Télécharger Imprimer la page

REMS Cobra 22 Notice D'utilisation page 25

Masquer les pouces Voir aussi pour Cobra 22:

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 12
spa
ción, extrayendo una muestra. También se utiliza para construcciones completas,
causadas por materiales textiles, papel, desechos de cocina o similares, para
alcanzar el paso de agua.
2.3.2. Barrena estándar
Gracias a su gran flexibilidad se emplea para obstrucciones ligeras provocadas
por materiales textiles y papel. La forma de la barrena simplifica el avance en
codos estrechos.
2.3.3. Barrena en embudo
Se emplea especialmente para obstrucciones provocadas por materiales textiles
y papel. Debido a su amplio radio de alcance es ventajoso su uso en diámetros
mayores de tubo. Utilización también como herramienta recuperadora para
espirales que se han quedado atrapadas en el tubo.
2.3.4. Barrena recuperadora
Se utiliza como herramienta recuperadora para espirales que se han quedado
atrapadas en el tubo. Con brazo de retenida inclinado y abierto. No apropiado
para taladrar.
2.3.5. Barrena de hoja dentada
Se utiliza para abrir tubos cubiertos de grasa o enlodados. Remachado con el
acoplamiento (no soldado), por ello sin deformación de las hojas fabricadas
de acero de muelle endurecidas.
2.3.6. Barrena de hoja cruzada
Utilizable universalmente en caso de atascos de todo tipo, también incrusta-
ciones (p.ej. depósitos de cal en el interior del tubo). Remachado con el
acoplamiento (no soldado), por ello sin deformación de las hojas fabricadas
de acero de muelle endurecidas. Se recomienda su utilización con espirales
de limpieza S.
2.3.7. Barrena cortador de horquilla
Diámetro 16 con una hoja como barrena cortador de horquilla, con dos hojas
como barrena cortador de horquilla cruzada, de acero de muelle endurecido
para la eliminación de lodo fuerte y ligero o grasa resistente. Diámetro 22 y 32
con hoja dentada intercambiable como barrena cortador de horquilla dentada,
de acero de muelle endurecido, de múltiples aplicaciones, p.ej. para la elimi-
nación de lodo y para triturar (destruir) raíces.
2.3.8. Cortador de raíces
Herramienta con corona de sierra endurecida e intercambiable. Especialmente
para tubos enraizados, corta avanzando y en retroceso. Se recomienda su
utilización con espirales de limpieza S.
2.3.9. Golpeador de cadena
La herramienta más importante para la limpieza final del tubo, para la elimina-
ción de grasa e incrustaciones (p. ej. depósitos de cal en el interior del tubo).
Golpeador de cadena con eslabones lisos para tubos delicados, p. ej. de
plástico. Golpeador de cadena con eslabones de espino para tubos de fundi-
ción o de hormigón.
3. Funcionamiento
3.1. Reconocimiento/eliminación del atasco
Colocar la máquina a unos 30 – 50 cm delante de la apertura del tubo a desa-
tascar.
Comprobar si están montadas la protección (2) sobre el porta-mordazas
y tubo guía (1) para la espiral. ¡En todo caso montarlos!
El tubo guía evita que la espiral dé vueltas en caso de bloqueo de la herramienta,
suaviza las oscilaciones de la espiral y recoge la suciedad de la espiral.
Introducir la espiral parcial (5) con el lado del acoplamiento con ranura en T
(8) hacia delante en la máquinas hasta que sobresalgan de la máquina unos
50 cm de la espiral parcial. Nunca acoplar a la vez varias espirales parciales.
Acoplar la herramienta desatascadora de tubo (6) al extremo libre de la espiral
parcial, es decir, introducir en la ranura en T de la espiral hasta que encaje el
acoplamiento. Como primera herramienta se utiliza la barrena recta. Introducir
la herramienta y la espiral en el tubo a desatascar. Poner la máquina con el
interruptor (3) en marcha a derecha (posición "1" del interruptor). Sacar manual-
mente la espiral del desatascador de tuberías eléctrico introduciéndola en el
tubo hasta que se forme un arco.
ADVERTENCIA
¡Usar un guante guía apropiado!
Apretar con la otra mano la palanca soporte y de presión (4) con fuerza hacia
abajo hasta que gire la espiral (5). Mediante la fuerza de muelle de la espiral,
se forma la presión de avance necesaria. Si el arco está allanado, tirar de la
palanca soporte y de presión (4) hacia arriba. La espiral parará inmediatamente.
Empujar otra vez a mano la espiral hasta que se haya formado un arco. Apretar
otra vez la palanca soporte y de presión (4) hacia abajo hasta que se allane
