Elvox EC25 Mode D'emploi page 34

Carte de commande sans récepteur radio
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 18
E
TARJETA ELECTRÓNICA EC25
La tarjeta electrónica, art. EC25, está indicada para mandar un actuador para cancelas correderas, serie ES, con motor de corriente continua de 12 V.
Caracterizada por unos elevados niveles de calidad, la tarjeta posee un sistema de control del movimiento de la cancela mediante encoder que garanti-
za su conformidad con los requisitos de las directivas sobre compatibilidad electromagnética, la marca CE y las normativas vigentes sobre seguridad. La
cancela alcanza su apertura/cierre mediante el frenado de la hoja y, durante su movimiento, se controla constantemente la velocidad y el consumo ampe-
rométrico del motor para indicar inmediatamente cualquier anomalía de funcionamiento e invertir el movimiento en caso de obstáculos.
Características técnicas de la tarjeta:
Alimentación de red
Frecuencia
Alimentación de la batería
Corriente máxima en los bornes +12V -12V
Potencia máxima en los bornes +AUX -AUX
Potencia máxima del testigo SPAP
Potencia máxima de la luz de destellos LAMP
Temperatura de ejercicio
1.
CARACTERÍSTICAS DE PROYECTO Y DETALLES DE FUNCIONAMIENTO GENERAL
La tarjeta se alimenta con baja tensión (12 V) y corriente alterna mediante un transformador de seguridad con una potencia adecuada a las necesida-
des energéticas del motor y los accesorios. Tras efectuar las conexiones, un sonido advierte que la tarjeta está alimentada. Si falta tensión de red, la
tarjeta se puede alimentar mediante una batería de soporte (opcional) de 12 V y 7 Ah. Todos los actuadores para cancelas correderas, serie ES, están
preparados para alojar una batería de soporte, art. ZBA1. La tarjeta se regula mediante 6 dip-switches y 3 potenciómetros. La regulación de la ficha se
hace por medio de 6 dip-switches y 3 potenciométros presentes en la ficha. Los otros parámetros de funcionameinto presentes en la ficha (para la
descripción ver prospecto). Los parámetros de funcionamiento se configuran en fábrica, valores preestablecidos, durante las pruebas finales de la tar-
jeta. Los valores preestablecidos se pueden personalizar mediante un PDA, art. 950B, o mediante un ordenador personal.
1.1.
FUNCIONAMIENTO NORMAL
Tras configurar los dip-switches, con la automatización parada y cerrada, un mando activa la apertura hasta que se recorre el espacio programado, indi-
cado por el número de impulsos suministrados por el encoder. La misma operación se realiza para el cierre pero, al finalizar los impulsos, para asegu-
rarse que la automatización está completamente cerrada, el motor continúa funcionando y mueve la cancela a la velocidad mínima hasta que alcanza
el final de carrera.
1.2.
FOTOCÉLULAS
Durante la apertura, la intervención de las fotocélulas no provoca ningún cambio del movimiento (si no están conectadas de manera diferente, borne
STOP y borne STPA); durante el cierre, provoca la inversión del movimiento hasta la completa apertura de la cancela y, luego, completa el cierra una
vez transcurrido el tiempo de pausa en caso de haberse previsto.
1.3.
APERTURA PEATONAL
Configurada, como valor preestablecido, al 30% de la apertura total.
1.4.
EMBRAGUE ELECTRÓNICO
El potenciómetro EMBR. determina la sensibilidad del embrague electrónico, es decir, la intensidad de la fuerza que se opone al avance de la automa-
tización y que determina el bloqueo de la carrera. El motor continúa empujando, hasta que alcanza este umbral, para intentar superar el obstáculo
encontrado. En caso de bloqueo la puerta invierte le movimiento por cerca 10 cm.
1.5.
PRESENCIA DE UN OBSTÁCULO INSUPERABLE
Si durante la apertura o el cierre, la automatización encuentra un obstáculo insuperable (número de impulsos del encoder siempre igual) antes del final
de carrera, la automatización se para, invierte el sentido de marcha durante 1/10 del espacio recorrido hasta ese momento, y, luego, reemprende el
movimiento original. Si vuelve a encontrar el mismo obstáculo, retrocede como en el caso anterior y, finalmente, se para en espera de que el usuario
proporcione un nuevo mando. El nuevo mando invierte el movimiento (si se estaba abriendo, se cierra y viceversa) a menos que se haya producido un
corte de tensión. En este caso el mando provoca siempre la apertura completa hasta el final de carrera y, luego, se comporta de la manera seleccio-
nada mediante los dip-switches.
1.6
LED DE SEÑALIZACIÓN (CONTROLES PRINCIPALES)
Después del arranque de la ficha y transcurridos 15', el led verde (memo) y naranjado (reset) dan algunas indicaciones del correcto funcionamiento de
la ficha. El led naranjado debe parpadear con cadencia de cerca ½ segundo encendido y ½ segundo apagado.
El led verde debe ser siempe apagado, con excepción de muy breves parpadeos. En caso de malfuncionamiento el led naranjado cambia la cadencia
de parpadeo y el led verde puede quedar siempre encendido.
N.B. En caso de absorciones elevadas de corriente, cerca del valor de protección de corriente, los LEDs verde (MEMO) y naranjado (RESET) parpa-
dean simultáneamente. Para un correcto funcionamiento de la ficha de mando se aconseja verificar la mecánica de la reja.
En caso de bloqueo de la automatización a causa de fricción o de un obstáculo, la ficha intenta cerrar depués de cerca 7 minutos.
2.
DIAGNÓSTICO DEL CABLEADO DE LA INSTALACIÓN
El cuadro electrónico está gestionado por una unidad con microprocesador y posee un sistema de diagnóstico visual mediante leds para controlar el
estado de las entradas y las salidas de la centralita. Alimentar la tarjeta electrónica y comprobar la correcta alimentación en entrada y en salida, respec-
tivamente en la bobina primaria y la bobina secundaria del transformador. Controlar que haya una tensión de red de 230 Vca y que en los bornes 29-
30 de la tarjeta haya una tensión de 13÷15Va.c. Una señal acústica advierte que la tarjeta está alimentada.
-
El led ROJO, RED, situado en la parte superior de la tarjeta, indica la presencia de tensión de red y, por lo tanto, ha de estar encendido en el caso
de que haya tensión de red y apagado en el caso de funcionamiento con batería tampón (opcional).
-
Los tres leds VERDES, colocados encima de la caja de conexiones, en la parte inferior derecha de la tarjeta, indican las entradas normalmente cer-
radas (N.C.), como las fotocélulas, la fotocélula durante la apertura, parada, etc.
-
Los cuatro leds ROJOS, colocados encima de la caja de conexiones, en la parte inferior derecha de la tarjeta, indican las entradas normalmente
abiertas (N.A.).
Controlar que los led verdes, correspondientes a las entradas normalmente cerradas, estén encendidos y, por lo tanto, todos los dispositivos de segu-
ridad activados, y que los leds rojos, correspondientes a las entradas normalmente abiertas, estén apagados y, por lo tanto, no se haya dado ningún
mando. Si no se produce esta situación, controlar las conexiones y la eficacia de los diferentes dispositivos.
: 13÷15Va.c. (mediante transformator)
: 50 – 60 Hz
: 10,8 ÷ 13,2 Vcc (capacidad > 7 Ah)
: 500 mA
: 1 W (12 Vcc)
: 3 W (12 Vcc)
: 5 W (12 Vcc)
: -20 ÷ +55 °C
- 34 -

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières