Utilización Y Puesta En Marcha; Advertencias Generales; Mantenimiento Y Reparación; Búsqueda De Averías - EBARA Best One Manuel D'utilisation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 10
BOMBAS ELÉCTRICAS SUMERGIBLES
– En la versión Monofásica insertar la clavija en una toma de corriente.
– En la versión Trifásica (FIG.5), controlar que el sentido de rotación
del motor sea hacia la derecha mirando la bomba eléctrica desde
arriba, procediendo como sigue: con la bomba eléctrica todavía no
fijada a la instalación, conectar el cable de alimentación al cuadro
eléctrico y accionar por un instante el interruptor de alimentación:
la bomba eléctrica arrancará y sufrirá un contragolpe que deberá
ser hacia la izquierda, visto por la parte superior de la bomba. Si
es erróneo (derecha), invertir dos de los tres cables en el panel de
bornes del cuadro eléctrico.
En la FIG.7 se muestran las tensiones estándares indicadas en la placa
de características con las tolerancias respectivas.
8.1. REGULACIONES Y CALIBRACIONES
Para la bombas equipadas con flotante, regular el largo del cable del
flotante respecto al valor mínimo y máximo del agua (véase la segunda
parte).
Verificar que los automatismos de la instalación no provoquen un número
de arranques por hora superior a lo indicado en FIG.8 para las bombas
ES
de superficie, y en la segunda parte para las bombas sumergidas y su-
mergibles.
9. UTILIZACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
NUNCA HACER FUNCIONAR LA BOMBA ELÉCTRICA SIN AGUA:
LA FALTA DE AGUA CAUSADO SERIOS DAÑOS A LOS COMPO-
NENTES INTERNOS.

9.1. ADVERTENCIAS GENERALES

a) Nuestras bombas eléctricas de superficie están proyectadas para
funcionar en lugares cuya temperatura ambiente no sea superior a
los 40°C y la altitud sobre el nivel del mar no sea superior a 1000 m.
b) Nuestras bombas eléctricas no pueden ser utilizadas en piscinas o
lugares análogos.
c) El funcionamiento prolongado de la bomba eléctrica con el tubo de
impulsión cerrado puede causar daño por sobrecalentamiento.
d) Se deben evitar los arranques y los apagados demasiado frecuentes
de la bomba eléctrica (controlar en FIG.8 el número máximo).
e) En caso de falta de atención se debe cortar el circuito de alimenta-
ción eléctrica.
9.2. PUESTA EN MARCHA
a) Poner en marcha la bomba dos o tres veces para averiguar las con-
diciones de la instalación.
b) Operando en la parte de impulsión, inducir una rápida subida de
presión un par de veces.
c) Comprobar que ruido, vibraciones, presión y tensión eléctrica se
mantengan a niveles normales.
9.3. PARADA
a) Cerrar gradualmente el paso de agua en la parte de impulsión para
evitar que en los tubos y en la bomba se produzcan sobrepresiones
a causa del golpe de ariete.
b) Interrumpa la alimentación eléctrica.
10. MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
Se aconseja solamente controlar periódicamente el funcionamiento
correcto, y en especial prestar atención al surgimiento de ruidos y vi-
braciones anómalos y, para las bombas de superficie, de eventuales
pérdidas del cierre mecánico.
Las principales operaciones y las más frecuentes de mantenimiento
son las siguientes:
− Sustitución del cierre mecánico.
− Sustitución de los retenes.
− Sustitución de los rodamientos
− Sustitución de los condensadores
Cuando no se va a utilizar la bomba de superficie por mucho tiempo,
es aconsejable que quede vacía quitando los tapones de vaciado y de
cebado, lavarla cuidadosamente con agua limpia, y vaciar el agua para
evitar dejar depósitos en su interior.
Esta operación tiene que efectuarse siempre que exista riesgo de conge-
lación, para evitar roturas de los componentes de la propia bomba.
En las bombas sumergidas, la eventual sustitución del cable de alimen-
20
tación la debe realizar solamente un centro de asistencia autorizado.
10.1. BÚSQUEDA DE AVERÍAS
SÍNTOMAS
CAUSA
DE LA AVERÍA
Falta
de electricidad
Enchufe
mal insertado
Conexión
LA BOMBA
eléctrica errónea
NO FUNCIONA
Interruptor automático
(el motor no gira)
saltado/fusibles que-
mados
Flotante
bloqueado
Activación de la pro-
tección térmica
(monofásica)
Caída de tensión en
la línea
eléctrica
Filtro/orificio
obstruido
en aspiración
LA BOMBA
Válvula de pié cerrada
NO FUNCIONA
(el motor gira)
Bomba vacía
Presión demasiado
baja
Instalación de sección
pequeña
Instalación sucia
Nivel del agua dema-
siado bajo
LA BOMBA
FUNCIONA
Erróneo sentido
con poco caudal
de rotación
(sólo trifásica)
Errónea tensión de
alimentación
Fugas en los tubos
Presión elevada
LA BOMBA SE PARA
Alta temperatura del
TRAS BREVES
líquido
FUNCIONAMIENTOS
(intervención de la
protección térmica)
Fallo interno
LA BOMBA SE PARA
TRAS BREVES
Pequeña diferencia
FUNCIONAMIENTOS
entre presión
(aplicaciones de
máxima y mínima
presurización)
REMEDIO
Comprobar el
contador de la línea
eléctrica
Comprobar la
conexión eléctrica a
la línea
Comprobar el panel
de bornes y el cuadro
eléctrico
Rearmar el interruptor/
cambiar los fusibles y
verificar la causa
Verificar que el flotante
alcance el nivel ON
Se rearma automática-
mente (monofásica)
Esperar
el restablecimiento
Limpiar
el filtro/orificio
Limpiar la válvula y
comprobar su funcio-
namiento
Cebar la bomba
Comprobar la válvula
de retención en im-
pulsión
Comprobar el nivel del
líquido
Cerrar parcialmente
la salida
Revisar
la instalación
Limpiar tubos,
válvulas, filtros
Parar la bomba o su-
mergir la válvula de pie
Invertir dos fases
Alimentar la bomba con
la tensión indicada en
la chapa
Revisar las junturas
Revisar
la instalación
La temperatura supera
los límites técnicos de
la bomba
Consultar al distribuidor
más cercano
Aumentar la diferencia
entre las dos presiones

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières