Características Técnicas; Instalación - GRIMM PM 60.60 Manuel D'instructions

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

1
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
1.1
DESCRIPCIÓN DEL APARATO
El aparato está formado por un elemento de cocción (horno) y, a veces,
por una cámara de fermentación o caballete.
El elemento de cocción puede estar formado por 1 o 2 cámaras
totalmente independientes.
(PM-PD) La temperatura se regula de manera mecánica y posee dos
termóstatos por cámara, para mantener la temperatura con mayor
precisión, y una puerta de batiente con bisagras en la parte inferior.
(iD M/D) Tiene la regulación de la temperatura de tipo electrónico, está
dotado de dos termopares para cámara para una mayor precisión del
mantenimiento de la temperatura, està dotato de termostato de
seguridad, de puerta de batiente con bisagra en la parte baja
Por dentro, la cámara posee la superficie de cocción de material
refractario y las paredes de chapa aluminada.
El módulo inferior puede servir de soporte al elemento de cocción y
puede ser abierto o cerrado.
El módulo abierto (caballete) está compuesto por una estructura de
acero.
El módulo cerrado (celda de leudado) está constituida por una
estructura de acero, tiene guías portabandejas y está dotada de
termóstato para el calentamiento.
1.2
DIRECTIVAS APLICADAS
Este equipo está conforme con las directivas:
Directiva Baja Tensión 2006/95/CE
Directiva Compatibilidad Electromagnética 2004/108/CE
1.3
LUGAR DE TRABAJO
Los aparatos tienen que ser programados por el operador desde los
cuadros de mandos situados en la parte frontal de los aparatos y durante
su funcionamiento tienen que ser vigilados.
Las puertas de acceso de los aparatos se encuentran en la parte frontal
de los aparatos.
1.4
MODELOS
Los modelos previstos son:
PM 60.60=Mod.PM60/60
PD 60.60=Mod.PD60/60
PM 72.72=Mod.PM72/72
PD 72.72=Mod.PD72/72
PM 65.105=Mod.PM65/105
PD 65.105=Mod.PD65/105
PM 105.105=Mod.PM105/105
PD 105.105=Mod.PD105/105
PM 105.65=Mod.PM105/65
PD 105.65=Mod.PD105/65
1.5
DATOS TÉCNICOS (véase TABLA 1-2)
1.6
DIMENSIONES GENERALES Y PESOS (véase Fig.1)
1.7
IDENTIFICACIÓN
Para cualquier comunicación con el fabricante o con los centros de
asistencia hay que citar siempre el NÚMERO DE MATRÍCULA del
aparato que se encuentra en la chapa fijada según se ilustra en la fig. 2.
1.8
ADHESIVOS
En los puntos ilustrados en la fig. 3, el aparato posee unos adhesivos
para llamar la atención sobre la seguridad.
¡ATENCIÓN! La superficie del aparato puede representar un peligro
de ustión debido a la presencia de
elevada. Para cualquier tipo de intervención o cualquier operación,
esperar que el aparato llegue a temperatura ambiente y utilizar siempre
adecuados dispositivos de protección individual (guantes, gafas...).
iD/M 60.60=Mod.iD60/60M
iD/D 60.60=Mod.iD60/60D
iD/M 72.72=Mod.iD72/72M
iD/D 72.72=Mod.iD72/72D
iD/M 65.105=Mod.iD65/10M
iD/D 65.105=Mod.iD65/10D
iD/M 105.105=Mod.iD10/10M
iD/D 105.105=Mod.iD10/10D
iD/M 105.65=Mod.iD10/65M
iD/D 105.65=Mod.iD10/65D
elementos a una temperatura
¡ATENCIÓN! Presencia de tensión peligrosa. Antes de efectuar
cualquier operación de mantenimiento, interrumpir la alimentación
eléctrica apagando los interruptores instalados en la parte exterior del
horno y/o de la celda de fermentación y esperar que el aparato llegue a
temperatura ambiente. Utilizar siempre adecuados dispositivos de
protección individual (guantes, gafas...).
1.9
RUIDO
Este aparato es un medio técnico de trabajo, que normalmente en la
posición del operador no supera el umbral de ruido de 70 dB (A).
2
INSTALACIÓN
2.1
TRANSPORTE
El aparato se envía en general montado sobre paletas de madera con
medios de transporte por tierra (véase fig. 4).
Las piezas están protegidas por una película de plástico o una caja de
cartón.
2.2
DESCARGA
NOTA: al recibir el aparato se aconseja controlarlo y cerciorarse
de que todos sus componentes estén en perfecto estado.
Levantar la instrumentación utilizando sólo y exclusivamente los
puntos indicados en fig.5, después de haber removido las tapaderas
como ilustrado.
¡ATENCIÓN! Cuando se mueva la celda de fermentación hay que
levantarla siempre; se desaconseja tirar de ella para evitar que los
pies se arrastren sobre el pavimento.
2.3
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
Para que el aparato funcione de forma correcta se aconseja respetar los
siguientes valores:
Temperatura de ejercicio: + 5ºC ÷ +40ºC
Humedad relativa: 15% ÷ 95%
2.4
COLOCACIÓN, MONTAJE Y ESPACIO PARA EL
MANTENIMIENTO
¡ATENCIÓN! Para la colocación, el montaje y la instalación se
tienen que respetar las siguientes normas:
- Leyes y normas vigentes sobre la instalación de aparatos
eléctricos.
- Directivas y medidas establecidas por la compañía eléctrica.
- Reglas de construcción y antiincendio locales.
- Prescripciones para la prevención de accidentes.
- Medidas establecidas por los correspondientes organismos (UNE
para España, CEI para Italia, etc.)
Quitar la película protectora de los paneles externos del horno
separándola despacio de manera que se desprenda toda la cola.
Si queda cola, quitarla completamente usando queroseno o gasolina.
Los diferentes módulos elegidos para configurar el horno se tienen que
apilar de la manera ilustrada en la fig. 6 introduciendo los pies de cada
módulo en la sede del módulo inferior (ref. A, fig. 6).
¡ATENCIÓN! En caso de sobreposición cámara de cocción y celda
de fermentación, podría ser necesario desmontar los pies situados
por debajo de la cámara.
Además el horno debe colocarse en un lugar bien aireado a una
distancia mínima de 50 cm de la pared lateral izquierda, derecha y de
fondo (fig.6). Esta distancia de 50 cm es indispensable para garantizar
la accesibilidad en caso de trabajos de mantenimiento.
Tener en consideración que para efectuar algunas operaciones de
limpieza/mantenimiento, estas distancias tienen que ser superiores a las
indicadas, por lo tanto, hay que considerar la posibilidad de poder
mover el horno para poder efectuarlas.
2.4.1
MONTAJE DEL SOPORTE
Véase fig. 22
Ref. A
- juntar los 4 tubulares inferiores;
- introducir las patas en los cuadrados y hacer que los orificios
coincidan;
Ref. B
- Introducir todos los tornillos de los tubulares;
- introducir las correspondientes tuercas por el lado interior de las
patas;
- apretar
todo
perpendicularidad y nivelación.
Ref. C
- juntar los 4 tubulares laterales superiores a las patas (el orificio con
la mayor distancia desde el extremo va en el lado anterior),
- introducir los tornillos y las tuercas y apretarlo todo,
ES/2
perfectamente
para
obtener
una
perfecta

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières