Linz electric E2W DC-K Série Mode D'emploi Et D'entretien page 19

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

Funcionamiento en ambientes particulares:
Si el alternador tiene que funcionar a una altitud superior a los 1000m s.n.m es necesario reducir la potencia de salida un 4%
por cada 500 m de incremento. Cuando la temperatura ambiente es superior a 40°C se debe reducir la potencia entregada
por el alternador del 4% por cada 5°C de incremento.
PUESTA EN MARCHA.
Las siguientes operaciones de control y puesta en marcha deberán ser realizadas solo por personal calificado.
El alternador deberá ser instalado en un local con posibilidad de intercambio de aire atmosférico para evitar que la
temperatura ambiente supere los valores previstos por las normas.
Es necesario prestar atención de manera que las aberturas previstas para la aspiración y descarga del aire en el alter-
nador no se encuentren nunca obstruidas.Es importante además que la posición del alternador evite la aspiración de
su propia descarga de aire caliente o de aquella del motor primario.
Antes de la puesta en marcha es necesario controlar ocular y manualmente que no exista ninguna oposición a la
rotación del rotor. Cuando el alternador haya permanecido por largo tiempo inutilizado, antes de la puesta en marcha
es necesario controlar la resistencia de aislamiento de masa de todos los bobinados, teniendo siempre presente que
se debe probar cada bobinado singularmente aislado de los otros, para hacer ésto desconectar el rectificador de
potencia de soldadura así también como el conector del regulador electrónico. Dicho control se deberá realizar con
un instrumento denominado Megger y a una tensión de medida de 500V c.c.
Normalmente se considera suficiente un valor de resistencia con respecto a masa ≥1 MΩ. Si el valor medido es inferior,
será necesario restablecer el aislamiento secando el bobinado por medio de un horno a una temperatura de 60°-80°C
(o enventualmente haciendo circular un valor de corriente eléctrica obtenida por una fuente auxiliar). Es necesario
además, que todas las partes metálicas del alternador y la masa del grupo completo estén conectadas al circuito de
tierra en conformidad con las normas vigentes.
Errores u olvidos en la conexión de tierra pueden provocar consecuencias mortales.
3. INSTRUCCIONES PARA EL MONTAJE
Il montaje debe ser realizado por personal calificado después de la lectura de este manual.
PARA LA FORMA CONSTRUCTIVA B3/B14
Dicha forma constructiva necesita de una junta elástica entre motor primario y alternador-soldadora. Esta junta no deberá
producir fuerzas axiales ni radiales durante el funcionamiento, deberá montarse rígidamente sobre la parte saliente del eje
del alternador. Se aconseja seguir las siguientes operaciones:
1) Aplicar sobre el alternador-soldadora la semi-junta y la campana de alineamiento como se muestra en la figura 1. En el
montaje de la semi-junta tener presente que el rotor, una vez terminado el acoplamiento, tiene que tener la posibilidad
de dilatarse axialmente hacia el lado del cojinete opuesto al acoplamiento; para que ésto sea posible es necesario que,
a montaje terminado, la parte saliente del eje se encuentre en una posición como indicada en la figura 2.
2) Aplicar en la parte rotativa del diesel a la respectiva semi-junta como se indica en la figura 3.
3)
Montar las cuñas elásticas de la junta.
4) Acoplar el alternador-soldadora al motor primario fijando con los tornillos respectivos la campana de acoplamiento.
(Ver figura 4).
5) Fijar con antivibrantes adecuados el conjunto motor-alternador-soldadora a la base, con particular precaución de
evitar tensiones que tiendan a deformar el natural alineamiento de las dos máquinas.
6) Observar que el cojinete del lado opuesto al acoplamiento del alternador tenga previsto un espacio de dilatación
(mínimo 2 mm) y se encuentre cargado con el resorte de precarga.
PARA LA FORMA CONSTRUCTIVA B3/B9
Esta forma constructiva prevee el acoplamiento directo entre motor y alternador. Se aconseja seguir las siguientes
operaciones:
1) Fijar la tapa «C» al motor primario como indicado en la figura 5.
2) Aplicar el tirante (13) para fijar axialmente el rotor, enroscando a fondo sobre la parte saliente del eje motor como
representado en la figura 6.
3) Fijar el alternador a su tapa con sus 4 tornillos respectivos como indicado en la figura 7.
4) Fijar axialmente el rotor aplicando la arandela (50) y la tuerca (51) con una llave dinamométrica (cupla de apriete 35
Nm para los tirantes M8, 55Nm para los tirantes M10 y 100 Nm para los tirantes M14), ver figura 8.
Antes de aplicar la tuerca, observar que la parte roscada del tirante entre en el rotor permitiendo una segura
operación de apriete. Antes del montaje, asegurarse que los acoplamientos cónicos (motor y alternador) se
encuentren sin problemas y perfectamente limpios.
FORMA CONSTRUCTIVA B2 (ALTERNADORES SERIE E2W13)
También esta forma constructiva prevee el acoplamiento directo entre motor y alternador. Se aconseja seguir las siguientes
operaciones:
1) Controlar la correcta posición del rotor con el auxilio de la tabla indicada en la figura 9A.
2) Quitar eventuales sistemas de bloqueo del rotor que se encuentren en el lado opuesto al acoplamiento.
3) Acercar el alternador al motor primario como indicado en la figura 9B.
4) Centrar y fijar con los tornillos respectivos el estator del alternador a la campana del motor, figura 10A.
5) Centrar y fijar con los tornillos respectivos la junta a discos del rotor al volante del motor, utilizar para dicha operación
las aberturas de ventilación como se indica en la figura 10B.
Girar el rotor tal como se muestra en las figuras 11A y 11B.
Al finalizar todos los acoplamientos descriptos precedentemente, es necesario controlar el correcto
posicionamiento axial; se deberá verificar que: entre el final del cojinete L.O.A (lado opuesto acoplamiento) y el
tope axial, exista una distancia de dilatación de 2 mm.
CONTROLES FINALES
Al finalizar todos los acoplamientos descriptos precedentemente, es necesario controlar la correcta posición
axial; se deberá verificar que:
1) entre el final del cojinete L.O.A (lado opuesto acoplamiento) y el tope axial, exista una distancia de dilatación de: 2 mm.
2) que las escobillas se encuentren centradas sobre los anillos del colector.
4. ESQUEMA ELECTRICO ALTERNADOR/SOLDADORA E2W DC-K (FIG. 17/A - 17/B - 17/C)
TIPO
E2W10 220DCK
1,25
0,037
E2W13 300DCK
1,05
0,023
E2W13 400DCK
0,372
0,012
- 19 -
RESISTENCIA DE LOS BOBINADOS Ω (20°C)
VACIO
1,26
25,3
36
1,5
112
0,76
10,3
32
3,1
82
0,57
14,0
35
2,5
110
CARGA
4,5
8,2
7,9

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

E2w10 220dc-kE2w13 300dc-kE2w13 400dc-k

Table des Matières