Puesta En Servicio - Ferroli PEGASUS 67 2S Instructions D'utilisation, D'installation Et D'entretien

Masquer les pouces Voir aussi pour PEGASUS 67 2S:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

Regulación de la potencia mínima (1ª etapa)
1.
Girar lentamente el mando del termostato de regulación en sentido horario hasta percibir el
primer clic; de esta manera, la válvula del gas se alimenta únicamente por las conexiones A
y B (ver fig. 4).
2.
Girar el tornillo 6 de la fig. 4 controlando que la presión sea la indicada en la tabla de datos
técnicos del sec. 5.3.
Regulación de la potencia máxima (2ª etapa)
1.
Girar el mando del termostato de regulación hasta el valor máximo; la válvula del gas se ali-
mentará por las conexiones A, B y C (ver fig. 4).
2.
Girar el tornillo 5 de la fig. 4 controlando que la presión sea la indicada en la tabla de datos
técnicos del sec. 5.3.
Realizar los mismos ajustes en los reguladores de presión de todas las válvulas.
B
Las presiones del gas medidas en el colector de gas de los quemadores se han de leer,
como mínimo, 30 segundos después de haber efectuado las regulaciones, es decir,
cuando la llama esté estabilizada.
Terminadas las operaciones de regulación, encender y apagar 2 o 3 veces el quemador mediante
el termostato de regulación y comprobar que los valores de las presiones sean los programados;
de no ser así, efectuar otra regulación hasta obtener los valores correctos.
Cambio de gas
El aparato puede funcionar con gas natural (G20-G25) o gas líquido (G30-G31). Al salir de fábrica,
el aparato está preparado para uno de los dos gases, como se indica claramente en el embalaje
y en la chapa de datos técnicos. Para utilizarlo con otro gas, es preciso montar el kit de transfor-
mación como se indica a continuación.
De gas natural a gas líquido
1.
Quitar los inyectores del quemador principal y del quemador piloto, y montar los que se indi-
can en la tabla de datos técnicos de la sec. 5.3.
2.
Quitar el tapón 3 (fig. 4) de la válvula del gas, enroscar en la válvula el regulador "STEP" de
encendido 2, incluido en el kit de transformación, y colocar el tapón 3 en el regulador.
3.
Regular las presiones del gas en el quemador, a potencia mínima y máxima, como se des-
cribe en el apartado anterior, con los valores indicados en la tabla de los datos técnicos del
apartado sec. 5.3.
4.
Las operaciones 2 y 3 se deben realizar en todas las válvulas.
5.
Pegar la etiqueta suministrada con el kit de cambio de gas junto a la placa de los datos téc-
nicos para informar del cambio.
De gas líquido a gas natural
Efectuar las operaciones descritas precedentemente prestando atención en quitar el re-
gulador "STEP" de encendido 2 de fig. 4 de la válvula gas; el tapón 3 de fig. 4 se ha de
montar directamente en la válvula.
fig. 4 - Cambio de gas
Leyenda de los componentes principales
1
Toma de presión antes de la válvula
2
Regulador "STEP" de encendido para gas líquido
3
Tapón
4
Capuchón de protección
5
Tornillo de regulación de la presión para la potencia máxima
6
Tornillo de regulación de la presión para la potencia mínima (1ª etapa)
7
Junta tórica
8
Disminuye
9
Aumenta
V
Válvula Honeywell VR 4601 CB
Leyenda de las conexiones eléctricas
A + B =
Conexiones alimentadas para potencia mínima (1ª etapa)
A + B + C = Conexiones alimentadas para potencia máxima (2ª etapa)
12
ES
8
9
V
5
6
4
cod. 3540S433 - Rev. 02 - 04/2018
PEGASUS 67 ÷ 107 2S

4.2 Puesta en servicio

B
La puesta en servicio tiene que ser efectuada por personal cualificado.
Las operaciones y los controles indicados a continuación se han de efectuar durante el
primer encendido y después de todas las operaciones de mantenimiento que hayan
comportado la desconexión del aparato o una intervención en los dispositivos de segu-
ridad o de los componentes de la caldera.
Antes de encender la caldera
Abrir las eventuales válvulas de interceptación entre la caldera y la instalación.
Controlar la estanqueidad de la instalación del gas cuidadosamente utilizando una
solución de agua y jabón para buscar pérdidas de las conexiones.
Llenar la instalación hidráulica y comprobar que no haya aire ni en la caldera ni en
la instalación; para ello, abrir el purgador de aire de la caldera y los otros purgado-
res eventualmente presentes en la instalación.
Controlar que no haya pérdidas de agua en la instalación o en la caldera.
Controlar que la conexión a la instalación eléctrica sea correcta.
Controlar que el aparato esté conectado a una buena toma de tierra.
Controlar que la presión y el caudal del gas de calefacción tengan los valores indi-
cados.
Controlar que no haya líquidos o materiales inflamables cerca de la caldera.
Encendido de la caldera
Abrir la llave del gas ubicada antes de la caldera.
Purgar el aire del tubo que está antes de la válvula de gas.
Conectar el interruptor eléctrico situado antes de la caldera, o enchufar el aparato.
Poner el interruptor de la caldera 8 - fig. 1) en posición 1.
Poner el mando 7 (fig. 1) en un valor superior a 50 °C y el termostato de ambiente
(si está instalado) en el valor deseado. El quemador se enciende y la caldera co-
mienza a funcionar automáticamente, controlada por los dispositivos de regulación
y de seguridad.
B
Si, después de haber efectuado correctamente las operaciones de encendido,
los quemadores no se encienden y el testigo del pulsador de rearme se encien-
de, esperar a que transcurran unos quince segundos y, luego, apretar el citado
pulsador. La centralita queda rearmada y se repite el ciclo de encendido. Si,
después del segundo intento, los quemadores siguen sin encenderse, consul-
tar la sec. 4.4.
El interruptor de caldera 8 tiene 3 posiciones "0-1-TEST; Las dos primeras sir-
ven para el encendido y el apagado; la tercera, que no es fija, sólo se debe uti-
lizar para funciones de servicio y mantenimiento.
A
Si se interrumpe el suministro eléctrico mientras la caldera está en marcha, los
quemadores se apagan y se vuelven a encender automáticamente cuando se
restablece el suministro.
Controles durante el funcionamiento
Comprobar que las instalaciones de gas y de agua sean estancas.
Controlar la eficacia de la chimenea durante el funcionamiento de la caldera.
Controlar que el agua circule correctamente entre la caldera y las instalaciones.
Controlar que la caldera se encienda correctamente efectuando varias pruebas de
encendido y apagado con el termostato de ambiente o el termostato de la caldera.
Comprobar que el consumo de gas, indicado en el contador, corresponda al indica-
do en la tabla de los datos técnicos del cap. 5.
Apagado
Para apagar temporalmente la caldera, es suficiente colocar el interruptor de la caldera
8 (fig. 1) en la posición 0.
Para un apagado prolongado de la caldera, proceder del siguiente modo:
Poner el mando del interruptor de la caldera 8 (fig. 1) en la posición 0;
Cerrar la llave del gas ubicada antes de la caldera.
Cortar el suministro de corriente al aparato.
B
Si se desea apagar la caldera por mucho tiempo durante el invierno, para evi-
tar daños causados por las heladas es aconsejable descargar toda el agua de
la caldera y la de la calefacción, o introducir un anticongelante apropiado en la
instalación de calefacción.
4.3 Mantenimiento
B
LAS SIGUIENTES OPERACIONES ESTÁN ESTRICTAMENTE RESERVA-
DAS A PERSONAL CUALIFICADO.
Control anual de la caldera y de la chimenea
Al menos una vez al año, controlar que:
Los dispositivos de mando y seguridad (válvula de gas, termostatos, etc.) funcionen
correctamente.
Los conductos de humos deben estar libres de obstáculos y no tener pérdidas.
Las instalaciones de gas y agua deben ser perfectamente estancas.
El quemador y el cuerpo de la caldera estén limpios. seguir las instrucciones del pá-
rrafo siguiente.
Los electrodos no presenten incrustaciones y estén bien colocados (véase fig. 11).
La presión del agua en la instalación, en frío, tiene que ser de 1 bar; en caso con-
trario, hay que restablecerla.
El vaso de expansión, si se ha instalado, esté lleno.
El caudal de gas y la presión se mantengan dentro de los valores indicados en la
tabla de datos técnicos (véase sec. 5.3).
Las bombas de circulación no estén bloqueadas.
Dispositivos de seguridad
La caldera PEGASUS 67 ÷ 107 2S cuenta con dispositivos que garantizan la seguridad
en caso de anomalías.

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Pegasus 77 2sPegasus 87 2sPegasus 97 2sPegasus 107 2s

Table des Matières