Conexión Eléctrica; Controles Previos A La Puesta En Marcha Inicial; Puesta En Marcha; Mantenimiento - Espa ACUARIA 37 Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

Instale una válvula de retención a la salida de la
bomba así evitará que la tubería se vacíe cada vez
que se pare la bomba.
Si elige una manguera de plástico en vez de una
tubería metálica, procure que aguante la presión que
nos da la bomba. Evite que dicha manguera quede
doblada ya que, además de no obtener el caudal
deseado,
está
obstaculizando
funcionamiento de la bomba.
3.2. Conexión eléctrica
La instalación eléctrica deberá disponer de un
sistema de separación múltiple con abertura
de contactos 3mm.
La protección del sistema se basará en un
interruptor diferencial (Δfn = 30mA).
El conexionado y su dimensionamiento deben
ser efectuados por un instalador autorizado,
según las necesidades de la instalación y
siguiendo las normativas vigentes en cada
país.
Para la prolongación del cable eléctrico, usar
únicamente empalmes de conexión de resina.
Poner especial atención para que los colores
de los cables de la bomba coincidan con los
de la prolongación.
Es imperativo conectar el cable de masa
(color amarillo-verde).
En
los
motores
condensador
externo
condensador
junto
protección al exterior del pozo.
La protección térmica debe ser suministrada
por el usuario (de acuerdo a las normativas de
la instalación vigentes).
Para una correcta conexión eléctrica, siga los
esquemas de la fig.2 (monofásico), o 3
(trifásico).

3.3. Controles previos a la puesta en marcha inicial

Compruebe que la tensión y frecuencia de la
red corresponde a la indicada en la placa de
características.
Asegúrese de que el valor del condensador
sea igual al descrito en la placa (sólo versión
monofásica).
Controle que la bomba esté totalmente
sumergida. Si el caudal es menor al esperado,
invierta dos fases de la alimentación en el
cuadro de protección (sólo versión trifásica).
LA BOMBA NO DEBE FUNCIONAR NUNCA EN SECO.
el
normal
monofásicos
con
debe
conectar
el
con
el
cuadro
de
8

4. PUESTA EN MARCHA

Si existe alguna válvula de paso, ábrala totalmente.
Conecte el interruptor de suministro eléctrico; en
ningún caso el agua manará al final de la tubería al
momento; si el recorrido es considerable, espere
unos minutos.
Verifique que la corriente absorbida sea como la
marcada en la placa de características y ajuste el
relé térmico debidamente (sólo en la versión
trifásica).
Si el motor no arranca o no brota agua al final de la
tubería, procure descubrir la anomalía a través de la
relación de averías más habituales y sus posibles
soluciones que facilitamos en el punto nº 9.

5. MANTENIMIENTO

Nuestras bombas están exentas de mantenimiento.
En épocas de heladas tenga la precaución de
vaciar las tuberías.
Si la inactividad de la bomba va a ser
prolongada se recomienda desmontarla y
guardarla en un lugar seco y ventilado.
ATENClÓN: en caso de avería, tanto la sustitución
del cable eléctrico como la manipulación de la
bomba sólo puede ser efectuada por un servicio
técnico autorizado.
La Relación de Servicios Técnicos Oficiales se
encuentra en www.espa.com.
6. ELIMINACIÓN DEL PRODUCTO
Llegado el momento de desechar la bomba, esta no
contiene ningún material tóxico ni contaminante. Los
componentes
principales
identificados para poder proceder a un desguace
selectivo.
La eliminación de este producto o partes de él debe
realizarse de forma respetuosa con el medio
ambiente, utilice el servicio local de recogida de
residuos. Si esto no es posible, contacte con el
servicio técnico de ESPA más cercano.
ES
están
debidamente

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Acuaria 57

Table des Matières