Table des Matières

Publicité

SEGURIDAD GENERAL

ATENCIÓN Instrucciones de seguridad importantes. Leer y seguir con atención el folleto
Advertencias y el Manual de instrucciones que acompañan el producto, ya que la insta-
lación incorrecta puede causar daños a personas, animales o cosas. Dichas instrucciones
brindan importantes indicaciones concernientes a la seguridad, la instalación, el uso y el
mantenimiento Conservar las instrucciones para adjuntarlas a la documentación técnica y
para consultas futuras.
1) SEGURIDAD GENERAL
- Los elementos de fabricación de la máquina y la instalación deben presentar confor-
midad con las siguientes Directivas Europeas: 2004/108/CEE, 2006/95/CEE,98/37/CEE,
89/106/CEE y sus posteriores modificaciones. Para todos los países extra CEE, además de
las normas nacionales vigentes, para lograr un nivel de seguridad apropiado se deben
respetar también las normas antes citadas.
- La Empresa no se responsabiliza por todo aquello que pudiera derivar del uso incorrecto o
diferente a aquel para el cual está destinado e indicado en la presente documentación, como
tampoco por el incumplimiento de la Buena Técnica en la fabricación de los cierres (puertas,
cancelas, etc.), así como por las deformaciones que pudieran producirse durante su uso.
- Comprobar que el intervalo de temperatura declarado sea compatible con el lugar desti-
nado para instalar la automatización.
- No instalar el producto en atmósfera explosiva.
- Antes de realizar cualquier intervención en la instalación, interrumpir la alimentación elé-
ctrica. Desconectar también eventuales baterías compensadoras si estuvieran presentes.
- En la red de alimentación de la automatización, se debe prever un interruptor o un ma-
gnetotérmico omnipolar, con una distancia de apertura de los contactos igual o superior
a 3,0 mm.
- Comprobar que en el origen de la red de alimentación, haya un interruptor diferencial
con umbral de 0.03A.
- Comprobar que la instalación de puesta a tierra esté realizada correctamente: conectar
todas las piezas metálicas del cierre (puertas, cancelas, etc.) y todos los componentes de
la instalación con borne de tierra.
- La instalación se debe realizar utilizando dispositivos de seguridad y mandos conformes
a la EN 12978.
- Aplicar todos los dispositivos de seguridad (fotocélulas, cantos sensibles, etc.) necesarios
para proteger el área de peligros de aplastamiento, arrastre, corte.
- El motor no se puede instalar en hojas que incorporan puertas (salvo que el motor no se
active cuando la puerta está abierta)
- Si la automatización es instalada a una altura inferior a 2,5 m o está al alcance, es necesa-
rio garantizar un grado de protección adecuado de las piezas eléctricas y mecánicas.
- Instalar cualquier mando fijo de la puerta a la vista pero alejado de las piezas móviles.
Salvo que el mando no sea con llave, se debe instalar a una altura de al menos 1,5 m y no
debe estar al alcance del público.
- Aplicar al menos un dispositivo de señalización luminosa (parpadeante) en posición ver-
tical, además fijar a la estructura un cartel de Atención.
- Si no hubiera indicaciones, fijar de manera permanente una etiqueta inherente al funcio-
namiento de la emisión manual y colocarlas cerca del órgano de maniobra.
- Asegurarse de que durante la maniobra se impida el aplastamiento entre la parte guiada
y las partes fijas alrededor.
- Una vez realizada la instalación, asegurarse de que el ajuste del motor esté configurado de
manera correcta y que los sistemas de protección y de desbloqueo funcionen correctamente.
- Usar exclusivamente piezas originales para todas las operaciones de mantenimiento y
reparación. La Empresa no se responsabiliza de la seguridad y el buen funcionamiento
de la automatización, en caso que se utilicen componentes de otros fabricantes.
- No realizar ninguna modificación a los componentes de la automatización si no se cuen-
ta con autorización expresa por parte de la Empresa.
- Eliminar los materiales de embalaje (plástico, cartón, poliestireno, etc.) según lo previsto
por las normas vigentes. No dejar sobres de nylon y poliestireno al alcance de los niños.
- La alimentación del cuadro debe ser protegida por 3 fusibles con valor máximo de
6A/400 V~.
¡Atención! Para la conexión a la red eléctrica, utilizar cable multipolar de sección míni-
ma de 3x1.5mm
(monofásico), 5x1.5mm
2
vigentes previamente citadas (a modo de ejemplo, el cable puede ser del tipo H05
VV-F con sección 3x1.5mm
(monofásico), 5x1.5mm
2
dispositivos auxiliares utilizar conductores con sección mínima de 0,5 mm
Utilizar exclusivamente pulsadores con capacidad no inferior a 10A-250V.
Los conductores deben unirse por medio de una fijación suplementaria en las proxi-
midades de los bornes, por ejemplo mediante abrazaderas.
El cable de alimentación, durante la instalación, debe desenvainarse para permitir
la conexión del conductor de tierra al borne apropiado dejando, sin embargo, los
conductores activos lo más cortos posible. El conductor de tierra debe ser el último
que se tense en caso de aflojamiento del dispositivo de fijación del cable.
ATENCION: Los conductores de bajísima tensión de seguridad deben separarse
físicamente de los conductores de baja tensión.
La accesibilidad al compartimento eléctrico y de los fines de carrera ha de reservarse
exclusivamente a personal cualificado.
Se debe garantizar que se respeten las normas de seguridad vigentes en relación a las per-
sonas, animales y cosas, y en particular se deben evitar riesgos de accidentes ocasionados
por aplastamiento, en la zona de engranaje del piñón - cremallera y otros riesgos mecánicos.
Todos los puntos críticos deberán estar protegidos por dispositivos de seguridad según
lo prevén las normativas vigentes.
CONTROL DE LA AUTOMATIZACIÓN
Antes de que la automatización quede definitivamente operativa, controlar estrictamente
lo siguiente:
Comprobar que todos los componentes estén fijados firmemente.
Controlar el correcto funcionamiento de todos los dispositivos de seguridad (microinterrup-
tores de fin de carrera - fotocélulas - barras sensibles, etc.).
Comprobar que el sistema de antiaplastamiento detenga la puerta dentro de los límites
previstos por las normas vigentes.
Controlar el mando de la maniobra de emergencia.
Controlar la operación de apertura y cierre con los dispositivos de mando aplicados.
Verificar la lógica electrónica de funcionamiento normal y personalizada.
MANDO
El uso de la automatización permite la apertura y el cierre de la puerta en modo motorizado.
El mando puede ser de diferente tipo (manual, con radiomando, control accesos con ficha
de identificación, etc.) según las necesidades y las características de la instalación. Para los
diferentes sistemas de mando, véanse las instrucciones correspondientes.
Los usuarios de la automatización deben ser capacitados para el mando y el uso.
MANTENIMIENTO
Para realizar cualquier mantenimiento, interrumpir la alimentación al sistema.
Controlar periódicamente el sistema de transmisión del movimiento.
Controlar todos los dispositivos de seguridad de la puerta y de la motorización.
Ante cualquier anomalía de funcionamiento, no corregida, interrumpir la alimentación
del sistema y solicitar la intervención de personal cualificado (instalador). En el periodo
de fuera de servicio, activar el desbloqueo manual para permitir la apertura y el cierre
manual.
DESGUACE
¡ATENCIÓN! Recurrir exclusivamente a personal cualificado. La eliminación de los materiales
debe hacerse respetando las normas vigentes. En el caso de desguace de la automatización
no existen peligros o riesgos particulares causados por dicha automatización. En caso de
recuperación de los materiales, se recomienda que los mismos sean separados por tipo
(partes eléctricas - cobre - aluminio - plástico - etc.).
DESMANTELAMIENTO
¡ATENCIÓN! Recurrir exclusivamente a personal cualificado.
Si la automatización es desmontada para luego ser montada nuevamente en otro sitio
hay que:
Interrumpir la alimentación y desconectar toda la instalación eléctrica exterior.
Si algunos componentes no pudieran ser quitados o estuvieran dañados, sustituirlos.
(trifásico) y del tipo previsto por las normas
2
(trifásico). Para la conexión de los
2
.
2
MANUAL DE INSTALACIÓN
2)GENERALIDADES
Accionador para motorización de puertas seccionales para aplicaciones industriales.
La estructura compacta y la versatilidad de montaje hacen que la motorización
se pueda aplicar en diferentes modos.
3) DATOS TÉCNICOS
PEgASO C TRI/ PEgASO SB TRI:..400V ±10%, 50/60Hz (*)
Alimentación
PEgASO C/PEgASO SB/PEgASO SC:.........230V ±10%, 50/60Hz (*)
Máx. potencia
PEgASO C TRI / PEgASO SB TR:....................................980W
absorbida
PEgASO C / PEgASO SB / PEgASO SC:......................750W
Electrónico con ENCODER
Final de carrera
MÁX. 18 revoluciones Eje de salida
Temperatura
-10°C / +50°C
de funcionamiento
PEgASO C TRI / PEgASO SB TRI: .................................45 m
Máx.Dimensiones
PEgASO C / PEgASO SB: ...............................................25 m
hoja
PEgASO SC: .......................................................................20 m
PEgASO C TRI/ PEgASO SB TRI:...............................100 Nm
Par máx.
PEgASO C/ PEgASO SB:................................................70 Nm
PEgASO SC:.......................................................................50 Nm
Revoluciones en
PEgASO C TRI/PEgASO SB TRI/PEgASO C/PEgASO SB:.......24min
salida máx.
PEgASO SC:.....................................................................31min
Lubricación
aceite
PEgASO C TRI / PEgASO SB TRI:..........................intensivo
Tipo de uso
PEgASO C/PEgASO SB/PEgASO SC:.......semi-intensivo
grado de
IP 54
protección
PEgASO C TRI / PEgASO SB TRI / PEgASO C / PEgASO SB/
Rumorosità
PEgASO SC:.......................................................................<70dB
PEgASO C TRI / PEgASO SB TRI:.....................................60%
Nº maniobras
PEgASO C / PEgASO SB / PEgASO SC:.........................30%
PEgASO C TRI:................................................................12.2 kg.
PEgASO SB TRI:............................................................. 11.0 kg.
Peso
PEgASO C:.......................................................................12.4 kg.
operador
PEgASO SB:.....................................................................11.2 kg.
PEgASO SC:.....................................................................12.4 kg.
VÉASE FIG. H
Dimensiones
(*) Tensiones especiales de alimentación bajo pedido.
4) INSTALACIONES TARJETA GENÉRICA Fig. A
Para completar el accionador es necesario utilizar una tarjeta con función con
hombre presente o para la interfaz con centrales de mando.
5) DISPOSICIÓN DE TUBOS Fig. B
6) INSTALACIÓN OPERADOR Fig. C
7) COMBINACIONES ACCESORIOS FIG. D
Para conexión véase manual específico de accesorios PEgASO y PEg CB UP o
PEg CB INT.
8) DIRECCIÓN MANDOS FIG. E
9) DESBLOQUEO MANUAL (Véase MANUAL DE USO -FIG.1-).
10) TARJETA PEG CB ENC FIG. F
Tarjeta gestión ENCODER e interfaz tarjetas genéricas.
11) CONEXIÓN CON PROGRAMADOR PORTÁTIL UNIVERSAL FIG. G
Consultar el manual específico.
SÓLO PARA LAS VERSIONES QUE NO SEAN CON HOMBRE PRESENTE:
¡ATENCIÓN! Controlar que el valor de la fuerza de impacto medido en
los puntos previstos por la norma EN 12445 sea inferior al indicado
en la norma EN 12453.
¡Atención! Durante la fase de configuración automática, la función de
detección de obstáculos no está activada, por lo que el instalador debe
controlar el movimiento de la automatización e impedir que personas y cosas
se acerquen o permanezcan en el radio de acción de la misma.
2
2
2
-1
-1
11
PEgASO -

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Pegaso sbPegaso cPegaso sc

Table des Matières