Conexiones Hidráulicas; Conexión Del Gas; Conexiones Eléctricas - Ferroli PEGASUS 67 2S Instructions D'utilisation, D'installation Et D'entretien

Masquer les pouces Voir aussi pour PEGASUS 67 2S:
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

PEGASUS 67 ÷ 107 2S
3.3 Conexiones hidráulicas
Advertencias
La potencia térmica del aparato se debe calcular antes de instalarlo, teniendo en cuenta
las necesidades de calor del edificio determinadas por las normas vigentes. Para el
buen funcionamiento y duración de la caldera, la instalación hidráulica ha de estar bien
dimensionada y dotada con los accesorios necesarios.
Si los tubos de ida y retorno de la calefacción siguen un recorrido que puede provocar
la formación de bolsas de aire, es aconsejable instalar purgadores automáticos de aire
en dichos puntos. Instalar también un dispositivo de desagüe en el punto más bajo de
la instalación para poder vaciarla por completo.
Si la caldera se encuentra en un nivel inferior al de la instalación, se aconseja montar
una válvula de corte para impedir la circulación natural del agua en la instalación.
Es aconsejable que la diferencia de temperatura entre el colector de salida y el de re-
torno a la caldera no supere los 20 °C.
B
No utilizar los tubos de las instalaciones hidráulicas para poner a tierra apara-
tos eléctricos.
Antes de instalar la caldera, lavar cuidadosamente todos los tubos de la instalación para
eliminar los residuos o impurezas, que pueden comprometer el correcto funcionamiento
del aparato.
Efectuar las conexiones a los correspondientes empalmes tal como se ilustra en la fig.
fig. 13.
Se aconseja instalar válvulas de corte entre la caldera y el circuito de calefacción para
aislarlos entre sí cuando sea necesario.
B
Conectar la caldera de manera que los tubos internos no sufran tensiones.
Características del agua de la instalación
Si el agua de la red tiene una dureza superior a 25° f, es necesario utilizar agua tratada
para evitar que se formen incrustaciones o corrosiones en la caldera. Incluso las peque-
ñas incrustaciones, de pocos milímetros de espesor, pueden causar graves inconve-
nientes. Estas sustancias tienen una conductividad térmica muy baja y, por
consiguiente, las paredes de la caldera se calientan en exceso.
Si la instalación es muy grande (con una gran cantidad de agua) o debe rellenarse a me-
nudo, es indispensable cargarla con agua tratada. Si, en estos casos, es necesario va-
ciar parcial o totalmente la instalación, el sucesivo llenado se ha de efectuar con agua
tratada.
Llenado de la caldera y de la instalación
La presión de llenado con la instalación fría debe ser de 1 bar. Si la presión de la insta-
lación disminuye durante el funcionamiento (debido a la evaporación de los gases di-
sueltos en el agua) por debajo del valor citado, el usuario ha de restablecer el valor
inicial. Para un correcto funcionamiento de la caldera, su presión en caliente tiene que
estar comprendida aproximadamente entre 1,5 y 2 bar.
3.4 Conexión del gas
B
Antes de efectuar la conexión, controlar que el aparato esté preparado para
funcionar con el tipo de combustible disponible y limpiar esmeradamente todos
los tubos del gas para eliminar residuos que puedan perjudicar el funciona-
miento de la caldera.
El gas se ha de conectar al correspondiente empalme (véase fig. 13) según la normativa
en vigor, con un tubo metálico rígido o con un tubo flexible de pared continua de acero
inoxidable, interponiendo una llave del gas entre la instalación y la caldera. Controlar
que todas las conexiones del gas sean herméticas.
La capacidad del contador del gas debe ser suficiente para el uso simultáneo de todos
los aparatos conectados. El diámetro del tubo de gas que sale de la caldera no determi-
na el diámetro del tubo entre el aparato y el contador; que se ha de calcular teniendo en
cuenta la longitud y las pérdidas de carga, en conformidad con la normativa vigente.
B
No utilizar los tubos del gas para poner a tierra aparatos eléctricos.
3.5 Conexiones eléctricas
Conexión a la red eléctrica
La caldera tiene que conectarse a una línea eléctrica monofásica de 230 V y 50 Hz .
B
La seguridad eléctrica del aparato sólo se logra cuando éste se encuentra co-
nectado a una toma de tierra eficaz, según lo previsto por las normas de se-
guridad. Solicitar a personal profesionalmente cualificado que controle la
eficacia y la adecuación de la instalación de tierra ya que el fabricante no se
hace responsable por los eventuales daños provocados por la falta de puesta
a tierra de la instalación. También se ha de controlar que la instalación eléctrica
sea adecuada a la potencia máxima absorbida por el aparato, indicada en la
chapa de datos, y comprobar que la sección de los cables de la instalación sea
adecuada a la potencia absorbida por el aparato.
La caldera se suministra con un cable y un conector ubicado en el interior del panel de
mandos, preparado para la conexión a una centralita electrónica termostática (véanse
esquemas eléctricos en sec. 5.5). Además, posee un cable tripolar para la conexión a
la línea eléctrica. El enlace a la red se ha de efectuar con una conexión fija y un interrup-
tor b ipolar cuyos contactos tengan una apertura no inferior a 3 mm, interponiendo unos
fusibles de 3 A como máximo entre la caldera y la línea. Es importante respetar la pola-
ridad (LÍNEA: cable marrón / NEUTRO: cable azul/TIERRA: cable amarillo-verde) de las
conexiones a la línea eléctrica.
Acceso a la regleta de conexiones y a los componentes internos del panel de man-
dos
Para acceder a los componentes eléctricos del interior del panel de mando, seguir las
instrucciones dadas en fig. 2. La posición de los bornes para las diferentes conexiones
también se ilustra en los esquemas eléctricos del capítulo Datos Técnicos.
Leyenda
A
Desenroscar los dos tornillos autorroscantes que fijan la tapa de la caldera.
B
Ejercer presión de abajo hacia arriba para quitar la tapa que está retenida en los costa-
dos de la caldera mediante clavijas de inserción.
C
Desenroscar y extraer los dos tornillos y las dos placas que retienen el panel de man-
dos.
D
Hacer girar el panel de mandos hacia delante.
Los elementos sensibles suplementarios de los dispositivos de control y de seguridad de la insta-
lación (sonda de temperatura, presostato, bulbo de los termostatos etc.), se deben instalar en el
tubo de ida a no más de 40 cm de la pared posterior de la carcasa de la caldera (ver fig. 3).
Leyenda
A
Ida a calefacción
B
Retorno desde calefacción
C
40 cm máx.
.6 Conductos de aire y humos
El diámetro del tubo de empalme a la chimenea no debe ser inferior al de conexión con
el cortatiro. A partir del cortatiro, tiene que haber un tramo vertical de medio metro de
longitud como mínimo. El dimensionamiento y la instalación de las chimeneas y del tubo
de empalme a ellas deben realizarse en conformidad con las normas vigentes.
La caldera es de tipo B11BS y está dotada de un dispositivo de seguridad (termostato
de humos) que interrumpe la alimentación del gas y bloquea el funcionamiento del apa-
rato si el tiro es inadecuado o alguna perturbación dificulta la salida de los productos de
la combustión. El bloqueo del aparato se señala en la pantalla con el código F04
(cap. 3.4). El aparato se reactiva automáticamente 20 minutos después de que se haya
resuelto la causa del problema. Si el dispositivo actúa repetidamente, llame a un técnico
autorizado para que controle toda la salida de humos y restablezca la evacuación co-
rrecta.
B
No altere ni desactive nunca este dispositivo de seguridad. Toda modificación
o sustitución del dispositivo debe ser realizada por un técnico autorizado y uti-
lizando exclusivamente recambios originales del fabricante. Después de cada
intervención en el dispositivo se debe realizar una prueba de funcionamiento.
4. SERVICIO Y MANTENIMIENTO
4.1 Regulaciones
Todas las operaciones de regulación y transformación deben ser realizadas por personal cualifi-
cado.
El fabricante declina toda responsabilidad por daños materiales o personales provocados por la
manipulación de la caldera por parte de personas que no estén debidamente cualificadas y auto-
rizadas.
Regulación de la presión del gas en los quemadores
Las calderas PEGASUS 67 ÷ 107 2S se configuran en fábrica para el funcionamiento con gas na-
tural o gas líquido. La prueba y la regulación de la presión se efectúan en fábrica.
Debido a las posibles variaciones de presión en la red, durante la primera puesta en marcha se
tiene que controlar la presión de los inyectores y, si es necesario, regularla de acuerdo con la tabla
de datos técnicos del sec. 5.3.
La presión se debe ajustar, con la caldera en marcha, mediante el regulador de presión de las vál-
vulas de gas de dos etapas (ver fig. 4).
Operaciones preliminares:
1.
Encender la caldera y poner el mando del termostato de regulación al mínimo.
2.
Conectar un manómetro a la toma de presión situada en el tubo colector de gas del grupo de
quemadores (14, fig. 14).
3.
Quitar la tapa de protección del regulador de presión 4 (fig. 4).
cod. 3540S433 - Rev. 02 - 04/2018
fig. 2 - Acceso a la regleta de conexiones
A
C
B
fig. 3 - Ida y retorno
ES
11

Publicité

Table des Matières
loading

Ce manuel est également adapté pour:

Pegasus 77 2sPegasus 87 2sPegasus 97 2sPegasus 107 2s

Table des Matières