Elite Quick-Motion Mode D'emploi page 31

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 24
el lado de las extremidades delanteras y pliega el
rodillo (Fig. 16 y Fig. 17).
¡ATENCIÓN!
• ¡No aflojes completamente el selector!
• Presta atención a la posición de las manos en el
momento de cerrar el rodillo evitando aplastar-
las.
• Durante el transporte es necesario apretar ha-
sta el fondo el selector inferior (Ref. H) para im-
pedir que se desatornille completamente y evitar
que pueda perderse, impidiendo de esta forma el
bloqueo en la distancia entre ejes entre las rue-
das deseada.
Coloca el selector de seguridad (Ref. L) en la posi-
ción de bloqueo "O" (Fig. 18).
NOTA: el selector de seguridad (Ref. L) sólo fun-
ciona si la regulación de la distancia entre ejes
entre las ruedas se coloca al mínimo.
2) Los rodillos funcionan mejor con neumáti-
co con banda de rodamiento lisa. Si utilizas una
Mountain Bike, para reducir el ruido y aumentar
la estabilidad, cambia el neumático de origen por
un neumático liso.
3) Los principiantes tendrían que posicionar los
rodillos en una entrada o cerca de un objeto esta-
ble, para así tener un apoyo mientras consiguen el
necesario equilibrio.
4) Comprobar que Quick-Motion esté apoyado so-
bre una superficie plana.
5) El sistema basculante garantiza la máxima fun-
cionalidad en una superficie dura.
6) Quick-Motion tiene 3 grados de resistencia: "1"
resistencia mínima, "2" resistencia media, "3"
resistencia máxima" (Fig. 19). Seleccionar la re-
sistencia deseada desplazando el cursor en cor-
respondencia del valor de resistencia deseado. En
cuanto alcances una mayor estabilidad sobre los
rodillos, podrás utilizar también las diferentes re-
laciones de transmisión del cambio de la bicicleta
para variar el nivel de resistencia.
7) Empieza por la regulación de la unidad de resi-
stencia programada en la resistencia mínima "1".
Seleccionar una marcha intermedia y empezar
con la bicicleta en el centro de los rodillos, lo más
vertical posible. Si es tu primera vez, seguramen-
te te será más fácil bajar un poco el sillín para
ayudarte a mantener la posición vertical.
8) Empieza a pedalear mirando hacia adelante,
como si estuvieras en carretera. Aunque instin-
tivamente tuvieras la tendencia a mirar la rueda
anterior, conseguirás mantener mejor el equili-
brio y pedalear "en línea recta" si te concentrarás
sobre un objeto colocado delante de ti a unos 2.5
– 4 metros (10-15 pies).
9) Si empiezas a inclinarte o a moverte sobre el
lado de los rodillos, corrige tu posición con mo-
vimientos muy suaves del manillar. Si giras de-
masiado, puedes perder el equilibrio o puedes
acabar más allá del lado de los rodillos.
10) Mantener una cadencia de pedaleo elevada y
uniforme te ayudará a mantenerte en equilibrio
sobre los rodillos, gracias al efecto giroscópico de
la velocidad de las ruedas.
11) Al principio, pedalear sobre los rodillos te dará
una sensación de inestabilidad, y mover el manil-
lar demasiado bruscamente o pedalear con un
ritmo pesado puede hacerte perder el control.
Ésta es la gran ventaja de los rodillos con respec-
to a los instrumentos estándar de entrenamiento.
Los rodillos enseñan a reducir el movimiento de
la parte superior del cuerpo y a mantener un rit-
mo uniforme de pedaleo.
12) Una vez adquirida confianza con Quick-Motion,
podrás variar el nivel de resistencia desplazando
el cursor de resistencia a las posiciones "2" o
"3" (Ref. E).
13) Para detenerte no utilices los frenos de la bi-
cicleta. Apoya el pie encima de la plataforma tra-
sera opuesta al cursor de resistencia (Ref. E) del
Quick-Motion y deja que la bicicleta se detenga.
NOTA: para cambiar las dimensiones de la distan-
cia entre ejes se recomienda desplegar el rodillo
y aflojar la correa de transmisión haciéndola salir
de la guía.
¡ATENCIÓN!
• Comprueba antes de cada uso que las correas
estén correctamente colocadas en sus alojamien-
tos en el extremo de los rodillos. El uso del rodillo
con las correas no colocadas correctamente en
sus alojamientos podría provocar el deterioro de
las correas y del rodillo.
• Si el rodillo se utiliza durante periodos de tiem-
po prolongados con bicicletas de tamaño grande
y/o con distancias entre ejes superiores a 1.044
mm, podría no estar garantizada la transmisión
correcta de la correa en caso de que después se
utilice con bicicletas de tamaño pequeño y/o con
distancias entre ejes inferiores a 1.044 mm. En
estos casos será necesario instalar nuevas cor-
reas de transmisión (véase el apartado 6) Sustitu-
ción de las correas).
ES
31

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières