Conexión Eléctrica - Espa NI 5M Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

M A N U A L D E I N S T R U C C I O N E S
Advertencia para la seguridad de personas y cosas
Esta simbología
"atención" indican la posibilidad de peligro como consecuencia de no
respetar las prescripciones correspondientes.
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
riesgo de
comporta un riesgo de electrocución.
electrocución
PELIGRO
La no advertencia de esta prescripción
omporta un riesgo de daño a las personas
o cosas.
ATENCIÓN
La no advertencia de esta prescripción
comporta un riesgo de daños a la bomba
o a la instalación.
1. GENERALIDADES
Las instrucciones que facilitamos tienen por objeto la correcta instala-
ción y óptimo rendimiento de nuestras bombas.
Son bombas centrífugas monocelulares con elementos de filtración incor-
porados, especialmente diseñadas para obtener el prefiltado y la recircu-
lación del agua en las piscinas.
Están concebidas para trabajar con aguas límpias y de temperatura
máxima de 35
o
C.
Los materiales utilizados son de máxima calidad, sometidos a estrictos
controles y verificados con rigurosidad extrema.
El adecuado seguimiento de las instrucciones de instalación y uso, así
como de los esquemas de conexión eléctricos evitará las sobrecargas
en el motor y las consecuencias de todo tipo que pudieran derivarse
acerca de las cuales declinamos cualquier responsabilidad.
Si la bomba no está fijada, no debe ser utilizada si hay per-
sonas en la piscina.
2. INSTALACIÓN
La instalación de nuestras electrobombas sólo está permiti-
da en piscinas o estanques que cumplan las normas DIN
VDE 0100 parte 702-1.82. En supuestos dudosos rogamos
consulten a su especialista.
La bomba se colocará lo más cerca posible del nivel del
agua, en posición horizontal, a fin de obtener el mínimo reco-
rrido de aspiración y la reducción de las pérdidas de carga.
Se recomienda no instalar la bomba a más de 3 mts. de altu-
ra geométrica del nivel del agua.
La bomba debe ir fijada sobre una base sólida, con tornillos de
diámetro 6 o 8 mm, a través de los agujeros dispuestos en el
propio pie.
Se procurará que esté a salvo de posibles inundaciones y
reciba una ventilación de carácter seco.
3. MONTAJE DE TUBERÍAS
Las tuberías de aspiración e impulsión poseerán soportes independien-
tes de los de la bomba.
La tapa del filtro lleva incorporada la toma aspiración de la bomba,
por lo que la tubería debe ser flexible para poder ser desmontada
fácilmente. El sistema de fijación se hace mediante un rácor man-
guera. Es imprescindible que la manguera sea anillada (especial
para aspiraciones), y hay que asegurarse de que la abrazadera cie-
rre herméticamente para evitar que la bomba aspire aire.
La bomba se sirve con un o dos rácors manguera dos piezas, opcio-
nalmente se puede suministrar con un o dos rácors dos piezas para ser
encolado.
junto con las palabras "peligro" y
La tubería de aspiración se estructurará con una ligera inclinación evi-
tando asimismo la formación de sifones.
4. CONEXIÓN ELÉCTRICA
En instalaciones fijas, prever la posibilidad de interrumpir la
alimentación eléctrica de la bomba.
La instalación eléctrica deberá disponer de un sistema de
separación múltiple con apertura de contactos de al menos
3 mm.
La protección del sistema se basará en un interruptor dife-
rencial (l fn = 30 mA.). Si tiene que funcionar al aire libre, el
cable de alimentación debe corresponder a la norma CEE (2)
o bien al tipo H07 RN-F según VDE 0250.
Los motores monofásicos llevan protección térmica incorpo-
rada. En el caso de los trifásicos, el usuario debe proveer a
la misma según las normas de instalación vigentes.
Los esquemas de la fig. (1) faciltan una correcta conexión
eléctrica.
5. CONTROLES PREVIOS A LA PUESTA EN MARCHA INICIAL
Efectuadas las conexiones que se definen en el apartado
anterior, desenrosque la pertinente tapa del filtro y llene de
agua el prefiltro de la bomba hasta el nivel inferior del tubo de
aspiración.
Compruebe que el eje de la bomba gire libremente.
Compruebe que la tensión y frecuencia de la red se corres-
ponden con las determinadas en la placa de características
de la bomba.
Vuelva a colocar la tapa del prefiltro en su emplazamiento y
enrósquela a conveniencia.
Compruebe que el sentido de giro del motor coincida con el
indicado en la tapa del ventilador. En los motores trifásicos, si
el sentido de giro es incorrecto invierta dos fases de alimen-
tación en el cuadro de protección.
Si el motor no arranca procure descubrir la anomalía a través de
la relación de averías más habituales y sus posibles resoluciones
que facilitamos en páginas posteriores.
NO HAGA FUNCIONAR NUNCA LA BOMBA EN SECO.
6. PUESTA EN MARCHA
Abra todas las válvulas de compuerta y dé tensión al motor.
Aguarde un tiempo razonable a que se efectúe el autocebado de la
tubería.
Compruebe la corriente absorbida y ajuste adecuadamente el relé tér-
mico.
7. MANTENIMIENTO
Nuestras bombas no necesitan de ningún mantenimiento
específico. Se recomienda sin embargo limpiar periódicamente
el filtro de la bomba, vaciar el cuerpo bomba durante los perío-
dos de bajas temperaturas a través del tapón de purga. Si la
inactividad persistiera es aconsejable vaciar de agua la bomba,
limpiarla y colocar de nuevo la tapa filtro con vaselina en la junta
de goma, asegurándose de que el local donde va a estar alma-
cenada permanecerá seco y ventilado.
En caso de avería, el usuario no debe manipular la bomba.
Contacte con un servicio técnico autorizado.
Llegado el momento de desechar la bomba, ésta no contiene
ningún material tóxico ni contaminante. Los componentes
principales están debidamente identificados para poder pro-
ceder a un desguace selectivo.
E

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Ni 6mNi 7mNi 8m

Table des Matières