Masquer les pouces Voir aussi pour PD 42:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 45
3.
Pulse la tecla de medición.
En la pantalla aparece el valor medido.
6.7.4 Medición con marcas de medición 6 7
Para la medición de distancias en bordes exteriores (p.
ej., paredes exteriores de casas, cercas, etc.) pueden
colocarse en el borde exterior y a modo de marca del
objetivo tablas, ladrillos u otros objetos apropiados. Re-
comendamos utilizar la diana PDA 50, PDA 51 y PDA 52
para radios de alcance mayores y condiciones de ilumi-
nación desfavorables (rayos solares fuertes).
6.7.5 Medición con entorno iluminado
Si se trata de distancias largas y en caso de entornos
muy iluminados, recomendamos la utilización de la diana
PDA 50, PDA 51 y PDA 52.
6.7.6 Medición en superficies rugosas 8
En mediciones sobre superficies rugosas (p. ej., enfos-
cado grueso) se mide un valor medio, que arroja un valor
superior para el centro del rayo láser que para la zona
central.
6.7.7 Medición en superficies curvas o inclinadas
En caso de que estas superficies sólo se visualicen
oblicuamente, en determinadas circunstancias la herra-
mienta podría recibir insuficiente energía lumínica o si la
visualización fuera angular, demasiada energía lumínica.
En ambos casos se recomienda la utilización de la diana
PDA 50, PDA 51 y PDA 52.

7 Manejo

INDICACIÓN
El aumento y la reducción de las distancias se realiza con
las teclas directas, el resto de funciones se activa con la
tecla FNC.
7.1 Mediciones de distancia
INDICACIÓN
Por regla general en todas las funciones aparecen indi-
caciones gráficas que ilustran cada uno de los pasos.
INDICACIÓN
Es posible utilizar mediciones continuas para todas las
funciones que permiten efectuar mediciones simples de
distancias.
6.7.8 Medición en superficies húmedas o brillantes
Siempre que el medidor láser pueda dirigirse al objetivo,
podrá medirse una distancia segura sobre el objetivo.
Cuando se trata de superficies muy reflectantes debe
contarse con un radio de alcance reducido o con medi-
ciones hasta la reflexión de la luz.
6.7.9 Medición en superficies transparentes
Como norma general no pueden medirse distancias en
materiales que dejan pasar la luz tales como líquidos,
poliestireno, espuma, etc. La luz penetra en estos ma-
teriales por lo que pueden surgir errores de medición.
También pueden darse errores de medición si se reali-
zan mediciones a través del cristal o en caso de que se
encuentren objetos en las líneas del objetivo.
6.7.10 Radios de alcance de la medición
6.7.10.1 Radios de alcance de medición ampliados
Las mediciones que se realizan en la oscuridad, al atar-
decer y en objetivos ensombrecidos suelen provocar un
aumento del alcance.
Las mediciones en las que se utiliza la diana PDA 50,
PDA 51 y PDA 52 suelen provocar un aumento del al-
cance.
6.7.10.2 Radios de alcance de medición reducidos
Las mediciones con entornos muy iluminados, por ejem-
plo, con luz solar o con faros muy potentes, pueden
reducir el alcance.
Las mediciones a través de cristal o en objetos que se
encuentran en la línea del objetivo pueden reducir el
alcance.
Las mediciones en superficies verdes mate, azules, ne-
gras o húmedas y brillantes, pueden reducir el alcance.
INDICACIÓN
Si se dieran errores durante la medición continua y se
detuviera dicha medición pulsando de nuevo la tecla de
medición, se mostrará la última distancia válida.
es
93

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières