BFT DEIMOS BT-MA Instructions D'utilisation page 42

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 25
ESPAÑOL
Tiempo de apertura peatonal: ..................................................................7s fijo
Pausa de inversión: .............................................................................. aprox.1s
Conexión luz intermitente: ........................................................... 24V máx. 25W
Fusibles: ..................................................................................... Véase la fig.17
Configuración parámetros y opciones: .................... mediante teclas o UNIPRO
Radiorreceptor Rolling-Code incorporado:..................... frecuencia 433.92MHz
Código por medio de: .................................................... Algoritmo Rolling-Code
N° de combinaciones: ................................................................... 4 mil millones
Impedancia antena: ................................................................... 50Ohm (RG58)
N° máx. de radiomandos memorizables:........................................................ 64
3.3) Versiones de transmisores utilizables:
todos los transmisores Rolling Code compatibles con
4) CONTROLES PRELIMINARES
Antes de efectuar cualquier operación de instalación, se debe controlar que la
estructura de la cancela sea conforme a lo dispuesto por las normas vigentes
y, en particular:
Que la vía de deslizamiento de la cancela sea lineal, horizontal, y las ruedas
puedan soportar el peso de la cancela.
Que la cancela pueda moverse manualmente con facilidad por toda su carrera
y que no se produzcan excesivos desplazamientos laterales.
Que la guía superior permita el juego adecuado con la cancela para garantizar
un movimiento regular y silencioso.
Que estén montados los topes de apertura y de cierre.
Que la posición establecida para la fijación del motorreductor permita realizar
la maniobra de emergencia de manera fácil y segura.
Caso de que los elementos controlados no respeten las indicaciones citadas
anteriormente, hay que repararlos o, si resulta necesario, sustituirlos.
ATENCION: Debe recordarse que la motorización facilita el uso de la cancela
pero no resuelve problemas debidos a defectos y deficiencias de instalación
o de mantenimiento insuficiente de la cancela misma. Hay que desembalar
el producto y comprobar su integridad. Si el producto no está íntegro, es preciso
comunicarlo al propio concesionario vendedor. Así mismo, hay que recordar que
los componentes (cartón, poliestireno, nylon, etc.) deben eliminarse según las
disposiciones establecidas por las normas vigentes.
5) ANCLAJE DE LA PLACA BASE
5.1) Posición estándar
Hay que realizar lo siguiente:
Predisponer un hoyo donde se realizará la plataforma de cemento, con los
tirafondos de la placa base para la fijación del grupo reductor embebidos
(fig. 3). Si la vía de deslizamiento ya existe, el hoyo debe excavarse en parte
también en la colada de cimentación de la vía. De esta manera, un eventual
aflojamiento de la colada de cimentación de la vía hará bajar también la
base del motorreductor, manteniendo así el juego entre piñón y cremallera
(de aproximadamente 1-2 mm).
Colocar la placa base respetando las cotas indicadas en la fig. 4. El símbolo
del piñón marcado en la placa base debe ser visible y estar orientado hacia
la cancela. Esto garantiza también la correcta posición de los conductos para
las conexiones eléctricas.
Dejar los tubos flexibles previstos para el paso de las conexiones eléctricas
de manera que sobresalgan de la placa base.
Para mantener en posición correcta la placa base durante la instalación,
puede resultar útil soldar dos platos de hierro bajo la vía, sobre los cuales,
después, se soldarán los tirafondos (fig. 3).
Efectuar una colada de hormigón, de manera que la colada de la placa base
forme un cuerpo único con la de la vía de la cancela.
Controlar atentamente:
Las cotas de colocación.
Que la placa base esté bien nivelada.
Que las 4 roscas de los pernos prisioneros estén bien limpios, sin rastros de
cemento.
Por último, es preciso dejar cuajar la colada.
5.2) Otras posiciones
El motorreductor puede colocarse de diversas maneras.
A modo de ejemplo, en la fig. 5 está representado un tipo de instalación parti-
cular. Caso de que el motorreductor no se fije al nivel de la vía de deslizamiento
(Posición estándar), se tiene que garantizar una segura fijación del motorreductor
en relación también con la posición de la cancela, de modo que se mantenga un
correcto juego (de 1-2 mm) entre cremallera y piñón.
Debe garantizarse el cumplimiento de las normas de seguridad por lo que se
refiere a las personas, los animales y las cosas, y, de modo particular, deben
evitarse los riesgos de accidentes debidos a aplastamiento, en la zona de en-
grane piñón-cremallera, y otros riesgos mecánicos. Todos los puntos críticos
tendrán que protegerse con dispositivos de seguridad según lo previsto
por las normas vigentes.
6) FIJACION DEL MOTORREDUCTOR
Cuando la colada se haya endurecido, observando la fig. 6, hay que actuar de
42 -
DEIMOS BT-MA Ver. 11
MANUAL DE INSTALACIÓN
