SFA Sanicubic 2 Pro Notice D'installation page 16

Masquer les pouces Voir aussi pour Sanicubic 2 Pro:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 1
ES
Los números indican los esquemas explicativos
1
DESCRIPCIÓN
SANICUBIC
®
2 Pro es una estación de
elevación diseñada para evacuar los
efluentes de pequeñas unidades de uso
privado o comercial.
Observe todas las reglas de instalación y
de mantenimiento descritas en estas
instrucciones.
En particular las indicaciones señaladas
por:
«
» indicación cuyo incumplimiento
podría entrañar riesgos para la
seguridad personal.
«
» indicación que advierte de la
presencia de un riesgo de tipo
eléctrico
«
» instrucciones reservadas
exclusivamente a los profesionales
cualificados.
«ATENCIÓN» indicación cuyo incumpli-
miento podría entrañar riesgos para el
funcionamiento del aparato.
Para más información, póngase en
contacto con nuestro servicio de atención
al cliente.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
SANICUBIC
®
2 Pro contiene dos bombas
independientes. Cada una de las bombas
está equipada con un sistema de tritura-
ción de alto rendimiento.
Las dos bombas funcionan alternativa-
mente. En caso de funcionamiento anor-
mal, los
2 motores funcionan simultáneamente
(o si una de las bombas está defectuosa
la otra toma el relevo).
El depósito del SANICUBIC
equipado con 2 tubos inmersos que
controlan el funcionamiento de los motores
y el sistema de alarma respectivamente.
- Tubo inmerso largo (funcionamiento
normal): desde el momento en que las
aguas residuales alcanzan el nivel de
activación del tubo largo en la cuba, el
sistema de bombeo se pone en marcha.
- Tubo inmerso corto (funcionamiento
anormal): si las aguas residuales
alcanzan el nivel superior de la cuba, se
establece un contacto y se activa la
marcha forzada del sistema de bombeos
auxiliares. Este contacto dispara una alar-
ma sonora y luminosa. La LED de alarma
general en el teclado del
SANICUBIC
®
2 Pro se enciende en rojo.
El aparato transmite por alta frecuencia la
disfunción a la caja de alarma separada.
El SANICUBIC
®
2 Pro está equipado
con un módulo de alarma separado que
produce señales ópticas y sonoras del
funcionamiento del aparato (enlace AF).
Incluso a gran distancia del local técnico,
la información sobre el estado de
marcha del aparato pasa en tiempo real.
2
LISTA DE PIEZAS SUMINISTRADAS
3
DIMENSIONES
4
DATOS TECNICOS
SANICUBIC
Tipo
Altura máxima de elevación
Tensión
Frecuencia
Volumen
Potencia máxima absorbida
Intensidad máxima absorbida
Clase eléctrica
Temperatura media
de las aguas admitidas
Temperatura máxima
(por intermitencia)
Índice de protección
Peso neto (accesorios incluidos)
*Ciclos de evacuación caliente de lavaplatos y lavadora
5
ÁMBITO DE APLICACIÓN
Todas las aguas residuales domésticas
(los caudales de llegada acumulados no
deben sobrepasar el 80 % de los cau-
dales indicados en el gráfico
6
CURVA DE RENDIMIENTOS
Ejemplo: La bomba P1 trabaja
normalmente. A 5 m de impulsión, la
bomba evacua 160 l/min. A la menor
insuficiencia de la bomba P1 o en caso
de una llegada de aguas usadas demasia-
do importante, la bomba P2 se pone en
marcha. El caudal aumenta entonces
275 l/min aproximadamente, hasta la
normalización.
7
EQUIVALENCIA ALTURA/
LONGITUD DE EVACUACIÓN
8
INSTALACIÓN
®
La instalación del SANICUBIC
2 Pro está
debe efectuarse respetando las normas
EN12056. La puesta en servicio y el
mantenimiento de este aparato deben ser
efectuados por un profesional cualificado.
Referirse a la norma de instalación EN
12056.
REGLAMENTACIÓN
8a
1- Atención: el local técnico donde se
instale SANICUBIC
tener la dimensión suficiente para per-
mitir un espacio de trabajo de 600 mm
como mínimo en torno y por encima
del aparato, a fin de facilitar un even-
tual mantenimiento. Este local debe
estar iluminado, suficientemente venti-
lado y protegido contra la helada.
2- Deben instalarse llaves de paso (no
incluidas) en las entradas de las aguas
residuales, así como en el conducto
de evacuación.
3- El conducto de evacuación debe estar
diseñado para evitar cualquier reflujo de
los desagües (ver ejemplos figura
Gracias a la instalación de un bucle
antirretroceso situado por encima del
nivel de reflujo, se evitará este último.
Observación: salvo indicaciones
locales contrarias, el nivel de reflujo
corresponde al nivel de la vía pública
(calzada, aceras...). Continuar
este conducto después del bucle
antirretorno por el tubo de un
diámetro superior.
®
2 Pro
R300
11 m
220-240V
50 Hz
47 l
3000 W
13 A
I
35°C
70°C*
IP67
30 kg
).
6
®
2 Pro
2 Pro deberá
®
).
8g
3
4- Se recomienda la instalación de una
bomba auxiliar para el drenaje eventual
del local técnico (en caso de inundación).
5- La estación de elevación debe estar
ventilada por encima del tejado.
6- La estación de elevación debe estar
fijada al suelo (ver párrafo
CONEXIÓN DE LA EVACUACIÓN
8b
Retirar el o los tapones de extremo de la
parte trasera del aparato (ver
Gracias al sistema de trituración que
equipa cada bomba, el conducto de
evacuación puede ser realizado con un
tubo DN 50.
El codo de impulsión se encuentra en el
centro del aparato, en la parte trasera (ver
). Conectarlo, con ayuda del manguito
8b
, al tubo ascendente y fijarlo con
D
abrazaderas.
Cada bomba del SANICUBIC Pro está
provista de válvulas antirretroceso.
Para las válvulas y los reflujos consultar el
párrafo
.
8a
CONEXIÓN DE LOS APARATOS
8c
SANITARIOS A LAS ENTRADAS
BAJAS
Si se desean instalar ducha
o baño al mismo nivel que
el SANICUBIC
®
2 Pro, es
imperativamente necesario colocar la
parte superior de los desagües de
evacuación de los aparatos a una
altura mínima de 250 mm.
CONEXIÓN DE ENTRADAS
8d
DN 40/50
Entradas bajas (ver
)
8d
1
Entradas altas (ver
)
8d
2
• Cortar el extremo de la entrada DN50
con una sierra
• Cortar el manguito
al diámetro del
D
tubo: DN 40 o DN 50 (ver
• Fijar el manguito
a la entrada y al
D
tubo con ayuda de las abrazaderas.
CONEXIÓN DE LA ENTRADA
8e
DN 100/110
Entradas bajas (cf
)
8e
1
1- Retirar el tapón de la entrada lateral.
2- Fijar el manguito
con la abrazadera
F
3- Introducir el tubo DN 100/110 en el
otro extremo del manguito y fijarlo con
la otra abrazadera
.
J
Entradas altas (cf
)
8e
2
1- Cortar con una sierra el extremo alto
de la entrada DN 100.
2– Fijar el manguito
con la abrazadera
F
.
J
3- Introducir el tubo DN 100/110 en el
otro extremo del manguito y fijarlo con la
otra abrazadera
.
J
CONEXIÓN DEL RESPIRADERO
8f
La entrada superiore abierta debe ser
utilizada para la ventilación del aparato.
Esta ventilación debe ser conectada al
tejado.
).
8h
).
8g
1
)
8d
3
.
J

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières