caprari D - M Serie Mode D'emploi page 29

Electropompes submersibles pour assechement / pour eaux usees
Masquer les pouces Voir aussi pour D - M Serie:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 18
Si la electrobomba funciona sin la presencia de personal de control es preciso prever sistemas automáticos de seguridad que detengan la máquina
cuando no están garantizadas las condiciones mínimas de funcionamiento (consultar el párrafo "Contraindicaciones").
En los casos de instalación en cámaras de recogida, si es probable la formación de gases tóxicos, es preciso garantizar una ventilación tal de
permitir su circulación.
5.3
Conexiones mecánicas (sólo para la serie MA/MSA):
Para la realización de la instalación fija en cámaras o piletas con pie de apoyo para acoplamiento automático, consultar el capítulo "Dimensiones,
pesos y datos técnicos".
5.4
Conexiones hidráulicas:
La conexión con la boca de impulsión se realiza mediante un acoplamiento roscado gas.
Exclusivamente para la serie DR/DSR la boca de impulsión está preparada para la conexión con tubos flexibles (consultar el capítulo "Dimensiones,
pesos y datos técnicos" para ver los diámetros nominales).
5.5
Conexiones e informaciones eléctricas:
Las conexiones eléctricas de los conductores libres, deben encomendarse a personal calificado, observando escrupulosamente todas
las normas de prevención de accidentes vigentes y siguiendo las indicaciones expuestas en el manual y aquellas presentes en los
tableros de mando.
En las electrobombas monofásicas sin enchufe el cable de alimentación está compuesto de dos conductores de línea más uno de tierra
y en las trifásicas de tres conductores de línea más uno de tierra.
Las electrobombas versión monofasica (DAD12M excluida) están equipada de protección térmico amperimétrica
Todos los conductores de tierra amarillo-verdes deben conectarse con el circuito de conexión a tierra de la instalación antes de
conectar los restantes conductores, mientras que en fase de desconexión del motor eléctrico deben ser los últimos que debemos
desconectar.
No debemos jamás sumergir las extremidades libres del cable ni mojarlas de ningún modo.
Las electrobombas sumergibles con alimentación trifásica deben ser instaladas montando en el cable flexible de alimentación un
enchufe u otro dispositivo que garantice, para cada fase, la desconexión de la red eléctrica con una distancia de apertura de los
contactos minima de 3 mm.
La resistencia de aislamiento no debe jamás ser inferior a 5MOhm en aire y de 2MOhm en agua, con tensión de prueba de 500 V en C.C.
Equipo eléctrico (cuando esté previsto)
Controlar que el cuadro eléctrico de mando responda a las disposiciones para la prevención de accidentes vigentes, y en especial que
tenga un grado de protección adecuado respecto al lugar de la instalación.
Es aconsejable instalar el equipo eléctrico en ambientes secos, bien aireados, y con temperatura ambiente no excesiva (por ej. -20 /
+40°C). Si no es posible utilizar equipos especiales.
ATENCIÓN
Controlar que el relé térmico esté regulado a un valor que no supere el de la corriente nominal expuesto en la placa de la
electrobomba.
ATENCIÓN
Un equipo eléctrico escasamente dimensionado o de poca calidad, sufre un rápido deterioro de los contactos y en consecuencia
provoca una alimentación desbalanceada del motor que puede dañarlo.
El empleo de INVERSOR y SOFT-STARTER si no está correctamente estudiado y aplicado puede dañar la integridad del grupo de
bombeo. Si Usted no conoce las problemáticas relativas solicite asistencia a las Oficinas Técnicas Caprari.
La instalación de un equipo eléctrico de buena calidad garantiza seguridad de funcionamiento.
Cerciorarse que el mismo posea todos los componentes necesarios para un uso correcto y seguro del producto (ej. interruptor general, relé térmico
de disparo rápido y rearme manual a temperatura ambiente compensada, etc).
Tensión de alimentación.
ATENCIÓN
Controlar que los valores de tensión y frecuencia de la linea de alimentación correspondan a los valores expuestos en la placa de
la electrobomba. Si la tensión se diferencia más del ± 5% respecto a la tensión nominal no conectar el grupo y controlar la linea de
alimentación. Para los motores exclusivamente con tensión 230/400V o 400/700V se admite una diferencia del ± 10% ya que los
mismos pueden ser usados también con las tensiones nominales de 220, 240, 380 y 415V.
Para los motores trifásicos, si no están homologados según la norma EN 60335-2-41 (marca de calidad producto en placa D/S/FI/N),
es posible el funcionamiento con dos tensiones diversas.
1) posicionar la electrobomba en posición vertical estable;
2) si la electrobomba ha sido ya utilizada, limpiarla externamente para evitar ensuciar las cavidades internas del motor eléctrico;
3) quitar los tornillos o las tuercas que unen la tapa con la cabeza motor (serie DA/DSA: no quitar las tuercas de los tirantes);
4) alzar exclusivamente la tapa y, teniendo cuidado de no tirar de los conductores, posicionarla en modo que podamos acceder a las conexiones
eléctricas internas (serie DX- MX/DSX-MSX: tener cuidado ya que el motor eléctrico no está ahora fijado al cuerpo bomba);
5) conmutar la conexión eléctrica en el terminal de bornes como es necesario, siguiendo el esquema expuesto en el manual (para la serie DRN/
DSRN, no poseyendo terminal de bornes interno, es preciso rehacer la unión interna estrella triángulo);
6) Controlar el buen estado del anillo de junta hidráulica y volver a montar la tapa;
7) ajustar en modo uniforme los tornillos o las tuercas que hemos quitado precedentemente.
Esquema de conexión para electrobombas trifásicas equipadas con terminal de bornes.
Conexión ∆
W2 (Z)
U2 (X)
U1 (U)
V1 (V)
L1 (R)
L2 (S)
Caprari S.p.A.
V2 (Y)
W1 (W)
L3 (T)
Conexión Y
W2 (Z)
U2 (X)
V2 (Y)
U1 (U)
V1 (V)
W1 (W)
L1 (R)
L2 (S)
L3 (T)
D - M / DS - MS
E
29

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Ds - ms serie

Table des Matières