EdilKamin FANTASY Installation page 78

Masquer les pouces Voir aussi pour FANTASY:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 49
Todas las leyes locales y nacionales y las Normas Europeas de-
berán ser respetadas en el momento de la instalación y uso del
aparato. En Italia haga referencia a la norma UNI 10683/2012,
así como a posibles indicaciones regionales o de las ASL
locales. De todas maneras es indispensable hacer referencia
a las leyes vigentes en cada país. En caso de instalación en
comunidad de propietarios, solicite el visto bueno previo al
administrador.
VERIFICACIÓN DE COMPATIBILIDAD CON OTROS
DISPOSITIVOS
La estufa NO se tiene que instalar en el mismo ambiente donde
hay aparatos da calefacción con gas del tipo B (por ej. calderas
de gas, estufas y aparatos con campana extractora) ya que la
estufa podría poner en depresión el ambiente perjudicando el
CONTROL CONEXIÓN EL CTRICA
(posicionar el enchufe en un punto accesible)
La estufa est dotada de un cable de alimentación eléctrica que
se conectar a una toma de
interruptor magnetotérmico. Las variaciones de tensión supe-
riores al
% pueden estropear la estufa (si no e iste hay que
prever un interruptor diferencial adecuado). El sistema eléctri-
co debe ser según norma de ley, comprobar de manera particu-
lar la e ciencia del circuito de tierra. La línea de alimentación
debe tener una sección adecuada a la potencia del aparato. La
ine ciencia del circuito de tierra provoca el mal funcionamien-
to del cual Edil amin no se hace responsable.
COLOCACIÓN
ara el correcto funcionamiento la estufa tiene que ser colocada
en posición normal. omprobar la capacidad de sustentación
del suelo.
ISTANCIAS E SEGURI A CONTRA INCEN IO
La estufa debe ser instalada respetando las siguientes condicio-
nes de seguridad:
- distancia mínima en los lados y en la parte posterior de
de los materiales medianamente in amables.
- delante de la estufa no pueden colocarse materiales f cilmente
in amables a menos de
cm.
Si no fuera posible prever las distancias arriba indicadas, es ne-
cesario poner en acto medidas técnicas y de construcción para
evitar cualquier riesgo de incendio. En caso de cone ión con
pared de madera u otro material in amable, es necesario aislar
adecuadamente el tubo de descarga de humos.
TOMA E AIRE
Es necesario que el local donde se coloca la estufa tenga una
toma de aire con una sección de al menos
el cambio de aire consumado por la combustión. omo alterna-
tiva, es posible coger el aire para la estufa directamente del
e terior a través de una prolongación del tubo, en acero, y con
un di metro de cm. En este caso pueden e istir problemas
de condensación y es necesario proteger con una red la entrada
de aire, garantizando una sección libre de al menos
tubo tiene que tener un largo inferior a metro y no tiene que
tener curvas. iene que acabar con un tramo de 9
o con una protección para el viento. En cualquier caso, todo
el aire de manera conducto de admisión debe ser garantizada
una sección libre al menos de
conducto toma de aire debe ser protegido con una red contra
insectos que no reduzca la sección pasante útil de
INSTALACIÓN
z, preferiblemente con
cm
cm que garantice
cm . El
hacia abajo
cm . El terminal e terno del
cm .
ESCARGA E HUMOS
El siste a de descarga de hu os debe ser nico para la
estufa (no se ad iten descargas en salida de hu os co
a otros dispositivos).
La descarga de humos se realiza desde el tubo de di metro
cm situado en la parte posterior. La descarga de humos debe
conectarse con el e terior utilizando apropiados tubos de acero
certi cados E
. El tubo debe estar sellado hermética-
mente. ara el cierre hermético de los tubos y su eventual
aislamiento es necesario utilizar materiales resistentes a altas
temperaturas (silicona o masilla de altas temperaturas).
El único tramo horizontal admitido puede tener un longitud de
hasta m. Es posible un número de hasta curvas con ampli-
tud m
9 .
Es necesario (si la descarga no se introduce en un tubo de
humos) un tramo vertical e terno de al menos , m y un
terminal anti-viento (referencia
vertical puede ser interior o e terior. Si el canal de humo est
en el e terior debe estar aislado adecuadamente. Si el canal de
humo se introduce en un tubo de salida de humos, éste debe
estar autorizado para combustibles sólidos y si tiene el di me-
tro m s grande de
mm es necesario sanearlo entub ndolo
con tubos de sección y materiales idóneos (por ej: acero
de di metro). odos los tramos del conducto de humos deben
ser accesibles. Las chimeneas y los conductos de humo a lo que
est n conectados los aparatos que usan combustibles sólidos
deben limpiarse una vez al año (veri car si en el propio país
e iste una normativa al respecto).
La ausencia de control y limpieza regulares aumenta la proba-
bilidad de un incendio de la chimenea. Si así fuera, proceder de
la siguiente manera: no apague con agua; vaciar el depósito del
pellet; ontactar a personal especializado después del accidente
antes de poner en marcha la m quina.
La estufa ha sido diseñada para funcionar con cualquier con-
dición climática. En caso de condiciones particulares, como
viento fuerte, puede que actúen los sistemas de seguridad que
llevan a apagar la estufa.
En este caso no ponga en funcionamiento el aparato con las
protecciones desactivadas, si no se solucionara el problema
contacte con su Vendedor.
CASOS TÍPICOS
Fig. 1
A:
tubo de salida de humos de acero aislado
B:
altura mínima , m y m s de la altura de canalón del techo
C-E: toma de aire del ambiente (sección de cone ión mínimo
:
tubo de salida de humos de acero, interno al tubo de salida de
humos e istente de obra
CHIMENEA
Las características fundamentales son:
- sección interna en la base igual que la del tubo de humos
- sección de salida no menor que el doble de la del tubo de humos
- posición a todo viento, por encima del techo y fuera de las
zonas de re ujo, por encima de la cumbrera y por fuera de las
zonas de re ujo.
- 78
-
n
). El conducto
mm
Fig. 2
cm )

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

FataSirenaStory

Table des Matières