el arco. Repetir la operación en la forma descrita. En caso necesario, acoplar
más espirales hasta que se haya llegado al atasco y se haya eliminado.
Es importante, que al llegar al atasco (resistencia), se avance la espiral con
cuidado (sólo unos centímetros). En caso de que la espiral se bloquee, se
debe tirar inmediatamente de la palanca soporte y de presión (4) hacia arriba,
ya que de lo contrario se puede romper la espiral.
Si a pesar de ello, una herramienta quedara enganchada en un atasco, se
liberará cambiando repetidas veces el giro de la máquina a izquierda (Posición
"R" en el interruptor) y a derecha (Posición "1" en el interruptor). Utilizar la
marcha izquierda solamente para este procedimiento. Todos los demás trabajos,
también el retroceso de la espiral, se efectúan con marcha a derecha.
3.2. Recuperación de la espiral
También la recuperación de la espiral (5) se efectúa con marcha a derecha.
Sacar la espiral en rotación hasta que se haya formado un arco. Descargar la
palanca soporte y de presión (4) e introducir la espiral en el desatascador de
tuberías eléctrico. Presionar otra vez la palanca y sacar la espiral del tubo,
hasta que se haya formado otra vez un arco. Repetir el procedimiento hasta
que se haya introducido una espiral parcial totalmente en la máquina o en el
tubo guía y se pueda abrir el acoplamiento de la siguiente espiral parcial. Sacar
espirales parciales desacopladas del desatascador de tuberías eléctrico y del
tubo guía. Repetir el procedimiento hasta que se hayan sacado todas las
espirales parciales del tubo.
3.3. Limpieza del tubo
Debido al ensuciamiento de la barrena recta recuperada, se puede averiguar
el origen del atasco y en consecuencia elegir la herramienta apropiada (véase
2.3.) con el fin de limpiar totalmente, en el siguiente procedimiento de limpieza,
toda la sección del tubo.
3.4. Tambor adaptador con espiral 8 mm (accesorio)
Desmontar la protección (2) y el tubo guía (1). Para ello, montar el tambor
adaptador (fig. 3( (10) con la espiral de limpieza Ø 8 mm. El tambor adaptador
contiene un juego de tenazas de tensar para la espiral de limpieza Ø 8 mm.
El principio de trabajo de esta espiral es el mismo que con las espirales Ø 16,
22 y 32.
3.5. Puesta fuera de servicio y transporte
Enrollar el tubo de guía (1) y el cable de alimentación (15) tal como se ha
descrito (Fig. 5). Fijar el tubo de guía (1) y el cable de alimentación (15) con
cinta de sujeción a la palanca de presión y de agarre (4) y transportar el
aparato por la palanca de presión y de agarre (4).
4. Mantenimiento
ADVERTENCIA
¡Antes de realizar trabajos de mantenimiento correctivo y reparaciones
se debe extraer el enchufe de alimentación! Estos trabajos únicamente
deben ser realizados por personal técnico cualificado.
4.1. Mantenimiento
REMS Cobra no requiere mantenimiento. Los cojinetes del eje matriz tienen
un llenado permanente de grasa. Por lo tanto, no es necesario un engrase de
la máquina. Limpiar REMS Cobra, las espirales de limpieza y herramientas
desatascadoras de tubo tras cada utilización, sobre todo las mordazas y la
zona de las mordazas. Limpiar asimismo el puente en T (7) y ranura en T (8)
de la espirales de limpieza (5) y de las herramientas de limpieza (6). Limpiar
el pasador de presión con muelle del acoplamiento puente en T (7) y comprobar
el correcto funcionamiento. Limpiar las piezas de metal fuertemente ensuciadas
p. ej. con limpiador para máquinas REMS CleanM (código 140119), a conti-
nuación proteger contra oxidación. Las piezas de plástico (p. ej. carcasa) se
deben limpiar únicamente con el limpiador para máquinas REMS CleanM
(código 140119) o un jabón suave y un paño húmedo. No utilizar limpiadores
domésticos. Éstos contienen numerosas sustancias químicas que pueden
dañar las piezas de plástico. Bajo ninguna circunstancia se debe utilizar gaso-
lina, aguarrás, diluyentes o productos similares para la limpieza de piezas de
plástico. Asegúrese de que nunca penetre líquido en el interior del desatascador
de tuberías eléctrico. No sumergir nunca el desatascador de tuberías eléctrico
en líquidos.
4.2. Inspección / mantenimiento correctivo
Estos trabajos únicamente deben ser realizados por personal técnico cualificado,
usando exclusivamente piezas de repuesto originales.
spa
25

Publicité

loading

Ce manuel est également adapté pour:

Cobra 32