la instalación cie-
rre el grifo y el grupo parará a los ~ – 10 segundos. Solo quedará iluminado en
indicador de tensión (LINE).
Si al efectuar la puesta en marcha la bomba no estuviese bien cebada, o no
dispusiera de agua para alimentarse, a los 10 segundos la bomba pararía,
iluminándose el led de (FAULT).
Para completar el cebado de la bomba pulsar la tecla (RESET).
Si el motor no funciona o no extrae agua, procure descubrir la anomalía a
través de la relación de posibles averías más habituales y sus posibles solu-
ciones que facilitamos en páginas posteriores.
3.2 - Puesta en marcha de la bomba con regulador de falta de agua
(Tecnotec).
Conecte el interruptor de suministro, la bomba arranca automáticamente. Se
iluminará el indicador de tensión (LINE+RUN).
Durante esta operación mantenga un grifo de salida de agua abierto, para
purgar el aire existente en la instalación. Una vez purgada la instalación cie-
rre el grifo y el grupo parará, se queda iluminado (LINE). Si pulsamos (ON)
el equipo arrancará hasta que no detecte agua. Si al efectuar la puesta en
marcha la bomba no estuviese bien cebada, o no dispusiera de agua para
alimentarse, la bomba pararía.
Si el motor no funciona o no extrae agua, procure descubrir la anomalía a tra-
vés de la relación de posibles averías más habituales y sus posibles solucio-
nes que facilitamos en páginas posteriores.
4. MANTENIMIENTO
Nuestras bombas están exentas de mantenimiento.
En épocas de heladas tenga la precaución de vaciar las tuberías.
Si la inactividad de la bomba va a ser prolongada se recomienda des-
montarla y guardarla en un lugar seco y ventilado.
ATENCIÓN: en caso de avería, la manipulación de la bomba sólo
puede ser efectuado por un servicio técnico autorizado. Llegado el
momento de desechar la bomba, esta no contiene ningún material
tóxico ni contaminante. Los componentes principales están debida-
mente identificados para poder proceder a un desguace selectivo.
2
E
= 30 mA).
∆n

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Tecnopres

Table des Matières