Consignas Prioritarias; Condiciones De Utilización - Tractel Group LCR Instructions D'emploi Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 1

Consignas prioritarias

1. La LCR/LCM/stopfor™ K/stopfor™ B es una eslinga de suje-
ción al puesto de trabajo, conforme a la norma EN 358. Este
equipo debe ser utilizado únicamente por una sola persona,
equipada de un arnés anticaídas (EN 361). Un arnés anticaí-
das es el único dispositivo de prensión del cuerpo que está
permitido utilizar en un sistema de parada de caídas.
2. Antes de su utilización, es indispensable recibir una formación
para la utilización de este equipo, leer con atención el manual
y estar conforme con sus indicaciones. El manual de utiliza-
ción debe suministrarse y conservarse con cada sistema o
componente.
3. No utilice nunca la LCR/LCM/stopfor™ K/stopfor™ B si duda
de su seguridad. Se recomienda un control visual antes de
cualquier utilización. Destruya toda eslinga que presente
signos de deterioro. Antes utilizar un sistema de parada de
caídas NF EN 363, el usuario debe cerciorarse de que cada
uno de los componentes esté en buen estado de funciona-
miento: sistema de seguridad, bloqueo, etc. Durante la
implantación, no debe haber degradación de las funciones de
seguridad.
4. Este equipo debe ser objeto de una verificación anual, a cargo
de un persona competente (Tractel® Ibérica, S.A. o un repa-
rador autorizado por Tractel®).
5. Atención: Si el sistema ha servido para la parada de una
caída, el conjunto del equipo debe ser verificado por Tractel®
S.A.S o por una persona competente que debe autorizar por
escrito la reutilización del sistema.
6. Respete las consignas de asociación de los componentes,
para obtener un sistema de detención de caídas, conforme a
la norma EN 363.
7. Este equipo está previsto para una utilización en obra al aire
libre y para temperaturas comprendidas entre -40°C y +60°C.
8. Durante su utilización, deben verificarse los elementos de
ajuste y de fijación, e igualmente verificar que el equipo no
pueda ser dañado por: aristas vivas, fricciones, fuentes de
calor, etc.
9. Tractel® declina toda responsabilidad por las consecuencias
de toda modificación y/o desmontaje de las eslingas
LCR/LCM/stopfor™ K/stopfor™ B, así como por toda utiliza-
ción, almacenamiento o mantenimiento efectuados de mane-
ra diferente a la indicada en la figura 3.
10. Importante : si debe confiar este material a una persona asa-
lariada o similar, respete las normas de trabajo aplicables. El
equipo en cuestión sólo puede ser utilizado por una persona
formada y/o competente o bajo la vigilancia de una persona
con estas características.
11. El usuario debe estar en buenas condiciones físicas y psico-
lógicas durante la utilización del equipo. En caso de dudas,
consultar a su médico o al médico del trabajo. No debe ser uti-
lizado por mujeres embarazadas.
12. Cualquier modificación o adición al equipo no puede hacerse
sin el acuerdo previo por escrito del fabricante. Utilizar exclu-
sivamente como eslinga de sujeción al puesto de trabajo un
soporte de aseguramiento marcado EN 358.
13. El equipo no se debe utilizar más allá de sus límites, o en
cualquier otra situación diferente a aquella para la que se ha
previsto: ver "Condiciones de utilización".
14. Es esencial para la seguridad del usuario que el dispositivo o
el punto de anclaje esté correctamente colocado y que el tra-
bajo sea efectuado de tal manera que se reduzca al mínimo
el riesgo de caídas, así como su altura.
15. En un sistema de parada de caídas, es esencial verificar el
espacio libre bajo el usuario en el lugar de trabajo antes de
cada utilización, de tal manera que en caso de caída no haya
riesgo de colisión con el suelo ni presencia de un obstáculo
sobre la trayectoria de la caída.
16. Los equipos deben transportarse y almacenarse en su
embalaje de origen.
17. Para la seguridad del usuario, si el producto se revende
fuera del primer país de destino, el vendedor debe propor-
cionar: una manual de empleo, las instrucciones para el
mantenimiento, para los exámenes periódicos y las repara-
ciones, redactados en el idioma del país de utilización del
producto.
18. Se recomienda atribuir personalmente la eslinga de suje-
ción a cada usuario, en especial si se trata de personal asa-
lariado.
19. La eslinga de sujeción no se debe utilizar para la parada de
las caídas. Es necesario completar los sistemas de sujeción
al puesto de trabajo con dispositivos de protección contra
las caídas en altura, de tipos colectivos (redes de seguridad
por ejemplo), o individuales (sistema de parada de caídas
conforme al EN 363).
APLICACIONES ESPECIALES
Para cualquier aplicación especial, no dude en dirigirse a
Tractel®.
Instalación
Para poder utilizar la eslinga de sujeción al puesto de trabajo,
debe conectarla a cada uno de los anillos del sistema de suje-
ción EN 358.
Conecte el mosquetón de la eslinga de sujeción al puesto de
trabajo (figura 2.a) a uno de los puntos de amarre laterales del
cinturón, y verifique la presencia del cierre del conector.
Conecte el otro conector al otro punto de amarre lateral del cin-
turón, pasando la eslinga de sujeción alrededor del soporte
(figura 2.b).
El punto de anclaje a la estructura debe tener una resistencia de
10 kN.
Condiciones de utilización
Antes de utilizar una eslinga de sujeción, proceda a las siguien-
tes verificaciones :
Verifique,
• que los conectores y el regulador funcionen correctamente y
que no sufran ninguna deformación,
• que no haya indicios de oxidación,
• la legibilidad de las marcas,
• el estado general de la eslinga y de la funda de protección (si
se le incorpora).
Para la utilización de este equipo, seguir las instrucciones
siguientes :
• Antes de iniciar el ascenso, es obligatorio posicionar la eslinga
alrededor de un soporte tubular, o de otra estructura.
• Verifique que los puntos de amarre estén perfectamente blo-
queados.
• Regule la longitud de la eslinga, para que la posible caída libre
esté siempre limitada a 0,5 m. El reglaje debe efectuarse con
la eslinga en tensión, puesto que el regulador automático ha
sido diseñado para trabajar con la eslinga tensada.
• Nunca debe posicionarse la eslinga a un altura inferior a la del
abdomen del operario (figura 2.b).
ATENCIÓN
Las operaciones de socorro que deben preverse, para el caso
de una caída controlada por el stopfor™, deberán haber sido
objeto de un estudio programado con el fin de definir los
medios humanos y en material que deben aplicarse para
socorrer a la persona accidentada en un plazo inferior a 15
minutos. Más allá de este plazo la persona está en peligro de
muerte.
E
11

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

LcmStopfor kStopfor b

Table des Matières