la siguiente manera:
Colocar una tuerca M10 en cada uno de los tirantes, manteniendo una distancia
respecto a la base de al menos 25 mm, para poder bajar el motorreductor
cuando la instalación se haya terminado o para ajustar sucesivamente, si
resulta necesario, el juego entre piñón y cremallera.
Colocar un plato "P", asignado en el equipamiento base, en cada par de
tirantes y, con la ayuda de un nivel, regular el plano en las dos direcciones.
Quitar la tapa y el cárter cubretornillos del motorreductor, insertar el plato "P"
de fijación derecho en la ranura correspondiente y colocar el grupo reductor
en los cuatro tirantes con el piñón orientado hacia la cancela.
Colocar el plato "P" de fijación izquierdo y atornillar las cuatro tuercas de
bloqueo del motorreductor.
.
Regular la profundidad del motorreductor, haciéndolo deslizar en las ranuras
previstas en la base, y fijarlo a una distancia entre piñón y cancela adecuada
al tipo de cremallera que hay que instalar. Los dientes de la cremallera deben
engranar en el piñón por toda su anchura. En el
LA CREMALLERA" se indican las medidas y la forma de instalación de los
tipos de cremallera más comunes.
7) MONTAJE DE LA CREMALLERA
Hay que fijar a la cancela una cremallera con un módulo de dientes m = 4.
Por lo que se refiere a la longitud, ésta debe contemplar, además de la abertura
del pasaje, también la fijación de las abrazaderas para el accionamiento de los
microinterruptores de fin de carrera y la parte de engrane del piñón.
Existen diversos tipos de cremallera, cada uno de los cuales se diferencia por
la capacidad de carga y el modo en que se fija a la cancela.
La Empresa comercializa tres tipos de cremallera, que son:
7.1) Mod. CFZ (fig. 8).
Cremallera de hierro galvanizado de sec. 22x22 mm, suministrada en piezas
de 2 metros, con una capacidad de carga de más de 2.000 kg. Estas piezas en
primer lugar tienen que soldarse a un angular de hierro adecuado y, después,
todo se debe soldar a la cancela. El angular, además de mantener la distancia
entre la cremallera y el lado de la cancela, facilita la fase de fijación a la cancela
misma, aunque ésta presente ligeros desplazamientos laterales.
En los puntos de unión de las diversas piezas de la cremallera, es aconsejable
colocar una pieza de cremallera, como muestra la fig. 7, para garantizar el paso
correcto por toda la longitud de la cremallera.
7.2) Mod. CPZ (fig. 8).
Cremallera de plástico, de sec. 22x22 mm, suministrada en piezas de 1 m, con
una capacidad de carga máx. de 500 kg. Este modelo se fija a la cancela con
tornillos normales o autorroscantes.
Es conveniente, también en este caso, interponer una pieza al contrario en el
punto de unión entre las diversas piezas a fin de mantener el paso correcto de
los dientes. Este tipo de cremallera es más silencioso y permite su regulación en
altura incluso después de la fijación, por medio de unas ranuras previstas.
7.3) Mod. CVZ (fig. 8).
Cremallera de hierro galvanizado, de sec. 30 x 12 mm, suministrada en piezas de
1 m, con distanciadores fileteados que se tienen que soldar, con una capacidad
de carga máx. de 2.000 kg. Una vez fijados los distanciadores en el centro de
cada ojete de las diversas piezas de la cremallera, se soldarán los distanciadores
a la cancela.También en este caso, hay que colocar una pieza al contrario en los
puntos de unión de las diversas piezas de la cremallera, para garantizar el paso
correcto de los dientes. Los tornillos que fijan la cremallera a los distanciadores
permiten regular la cremallera en altura.
7.4) Fijación de la cremallera
Para montar la cremallera, siga estos pasos:
Active el desbloqueo de emergencia girando la manecilla de desbloqueo
respectiva (Véase párrafo "Maniobra de emergencia").
Apoye el extremo de la cremallera sobre el piñón de mando y fíjela (con
soldadura o con tornillos) en correspondencia del piñón, haciendo desplazar
la cancela manualmente (fig.9).
Si la cancela fuera irregular (curvatura lateral excesiva), y no es posible
corregirla, hay que interponer los espaciadores entre cremallera y cancela
para garantizar siempre que la cremallera esté centrada respecto del piñón
(fig.10).
PELIGRO: La operación de soldadura debe ser efectuada por una persona
capaz y dotada de todos los dispositivos de protección individuales previ-
stos por las normas de seguridad vigentes.
8) REGULACION DEL PIÑON
Una vez terminada la fijación de la cremallera, es necesario regular el juego
cremallera - piñón, que tiene que ser aproximadamente de 2 mm (fig. 6); esto se
obtiene aflojando unos 2 mm las cuatro tuercas M10 que se encuentran bajo la
base del motorreductor y fijando después las cuatro tuercas superiores.Es preciso
asegurar la alineación y el centrado de la cremallera - piñón (fig. 10).
ATENCION: Debe recordarse que la duración de la cremallera y del piñón
depende principalmente del correcto engrane.
9) FINES DE CARRERA ELECTROMECANICOS
La operación debe realizarse con el mecanismo de desbloqueo de emergencia
apartado "MONTAJE DE

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Deimos bt + qsc d ma

Table des Matières