caprari D - M Serie Mode D'emploi page 33

Electropompes submersibles pour assechement / pour eaux usees
Masquer les pouces Voir aussi pour D - M Serie:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 18
9
CAUSAS DE FUNCIONAMIENTO IRREGULAR:
Inconvenientes
1.
La electrobomba no
arranca
2.
El relé de sobrecarga
o la protección
térmico- amperimétrica
interna (sólo versión
monofásica) se
dispara durante el
funcionamiento.
3.
La electrobomba
no se detiene
automáticamente.
4.
La electrobomba
suministra un caudal
muy escaso.
5.
La electrobomba, si bien
funciona, no suministra
nada de agua.
6.
La electrobomba resulta
ruidosa o vibra.
Caprari S.p.A.
RED COMERCIAL Y LISTA CENTROS DE ASISTENCIA disponible en www.caprari.com
Causas probables
1.1. El interruptor de selección está en posición OFF.
1.2. El motor no recibe alimentación.
1.3. Los dispositivos de control automáticos
(interruptores de nivel, protección térmico-
amperimétrica interna, etc) no dan la habilitación.
2.1. No llega la tensión plena a todas las fases del
motor (sólo versión trifásica).
2.2. La absorción de corriente está desequilibrada en
las fases (sólo versión trifásica).
2.3. El motor gira en sentido contrario (sólo versión
trifásica).
2.4. Regulación errónea del relé de sobrecarga.
2.5. La tensión de alimentación no corresponde con
la de la electrobomba.
2.6. La electrobomba no gira libremente por la
presencia de puntos de roce.
2.7. Viscosidad y/o densidad del líquido bombeado
excesiva.
2.8. Temperatura del tablero eléctrico elevada.
2.9. Temperatura motor eléctrico excesiva.
2.10. Bobinados del motor dañados por presencia de
líquido.
3.1. Caudal insuficiente de la electrobomba.
3.2. Los dispositivos de control automáticos
(interruptor
de nivel, etc) no dan la habilitación.
4.1. Entrada de aire por la boca de aspiración.
4.2. El motor gira en sentido contrario (sólo versión
trifásica).
4.3. Electrobomba gastada.
4.4. La electrobomba parcialmente obstruida.
4.5. Tubería de impulsión o válvula parcialmente
obstruida.
4.6. Válvula de cierre parcialmente obstruida.
5.1. Electrobomba no cebada por insuficiente nivel
del líquido.
5.2. Electrobomba excesivamente gastada o con
hidráulica obstruida.
5.3. Tubería de impulsión o válvula obstruida.
5.4. Válvula de cierre cerrada.
6.1. Errónea instalación del equipo.
6.2. Excesivo desgaste de la hidráulica.
6.3. Líquido con excesivo contenido de partículas
sólidas.
Remedios
1.1. Seleccionar la posición ON.
1.2. Controlar el perfecto estado del equipo eléctrico.
Controlar que haya alimentación.
1.3. Esperar el reestablecimiento de las condiciones
necesarias o controlar el buen funcionamiento
de los automatismos.
2.1. Controlar el perfecto estado del equipo
eléctrico.
Controlar la tensión de alimentación.
2.2. Controlar el desequilibrio en las fases según
el procedimiento expuesto en el párrafo
"Conexiones e informaciones eléctricas".
Si fuese necesario enviar la electrobomba a un
centro de asistencia autorizado.
2.3. Invertir dos de las tres fases.
2.4. Controlar el amperaje de regulación respecto
al amperaje expuesto en la placa de la
electrobomba.
2.5. Sustituir la electrobomba o cambiar la
alimentación.
2.6. Controlar las condiciones de la hidráulica
según el procedimiento expuesto en el párrafo
"Mantenimiento".
Sumergir la electrobomba en agua tibia si se ha
bloqueado con el hielo.
Si fuese necesario enviar la electrobomba al
centro de asistencia autorizado.
2.7. Reconsiderar la elección del tipo de
electrobomba.
2.8. Controlar que el relé esté a temperatura
ambiente compensada.
Proteger el tablero eléctrico de mando del sol y
del calor.
2.9. Quitar las incrustaciones de la superficie de
refrigeración del motor.
Reconsiderar la selección de la electrobomba a
causa de:
- la temperatura del líquido excesiva;
- persistente bajo nivel del líquido que no cubre
el motor (excluida la serie D...R).
2.10. Control siguiendo el procedimiento expuesto
en el párrafo "Mantenimiento".
Si fuese necesario enviar la electrobomba al
centro de asistencia autorizado.
3.1. Reconsiderar la elección del tipo de
electrobomba.
Ver también 4.3 - 4.5 - 4.6.
3.2. Ver 1.3.
4.1. Aumentar el nivel del líquido en la boca de
aspiración.
4.2. Invertir dos de las tres fases.
4.3. Controlar la hidráulica de la electrobomba
siguiendo el procedimiento expuesto en el
párrafo "Mantenimiento".
4.4. Limpiar la rejilla de la alcachofa (sólo versión D/
DS)
Bombear agua limpia de lavado.
Ver también 4.3.
4.5. Bombear agua limpia de lavado en la tubería o
si es necesario desmontarla.
4.6. Abrir la válvula de cierre.
5.1. Ver 4.1.
5.2. Ver 4.3.
5.3. Ver 4.5.
5.4. Abrir la válvula de cierre.
6.1. Ver 4.1.
6.2. Ver 4.3.
6.3. Reconsiderar la elección del tipo de
electrobomba.
D - M / DS - MS
E
33

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Ds - ms serie

Table des Matières