Alineación; Conexión Eléctrica; Arranque - Atlas Copco JS Serie Instructions Pour L'utilisation Et L'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

9.2
Tuberías
Limpiar esmeradamente las tuberías antes de conectarlas a la bomba.
La tubería de aspiración debe tener un diámetro igual al de la boca de aspiración de la bomba (para diámetros superiores consultar a
Varisco). Evitar, si posible, curvas, codos o estrangulamientos que puedan limitar el aflujo de líquido a la bomba. No montar la válvula
de fondo: la bomba cuenta con una válvula antirretorno (14) (fig. 10) incorporada. Instalar la bomba lo más cerca posible al líquido que
se bombea, tratando, donde sea posible, de disminuir el largo de la tubería de aspiración. Las conexiones de las tuberías de aspiración
deben ser completamente estancas: controlar las roscas, las guarniciones de las bridas, los acoplamientos rápidos, etc.
La tubería de descarga debe permitir hacer salir el aire de la instalación durante la fase de cebado de la bomba.
Las tuberías, de aspiración y de descarga, deben ser montadas en modo tal de no provocar tensiones en el cuerpo de la bomba.
10
ALINEACIÓN
Antes de poner en funcionamiento la bomba es importante comprobar la alineación entre los componentes del grupo
(acoplamiento/motor).
Para los grupos con zócalo la exacta alineación es ejecutada en la fábrica, sin embargo a la llegada al lugar de instalación hace falta
controlar la alineación:
- colocar el zócalo sobre el plano de la losa introduciendo los tirafondos en los agujeros del zócalo sin apretar demasiado los pernos.
- sacar la protección del acoplamiento.
- apretar los pernos de los tirafondos y volver a verificar la alineación como indicado en figura 6 y regularlos, según el tipo de acoplamiento,
como precisado en las secciones 13.10; 13.11; 13.12.
- recolocar la protección del acoplamiento antes del arranque.
desalineación
axial
11
CONEXIÓN ELÉCTRICA
Las conexiones eléctricas deben ser efectuadas exclusivamente por personal especializado.
- Atenerse a las instrucciones del constructor del motor y de los aparatos eléctricos.
- Conectar correctamente la toma a tierra del motor y controlar que el motor eléctrico esté protegido por un cortacircuitos de
potencia adecuada.
- Los motores eléctricos trifásicos normalmente se han preparado para ser conectados a 400 V (conexión en estrella). Para una
alimentación a 230 V, conectar en delta el panel de bornes de la base del motor eléctrico según el esquema que se anexa con el mismo.
- Para los motores con valores de tensión particulares, seguir las indicaciones que se anexan al motor.
- Las secciones de los cables eléctricos sean adecuadas al amperaje.
- Cuando se hayan realizado las conexiones eléctricas, cerrar la compuerta de la tubería de descarga y verificar el sentido correcto de
rotación.
- La flecha del cuerpo de la bomba indica el sentido correcto de rotación (fig. 7); si la bomba gira en sentido contrario, intercambiar dos
de los tres cables de alimentación.
A solicitud, las bombas que deben
bombear aguas salobres cuentan
con
una
protección
anticorrosión que consiste en una
serie de discos de cinc fijados
en las compuertas de descarga.
Cada 1000 horas se debe verificar
el estado de desgaste del cinc y
eventualmente
reemplazarlo.
Durante el funcionamiento de la
bomba controlar la absorción del
motor eléctrico, esta no debe
superar el valor indicado en la placa.
12

ARRANQUE

Antes de poner en funcionamiento la bomba comprobar que la instalación haya sido completada correctamente desde el punto
de vista eléctrico y mecánico.
Verificar que todos los sistemas de seguridad estén activos.
Controlar que el sentido de rotación de la bomba sea el correcto (sección 11)
12.1
Control de la estanqueidad
Antes de poner en marcha la bomba, controlar el tipo de junta estanca montada que se reproduce en la placa.
12.1.1 Bombas con juntas estancas tipo 1 - 2
Las juntas estancas tipo 1 o 2 se llenan de grasa durante el montaje; no necesitan manutención en las primeras 500 horas de
funcionamiento de la bomba.
12.1.2 Bombas con juntas estancas tipo 3
Las juntas estancas de tipo 3 no necesitan manutención.
JS / JP / JE / JO / JT
galvánica
fig. 7
www.northridgepumps.com
/ JS
desalineación
radial
Conexión en estrella
desalineación
paralela
fig. 6
Conexión en delta
45
45

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Jp serieJe serieJo serieJt serie

Table des Matières