BFT DEIMOS BT-MA Instructions D'utilisation page 45

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 25
OFF El cuadro de mandos se configura como Slave en una conexión cen-
tralizada.
15.3) MENU RADIO (radio)
En el caso de instalaciones standard en las que no se requieran las funciones
avanzadas, es posible efectuar la memorización manual de los transmisores,
teniendo en cuenta la fig. B para la programación base.
-
Anadir (anadir)
Permite agregar una tecla de un radiomando en la memoria del receptor.
Después de la memorización, el display visualiza en qué posición de la
memoria ha sido memorizado el radiomando (número de 01 a 64).
ANADIR Tecla start (anad start)
asocia la tecla deseada al comando Start.
ANADIR Tecla 2ch (anad 2ch)
asocia la tecla deseada al comando 2° canal radio.
Nota: La tecla escondida P1 asume un aspecto diferente según el modelo
de transmisor.
Para los transmisores con la tecla escondida, es preciso presionar la
tecla escondida P1 (Fig. B1). Para los transmisores sin tecla escondida,
la tecla P1 corresponde a presionar, a la vez, las 4 teclas del transmisor
o, abriendo el compartimento de la batería, a puentear, con un destor-
nillador, los dos contactos P1 (Fig. B2).
-
Leer (leer)
Efectúa un control de una tecla de un receptor. En caso de memorización,
el display visualiza en qué posición de la memoria ha sido memorizado
el radiomando (número de 01 a 64), así como el número de la tecla (T1-
T2-T3 o T4).
-
Eliminar Lista (cancelar 64)
¡ATENCION! Elimina, completamente, de la memoria del receptor todos
los radiomandos memorizados.
-
Lectura del código receptor (cOd. RX)
Visualiza el código introducido en el receptor.
NOTA IMPORTANTE: ES PRECISO APLICAR AL PRIMER TRANSMI-
SOR MEMORIZADO EL ADHESIVO CON LA LLAVE (MASTER), PARA
DISTINGUIRLO DE LOS DEMAS.
El primer transmisor, en caso de programación manual, asigna el CODIGO
CLAVE DEL RECEPTOR; este código resulta necesario para poder efectuar
la sucesiva clonación de los transmisores.
El receptor incorporado Clonix dispone, además, de algunas importantes
funciones avanzadas:
Clonación del transmisor master (rolling-code o código fijo).
Clonación por sustitución de transmisores ya introducidos en el receptor.
Gestión base de datos de los transmisores.
Gestión comunidad de receptores.
Para la utilización de estas funciones avanzadas, se remite a las instrucciones
de UNIRADIO y a la Guía para la Programación CLONIX, suministradas
con el dispositivo UNIRADIO.
15.4) MENU IDIOMA (idioma)
Permite configurar el idioma del programador con display incorporado.
-
ITALIANO (ITA)
-
FRANCES (FRA)
-
ALEMAN (DEU)
-
INGLES (ENG)
-
ESPAÑOL (ESP)
15.5) MENU VALORES PREDEFINIDOS (predefinido)
Devuelve a la central los valores predefinidos. Después de la reposición, es
necesario efectuar una nueva configuración automática.
15.6) DIAGNOSTICO Y MONITORIZACION
El display presente en el cuadro QSC-D, tanto en el normal funcionamiento
como en el caso de anomalías, visualiza algunas informaciones útiles.
Diagnóstico:
En caso de funcionamiento anómalo, el display visualiza un mensaje que
indica qué dispositivo es necesario controlar:
PED
= activación entrada peatonal
STRT
= activación entrada START
STOP
= activación entrada STOP
PHOT
= activación entrada PHOT
BAR
= activación entrada COST
FLT
= activación entrada FAULT fotocélulas controladas
CLS
= activación entrada CLOSE
OPEN
= activación entrada OPEN
SWO
= activación entrada fin de carrera de apertura
SWC
= activación entrada fin de carrera de cierre
TH
= intervención térmica software
En caso de que la hoja encuentre un obstáculo, el cuadro QSC-D detiene
la hoja y activa una inversión; simultáneamente, el display visualiza el
mensaje "AMP".
MANUAL DE INSTALACIÓN
Monitorización:
En las fases de apertura y cierre, el display visualiza cuatro cifras separadas
por un punto, por ej. 35. 4 0. Las cifras se actualizan constantemente durante
la maniobra y representan el par máximo alcanzado respectivamente por el
motor (35) y el par configurado (40).
Estos valores permiten corregir la configuración del par.
Si el valor de par máximo alcanzado durante la maniobra se acerca sensi-
blemente al valor configurado en el menú parámetros, podrían producirse,
en el futuro, anomalías de funcionamiento debidas al desgaste o a pequeñas
deformaciones de la hoja.
Se aconseja, por tanto, controlar el par máximo alcanzado, durante algunas
maniobras, en fase de instalación, y, eventualmente, configurar, en el menú
parámetros, un valor superior en unos 15/20 puntos porcentuales.
15.7) MENU CONFIGURACION AUTOMATICA (autoset)
Permite efectuar la configuración automática del Par motores.
¡ATENCION! La operación de configuración automática debe efectuarse
desde el fin de carrera de cierre. Si se intenta efectuar el Autoset en una
posición diferente, aparecerá el mensaje de error: "nsvc" y la maniobra no
se realizará.
¡ATENCION! La operación de configuración automática debe efectuarse
únicamente después de controlar el exacto movimiento de la hoja (apertu-
ra/cierre) y la correcta intervención de los fines de carrera.
Configure la velocidad de deceleración adecuada: en cuanto se pulsa el
botón OK, se visualiza el mensaje ".... .... ....", la central de mando ordena
una maniobra de apertura sin deceleración seguida por una maniobra de
cierre sin deceleración, durante las cuales memoriza la duración de la
carrera, seguidamente la central de mando ordena una segunda maniobra
de apertura con deceleración seguida por una segunda maniobra de cierre
con deceleración durante las cuales se configura automáticamente el valor
mínimo de par necesario para el movimiento de la hoja.
Durante esta fase, es importante evitar el oscurecimiento de las fotocélulas,
así como la utilización de los mandos START, STOP, PED, CLOS, OPEN
y del display.
Al final, si la configuración automática se ha realizado con éxito, en la central
de mando se visualiza el mensaje "OK" y, una vez presionada la tecla "OK",
se vuelve al menú de Configuración automática.
Si, en cambio, la central visualiza el mensaje "Prog KO", significa que el
procedimiento de configuración automática no ha sido realizado con éxito.
Será necesario controlar el estado de desgaste de la cancela y la regularidad
del movimiento de las hojas, procediendo, después, a una nueva operación
de configuración automática.
¡ATENCION! Durante la fase de configuración automática, la función de
detección de obstáculos no resulta activada, por lo que el instalador debe
controlar el movimiento del automatismo y vigilar que personas y cosas se
mantengan fuera del radio de acción del mismo.
En caso de utilización de baterías tampón, la configuración automática debe
efectuarse con el cuadro de mandos alimentado con tensión de red.
ATENCION: los valores de par establecidos por la configuración
automática se refieren a la velocidad de deceleración con la cual
se ha efectuado la configuración automática.
Si se modifica la velocidad de deceleración,habrá que realizar un nuevo
procedimiento de Configuración automática.
ATENCION: Hay que controlar que el valor de la fuerza de
impacto medido en los puntos previstos por la norma EN 12445
sea inferior al indicado en la norma EN 12453.
Una configuración equivocada de la sensibilidad puede crear
daños a personas, animales o cosas emergencia (véase el apartado
"Maniobra de emergencia") para dejar suelto el piñón y permitir, así, la
apertura y el cierre manuales de la cancela.
16) CONEXION SERIAL CENTRALIZADA CON SCS11 (Fig.20)
El cuadro de mandos QSC-D permite, mediante entradas y salidas seria-
les expresamente previstas (SCS11), la conexión centralizada de varios
automatismos. De este modo, es posible, con un único mando, ejecutar la
apertura o el cierre de todos los automatismos conectados.
Siguiendo el esquema de la Fig. 20, hay que proceder a la conexión de
todos los cuadros de mandos QSC-D, utilizando exclusivamente un cable
doblado de tipo telefónico.
En caso de que se utilice un cable telefónico con varios pares, resulta
indispensable utilizar hilos del mismo par.
La longitud del cable telefónico entre un equipo y el sucesivo no debe
superar los 250 m.
A continuación, es necesario configurar oportunamente cada cuadro de
mandos QSC-D, estableciendo, ante todo, una central MASTER, que tendrá
el control de todas las otras, necesariamente configuradas como SLAVE
(véase el menú de las lógicas).
Asimismo, es necesario configurar el número de Zona (véase el menú de
los parámetros) entre 0 y 127.
El número de zona permite crear grupos de automatismos, cada uno de
ESPAÑOL
45
DEIMOS BT-MA Ver. 11 -

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Deimos bt + qsc d ma

Table des Matières