Tractel KS Notice D'utilisation page 21

Pinces à tôle
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 7
Los modelos NXR05: antes de proceder a las operaciones 1 a 5.
1. Para regular el campo de abertura de la pinza, retirar el pasador (18).
2. Deslizar las bridas móviles (4) sobre las bridas fijas (3), hasta la posición deseada de los pasadores.
3. Volver a colocar el pasador (18).
§
Las pinzas deben estar siempre introducidas al tope contra la chapa o la pieza a izar.
§
No izar piezas grasas o aceitadas.
§
No usage el sistema de toma automático en caso de cargas fragíles.
Por seguridad, las pinzas siempre deben estar bloqueadas (mordazas cerradas) en caso de no utilización.
§
Tomar sólo una chapa a la vez.
§
§
Aplicar la reducción de carga si procede (ver croquis).
El peso mínimo de la carga elevada debe ser igual al 5% de la pinza WLL (p.ej. si la pinza WLL es de
§
1.000 kg., el peso mínimo es 50 kg.) Este valor se da para una pinza en perfecto estado de
funcionamiento y respetando las condiciones de uso y recomendaciones de Tractel Solutions SAS.
Consulte a Tractel en caso de cargas con un peso inferior al valor mínimo recomendado.
§
Los grilletes elevadores no son apropiados para enlaces permanentes.
Temperatura de utilización: de -20°C a +80°C.
§
Accesorio de traslado para el izaje de elementos perfilados I o H, conjuntos con soldadura mecánica, de chapas
en posición horizontal.
1. Abrir completamente la pinza con la empuñadura (8) hasta el enclavamiento del gatillo (9).
2. Colocar la pinza sobre la pieza o elemento perfilado que se debe izar, hasta que el fondo de la ranura de
la pinza esté en contacto con el segmento de la pieza o elemento perfilado a izar.
3. El gatillo (9) se dispara, la leva (6) se pone en contacto con la chapa o elemento perfilado, la palanca de
rearme (8) bascula alrededor de su eje (21): la seguridad está en acción, la pinza está lista para efectuar
el izaje.
4. Se puede izar la pieza o elemento perfilado.
5. Una vez desplazado y depositado la pieza o elemento perfilado, liberar la pinza, bajando la empuñadura
(8).
§
Consultar croquis para condiciónes de utilización.
§
Las pinzas deben estar siempre introducidas al tope contra la chapa o la pieza a izar.
§
Dureza superficial de las piezas a izar 330 HB máximo y resistencia mínima a la tracción: 20 daN/mm².
§
Algunos aceros inoxidables son particularmente abrasivos, el estado de los dientes de la leva se debe
vigilar de muy cerca en caso de esta utilización.
§
Los perfiles o chapas a levantar no deben tener un revestimiento que pueda facilitar el deslizamiento
(ejemplos: grasa, aceite, pintura...).
§
Por seguridad, las pinzas siempre deben estar bloqueadas (mordazas cerradas) en caso de no utilización.
§
Tomar sólo una chapa a la vez.
§
Aplicar la reducción de carga si procede (ver croquis).
§
El peso mínimo de la carga elevada debe ser igual al 5% de la pinza WLL (p.ej. si la pinza WLL es de
1.000 kg., el peso mínimo es 50 kg.) Este valor se da para una pinza en perfecto estado de
funcionamiento y respetando las condiciones de uso y recomendaciones de Tractel Solutions SAS.
Consulte a Tractel en caso de cargas con un peso inferior al valor mínimo recomendado.
§
Los grilletes elevadores no son apropiados para enlaces permanentes.
§
Temperatura de utilización: de -20°C a +100°C..
M 6042 M
rev 10 – 03/2019
ES
KP
p. 21 / 46

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières