TEXA EGO04B Notice De Montage Et D'entretien page 98

Climatiseur pour armoires électriques
Table des Matières

Publicité

ESP
1. Uso previsto del acondicionador.
Las unidades refrigeradoras descritas en este
manual se han desarrollado y construido para re-
frigerar el aire contenido en el interior de los ar-
marios eléctricos, a fin de proteger los dispositi-
vos ubicados en su interior sensibles a las tempe-
raturas elevadas, a la vez que proporcionan una
protección IP54 contra la entrada de substancias
contaminantes y de agentes agresivos.
2. Puestas al dia.
Pavarini Components se reserva el derecho de
modificar y poner al dia el producto y el manual
correspondiente sin previo aviso, en base a los
nuevos desarrollos tecnológicos. Por lo tanto, en
el momento de la comercialización, el presente
manual y el producto corrispondiente no puede
ser considerado inadecuado sólo se tratta de no
demorar la entrega del equipo actualizado.
3. Características técnicas.
(Figuras F.114.0 y F.115.0)
4. Alcance de su ministro.
El embalaje contiene:
1
acondicionador
1
manual de instalación, uso y manteni-
miento con certificado de conformidad CE
1
certificado de ensayo
1
plantilla de taladros en escala 1:1
1
8
tuercas M8
2
8
arandelas planas 8.4x24 mm
8
prisioneros M8x30 mm
3
1
cinta selladora autoadhesiva 10x5 mm
4
...
(figura F. 118.0)
1
4
5. Operaciones previas al montaje.
Durante el transporte y el almacenamiento
el acondicionador debe mantenerse en la
posición claramente indicada en el embalaje
(figura F.1.0) y no debe exponerse a tempe-
raturas superiores a 70 °C
El embalaje no debe presentar daños deri-
vados del transporte. Hay que comprobarlo
en el momento de la recepción.
La temperatura ambiente del lugar de insta-
lación del armario no debe ser superior a
50°C o, en cualquier caso, no debe ser su-
perior a la máxima temperatura de funcio-
namiento del refrigerador especificada en la
placa de datos del mismo. Colocar el refrige-
rador lejos de fuentes de calor o flujos de ai-
re caliente.
La estanqueidad del armario ha de ser IP54
o superior. De no ser así puede formarse
una excesiva condensación. Por consi-
guiente, sellar bien los pasos de los cables u
otras aperturas en el armario.
Comprobar que el ambiente externo no pre-
sente concentración de contaminantes sóli-
dos y/o quÍmicos agresivos de modo exce-
sivo.
Los flujos del aire en entrada y en salida del
refrigerador no deben estar obstaculizados
por paredes u objetos demasiado cercanos.
A tal fin, por lo que respecta al flujo de aire
externo, mantener las distancias mínimas
(figura F.112.0). El flujo del aire interno al
armario no debe estar obstaculizado por
componentes eléctricos presentes en el ar-
mario.
La tensión de alimentación disponible debe
coincidir con las características indicadas en
la placa de datos del acondicionador.
El acondicionador debe instalarse en la po-
sición prevista. La desviación máxima de la
línea perpendicular es de 2°.
El acondicionador debe instalarse con el ori-
ficio de aspiración del aire del armario en el
punto más alto posible.
Antes de realizar los taladros y el corte so-
bre el armario, cerciorarse de que los ele-
mentos de fijación y de acoplamiento no es-
torbarán ni interferirán con el apare llaje co-
locado en el mismo armario.
6. Montaje.
Antes de realizar cualquier operación dentro del
armario hay que desconectar la alimentación. El
acondicionador se monta en el exterior del arma-
rio eléctrico, por medio de los accesorios presen-
tes en el kit estándar suministrado en dotación.
Efectuar en el armario los taladrados y los cortes
necesarios (figura F.117.0), utilizando la plantilla
de taladros en escala 1:1 incluida en el sumini-
stro. Aplicar la junta al acondicionador, en el lado
de acoplamiento al armario, siguiendo el esque-
ma de montaje indicado (figura F.118.0). Para le-
vantar el acondicionador en condiciones de segu-
ridad, se pueden utilizar las dos bridas de eleva-
ción situadas en la parte superior del acondicio-
nador (figura F.113.0).
7. Eliminación del agua de condensación.
El agua de condensación que, en función de la
temperatura y de la humedad ambiente, se forma
en el intercambiador que enfría el aire del arma-
rio, no es una anomalía, sino una característica
del funcionamiento normal del acondicionador. El
agua de condensación se evacua al exterior a
través de un tubo de desagüe situado en la parte
inferior
del acondicionador. Para ello se debe co-
nectar a este desagüe un tubo de plástico que
lleve el agua de condensación a otra posición, de
modo que se evacue en una zona donde no exi-
sta el riesgo de resbalones. En este caso ase-
gurarse de que el agua de condensación fluya sin
obstáculos. Evitar tramos superiores a 0,5 metros
de tubo horizontal, tramos en contrapendiente y la
formación involuntaria de sifones (figura F.119.0).
El extremo del tubo de desagüe del agua de con-
densación ha de estar siempre libre, nunca su-
mergido, por lo tanto nunca hay que colocar el e-
xtremo del tubo de desagüe en el interior de con-
tenedores de recogida del agua de condensación
(figura F.120.0). Utilizar el acondicionador con las
puertas del armario abiertas genera unas canti-
dades excesivas de agua de condensación, por lo
que no se autoriza usar el aparato en dichas con-
diciones (figura F.121.0). Se aconseja usar un in-
terruptor de posición en la puerta que detenga el
funcionamiento del acondicionador en caso de
apertura.
8. Conexión eléctrica.
¡Atención! La conexión eléctrica debe ser e-
fectuada por personal especializado y autori-
zado. Quitar la tensión al armario antes de efec-
tuar la conexión. La tensión de alimentación di-
sponible debe coincidir con los valores indicados
en la placa de datos del acondicionador. La ali-
mentación del acondicionador debe estar prote-
gida por un disyuntor/fusible o un interruptor ma-
gnetotérmico con distancia entre los contactos de
3 mm como mínimo cuando está abierto según
los valores de regulación indicados (figura
F.115.0). Conectar los cables a la regleta de bor-
nes según lo indicado en el esquema eléctrico,
prestando atención a individuar correctamente los
bornes. Después de una parada no hay que vol-
ver a encender inmediatamente el acondiciona-
dor. Por consiguiente, se aconseja usar un mando
temporizado que retarde 3 minutos la activación.
Desconectar el acondicionador antes de efectuar
las pruebas eléctricas de ensayo del armario.
9. Primera puesta en marcha y regulación.
Si el refrigerador, antes del montaje, hubiera e-
stado en posición incorrecta (figura F.1.0), hay
que esperar por lo menos 8 horas antes de dar
tensión. Si, por el contrario, la posición fuera cor-
14
recta, será suficiente esperar 30 minutos para que
el aceite se acumule en el compresor. Seguida-
mente encender el refrigerador. El ventilador que
mueve el aire del armario se pondrá inmediata-
mente en funcionamiento, consiguiendo así una
temperatura uniforme en el interior del armario. Si
esta temperatura es superior al umbral progra-
mado en el termostato de regulación, se activan
el compresor y los ventiladores del aire exterior,
iniciando así el ciclo de refrigeración. El ciclo de
refrigeración
termina cuando la temperatura in-
terna alcanza el límite inferior del diferencial de
funcionamiento, que tiene un valor fijo de 4 K. El
termostato se programa en fábrica a 35 °C. Para
modificar la programación de la temperatura hay
que acceder al termostato situado en el interior
del armario eléctrico, en la pare inferior del acon-
dicionador (figura F.122.0). La escala graduada
de 0 a 40 °C permite programar la temperatura al
valor deseado.
Para el ahorro energético y reducir al mínimo la
producción de agua de condensación, se aconse-
ja no descender por debajo de 30 °C.
10. Mantenimiento.
¡Atención! Antes de efectuar cualquier inter-
vención, la unidad de refrigeración debe que-
dar desconectada de la red eléctrica. El acon-
dicionador es del tipo de bajo mantenimiento. Las
únicas operaciones requeridas son la limpieza de
los componentes internos, que deberá llevarse a
cabo con aire comprimido a una presión máxima
de 4 bar (figura F.123.0) y el control periódico se-
gún cuanto indicado a continuación:
Intervención
Controlar, limpiar y si fuera
necesario cambiar el filtro del
aire
Controlar y si fuera necesa-
rio limpiar el cambiador de
calor del aire exterior
Controlar la eficacia de la
evacuación del agua de con-
densación.
Controlar los ventiladores: no
deben sobrecalentarse ni vi-
brar excesivamente
Las reparaciones que pudieran ser necesarias só-
lo podrán ser efectuadas por personal especia-
lizado y autorizado, utilizando exclusivamente re-
cambios originales.
11. Información técnica.
11.1 Principio de funcionamiento.
El acondicionador para cuadros eléctricos trabaja
sobre la base de un circuito frigorífico constituido
por cuatro elementos principales: compresor, e-
vaporador, condensador y dispositivo de expan-
sión (figura F.124.0). El circuito es estanco y en él
circula el fluido refrigerante. El fluido utilizado es
R407C, exento de cloro, con daño nulo para el
ozono atmosférico. La unidad está dividida en dos
secciones, herméticamente separadas, donde se
tratan el aire del medio ambiente y el aire del ar-
mario sin que entren en contacto entre sí. El
compresor (CP) comprime el fluido frigorífico lle-
vándolo a alta presión y a alta temperatura. Em-
pujado por el
compresor, el fluido pasa a la bate-
ría de intercambio térmico llamada condensador
(C), donde es enfriado por el aire del ambiente,
pasando así de gas a líquido. En este estado lí-
quido es recogido por el receptor de líquido (R)
desde donde pasa a través de la válvula termo-
stática (EXP) en la cual se pulveriza. Segui-
damente es recibido por la batería de intercambio
térmico, llamada evaporador (E), a través de la
cual absorbe calor del aire del armario, pasando
Frecuencia
Cada dos
semanas
Cada 3 me-
ses
Cada 3 me-
ses
Cada 6 me-
ses

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières