Fines De Uso; Uso Inadecuado; Descripción; Conexiones - Truma BC 430 IU Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 14

Fines de uso

El cargador automático sirve exclusivamente para cargar bate-
rías de plomo de 12 V, compuestas por 6 celdas individuales
(p.ej. pila de coche) con una capacidad de 100 – 300 Ah. Se
puede emplear universalmente y está diseñado para modo
continuo y modo en paralelo. El campo de aplicación prefe-
rido del cargador automático lo constituyen las baterías con
electrolito de gel, AGM o líquido. El cargador automático es
idóneo para ser empleado en barcas, caravanas y autocarava-
nas. El cargador automático sólo se debe hacer funcionar en
estancias secas.
Uso inadecuado
No lo utilice para baterías de 6 V ni baterías no
recargables.
El cargador automático no se debe utilizar para cargar baterías
de plomo recargables de 6 V. Si se cargan con el cargador
automático baterías con una tensión nominal de 6 V, se in-
duce inmediatamente el gaseado y se forma gas oxhídrico
detonante.
El cargador automático no se debe utilizar para cargar bate-
rías no recargables ni baterías de níquel-cadmio.
Al cargar esos tipos de baterías con el cargador automático,
puede reventarse la envoltura de forma explosiva.
Descripción
El cargador automático es un producto con la tecnología de
carga más moderna, controlada por microprocesador. Es-
ta tecnología permite una elevada potencia a con un peso
reducido y pequeñas dimensiones. Utilizando un sistema
electrónico de alta calidad, funciona con un elevado nivel de
rendimiento. La carga automática se efectúa de forma cuida-
dosa, y sin dañar la batería con sobrecargas perniciosas. Así
se prolonga considerablemente la vida útil de la batería. Una
vez conectado a la alimentación y a la batería, el cargador au-
tomático se pone a funcionar.
El cargador automático está concebido para funcionar en
modo continuo y en modo paralelo. Los equipos de consumo
pueden permanecer conectados, conectarse o desconectarse.
Al mismo tiempo se alimentan los equipos de consumo y se
carga la batería. La intensidad de corriente de equipo de con-
sumo debe ser menor que la intensidad de corriente de carga
máx., ya que de lo contrario no se carga la batería.
Si se usa el panel de control de carga, p.ej. el panel
Truma BC (430, 630, 860), pueden visualizarse las dife-
rentes fases de carga de la batería. También eventuales
averías del cargador automático son indicadas en el panel
Truma BC (430, 630, 860).
Si el cargador automático se hace funcionar junto con un
sensor térmico para la batería, el cargador automático regula
la tensión de carga automáticamente en función de la tempe-
ratura de la batería. Con ello se consigue una carga muy efec-
tiva que protege la batería. Si no se utiliza un sensor térmico,
el cargador automático regula el proceso de carga como si la
temperatura de la batería fuese de 20 °C.
El equipo está dimensionado para el funcionamiento a una
temperatura ambiente de hasta 35 °C. Si aumenta la tempe-
ratura interior del equipo por una deficiente circulación del
aire o por una temperatura ambiente demasiado elevada, la
intensidad de corriente de carga se reduce automáticamente
por pasos.

Conexiones

230 V/50 Hz
1
Fig. 1: Conexiones
1 Conexión para aparatos de funcionamiento en frío 230 V ~
2 Conexión para el panel de control de carga
3 Entrada B+ línea medidora de la batería
4 Salida + línea de carga de la batería
5 Salida − línea de carga de la batería
6 Conexión para el sensor térmico
7 Conmutador para batería de electrolito gel, AGM
(OPTIMA® YT S) o líquido
Proceso de carga
El cargador automático posee una protección electrónica
contra polarización inversa. Sólo si la batería está conectada
correctamente y hay una tensión mínima de 1,5 V, se activa la
corriente de carga. Durante la carga, la tensión de la batería se
supervisa continuamente a través del cable de medición B+.
El proceso de carga se realiza conforme a la curva característi-
ca de carga bajo la menor pérdida de potencia posible (para la
curva característica de carga, véase el fig. 2).
Fase de carga principal
(los valores de la tensión se refieren a una temperatura de la
batería de 20 °C)
Carga con máxima intensidad de corriente eléctrica constante
hasta alcanzar aprox. 14,4 V de tensión de la batería. Si en
esta fase de carga principal, la intensidad de corriente de car-
ga baja por debajo del 90 % de la corriente nominal debido a
la resistencia interior de la batería, se inicia la fase de carga
posterior.
Fase de carga posterior
(los valores de la tensión se refieren a una temperatura de la
batería de 20 °C)
La tensión de carga se mantiene constante en 14,4 V durante
un periodo de diez horas para baterías de gel / AGM, y de cua-
tro horas para baterías de electrolito líquido. Una vez expirado
este tiempo, se pasa a la fase de mantenimiento. Si durante
este tiempo, la intensidad de corriente supera el 90 % de la
intensidad de corriente nominal y al mismo tiempo baja la
tensión de la batería por debajo de 13,2 V durante un lapso de
más de 15 minutos para baterías de electrolito líquido y más
de dos horas para baterías de gel y AGM, se realiza un cambio
de vuelta a la fase de carga principal.
Fase de carga de mantenimiento
(los valores de la tensión se refieren a una temperatura de la
batería de 20 °C)
La tensión de carga está fijada en 13,8 V. La intensidad de
corriente de carga baja entonces hasta el valor necesario para
la carga de compensación de la batería. Si la intensidad de
corriente de carga sube a su valor nominal debido puntos de
consumo eléctricos, y baja la tensión de la batería durante al
menos dos minutos por debajo de 13,2 V, el equipo vuelve a
la fase de carga principal.
Funcionamiento en paralelo
Si durante la fase de recarga o la fase de mantenimiento hay
puntos que consumen corriente, se recarga enseguida.
B+
Panel BC
2
3
4
5
6
7
39

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières