Uso De La Máquina; Manutención Ordinaria - GGP ITALY SV 213 E Manuel D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 63
3. USO DE LA MÁQUINA
3.1 PREDISPOSICIÓN DEL ROTOR
La máquina se entrega con dos rotores de púas diferentes, 
a utilizar en función del tipo de trabajo solicitado:
–    c on muelles (1), para el rastrillado y la aireación superfi-
cial del terreno;
–    c on  cuchillas  rígidas  (2)  para  la  escarificación  del  te-
rreno.
Para desmontar el rotor:
–    d esconectar la máquina de la red eléctrica;
–    u tilizar guantes de trabajo y volcar la máquina;
– desenroscar los dos tornillos (3) colocados en la parte
derecha de la máquina;
–    l evantar  el  rotor  del  lado  derecho  y  quitarlo  del  lado  iz-
quierdo;
–    q uitar el soporte de plástico (4);
Para montar el rotor:
–    a plicar el soporte de plástico (4) en el cojinete (5) coloca-
do en el extremo del rotor;
–    i ntroducir  en  primer  lugar  el  extremo  izquierdo  (6)  del 
rotor en el eje saliente (7) cuidando el correcto acopla-
miento con la ranura (7a) del eje; 
–    i ntroducir  el  extremo  derecho  con  el  soporte  (4)  en  su 
alojamiento, con la parte plana (4b) dirigida hacia fuera;
–    v olver a montar y apretar a fondo los dos tornillos (3).
3.2 REGULACIÓN DE LA PROFUNDIDAD DE
HUNDIMIENTO
Seleccionar la profundidad de hundimiento en función de 
la modalidad de trabajo y del tipo de rotor utilizado, según 
estas indicaciones de base:
«1»  =    T ransmisión (para los desplazamientos de la 
máquina, con el rotor levantado que no toca el 
terreno).
«2»  =    C on el rotor de muelles y la bolsa de recogida, para 
el rastrillado de follaje y hierba en superficie y pa-
ra la aireación del terreno, con recogida del mate-
rial quitado;
«2»  =    C on el rotor de cuchillas rígidas y la bolsa de reco-
gida,  para  la  escarificación  superficial  del  terreno, 
con recogida del material quitado;
«3» «4»  =    C on el rotor de cuchillas rígidas y  sin la bolsa 
de recogida, para la escarificación más o me-
nos  profunda  del  terreno,  con  el  material  qui-
tado dejado en el terreno. En condiciones óp-
timas, también es posible montar la bolsa y re-
coger el material quitado, siempre que esto no 
provoque la obstrucción del rotor.
3.3 ENGANCHE DE LA BOLSA
Sollevare il parasassi (1) e agganciare correttamente il sa-
cco (2) come indicato nella figura.
3.4 ARRANQUE
Enganchar  correctamente  el  cable  prolongador  como  se 
indica.
Para arrancar el motor, presionar el pulsador de seguridad 
(2) y tirar de la palanca (1) del interruptor.
3.5 AIREACIÓN Y ESCARIFICACIÓN DEL TERRENO
Durante el trabajo, hacer que siempre el cable eléctrico es-
té a sus espaldas y de la parte de la zona ya cortada.
Los  mejores  resultados  se  obtienen  haciendo  dos  pasa-
das,  con  una  distancia  de  una  semana,  según  dos  direc-
ciones cruzadas.
Sugerencias para el cuidado del prado
•    C on el tiempo, se forma en el terreno una capa superfi-
cial de musgo y residuos de hierba que reduce el aporte 
de oxígeno y obstaculiza la penetración del agua y de 
las sustancias nutritivas y provoca el empobrecimiento y 
el amarillamiento del prado.
•    E l periodo ideal para la aireación y escarificación del 
prado es en otoño o primavera.
•    L as condiciones óptimas de trabajo son aquellas con 
hierba baja y un poco húmeda, ya que trabajar en un 
terreno demasiado seco y muy flojo por el agua impide 
la recogida del material y puede dañar el prado. 
•    S iempre es conveniente quitar el follaje del prado antes 
de realizar la aireación o escarificación.
•    C on una acción superficial de aireación (con hundimien-
to reducido de las púas en el terreno) se quita la capa 
afieltrada superficial.
•    A umentando el hundimiento en el terreno (escarifica-
ción), se aumenta la acción de remoción en la capa 
más dura del terreno y, al mismo tiempo, se realiza una 
separación de las raíces de la hierba y su aumento de 
número, con la ventaja de un prado más denso dado el 
mayor número de hilos de hierba.
3.6 VACIADO DE LA BOLSA
Para quitar y vaciar la bolsa, 
–    s oltar  la  palanca  del  interruptor  (1)y  esperar  la  parada 
del rotor;
–    l evantar la protección contra piedras (2), aferrar el mani-
llar y quitar la bolsa manteniéndola en posición erecta.
3.7 FINAL DEL TRABAJO
Al final del trabajo, soltar la palanca (1). 
Desconectar el alargador ANTES de la toma de corriente 
general (2) y DESPUÉS del lado del interruptor de la má-
quina (3).
ESPERAR LA PARADA DEL ROTOR antes de efectuar
cualquier tipo de intervención en la máquina.
IMPORTANTE Si el motor se detiene por sobrecalenta-
miento durante el trabajo, es necesario esperar 5 minutos
aproximadamente antes de reencenderlo.
4. MANUTENCIÓN ORDINARIA
IMPORTANTE La manutención regular y atenta es indis-
pensable para mantener a lo largo del tiempo los niveles de
seguridad y las prestaciones originales de la máquina.
Conserve la máquina en un lugar seco.
9

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières