Elementos Principales De La Máquina; Datos Técnicos; Componentes Ypartes Funcionales; Operatividad Y Funcionamiento - Errebi ALFA-COMBI Notice D'utilisation

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 15
>>>
ESPAÑOL
2.4 ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA MÁQUINA
1
Fresa
2
Cepillo
3
Mordaza
4
Manilla de la mordaza
5
Carro porta mordazas
6
Mango de punto redondo
7
Mango de avance del carro
8
Palpador
9
Soporte palpador
10
Interruptor puesta en marcha
11
Mando de regulación del palpador
Los principales datos técnicos se reflejan a continuación:
Motor:
Monofásico 220V, 50Hz, 0.18Kw,1500 rpm, 1.7 Amp.
o
Monofásico 110V, 60Hz, 0.18Kw,1800 rpm, 3.14 Amp.
Fresa:
Acero extra rápido Ø63 x 16 x1,4 mm (tres cortes).
Velocidad:
1.500 rpm.
Mordazas:
De tres posiciones, para el CARRO GORJA
Desplazamiento:
Dimensiones:
Peso:
16,5 Kg.
2.6.1 Accesorios
1
Llaves fijas de 18.
2
Piezas de reglaje lateral.
Varillas de reglaje de la profundidad de corte.
3
Juego de llaves allen (2.5, 3, 4, 5).
4
2.6.2 Circuito eléctrico
Los componentes principales del circuito eléctrico
y electrónicos son los siguientes:
1
Toma de corriente
2
Interruptor puesta en marcha
Motor
3
2.6.3 Mordaza de tres lados del CARRO GORJA
La mordaza está diseñada para sujetar una fami-
lia de distintas llaves en cada lado. Vamos a ver los
diferentes lados:
Lado 1: Lado para duplicar llaves de gorja de un
Lado 2: Duplicado de llaves frontales.
Lado 3: Duplicado de la llave especial YM25P .
Para más detalle pasar a los capítulos de duplica-
ción de llaves, Figura 16A y 16B.
>>>
24
2.5 DATOS TÉCNICOS
Sobre cojinetes autolubricados.
Ancho = 500 mm, Profundidad = 245 mm,
Alto = 280 mm.
2.6 COMPONENTES Y
PARTES FUNCIONALES
Ver Figura 5
paletón o de doble paletón.
En la mordaza reside una ranura a 45º
que permite la duplicación de esta llave
especial.
3

Operatividad y funcionamiento

3.1.1 Control y reglaje lateral
Colocar las dos piezas de reglaje (6) haciendo tope
en la mordaza, tal y como indica la figura nº6.
Acercar las mordazas hacia el índice copiador (I) y
la fresa (F), de forma que las piezas de reglaje se
ajusten sobre el índice copiador y la fresa.
En el caso de no coincidir las piezas de reglaje con la fresa
y el índice copiador, actuar de la siguiente manera:
-
Aflojar los dos tornillos (T) del soporte palpador
y mediante una pequeña maza de plástico, darle
ligeros golpes a derecha o izquierda de forma que el
mismo coincida con la pieza de reglaje.
Ver Figura 3
-
La distancia queda perfectamente regulada, coinci-
diendo el índice copiador y la fresa con las respec-
tivas piezas de reglaje. Seguidamente, apretar, blo-
queándolos, los tornillos (T) del soporte palpador.
3.1.2 Control y reglaje de la profundidad de corte
Colocar las dos varillas de reglaje (7) en las morda-
zas, según se indica en la figura nº7.
Acercar las mordazas con las varillas de reglaje (7)
hacia el índice copiador (I) y la fresa (F), de forma
que las varillas de reglaje se apoyen sobre el índice
copiador y la fresa.
Girar la fresa con la mano. Si la fresa roza ligeramen-
te la varilla de reglaje, la profundidad de mecaniza-
do en la máquina está debidamente reglada.
Si al girar la fresa, ésta lo hace libremente (sin
rozar), nos indica que no corta con la suficiente
profundidad. Por el contrario, si la fresa queda
bloqueada en la varilla de reglaje, nos muestra que
el corte es demasiado profundo.
De producirse alguna de estas dos incidencias, pro-
ceder de la siguiente manera:
-
Soltar el tornillo prisionero (L) que bloquea el
índice copiador (I) y girar el tornillo micromé-
trico (H).
Ver Figura 4
-
Adelantar o retrasar el índice copiador, hasta
que la fresa gire y roce muy ligeramente la
varilla de reglaje. A continuación, apretar el
tornillo (L) del índice copiador y la máquina
queda reglada en profundidad.
3.2.1 Duplicado de la llave gorja
Introducir las llaves en las mordazas, teniendo cuidado
de que el paletón de la llave apoye sobre el tope inte-
rior de la mordaza, según se aprecia en la figura n.º8.
Poner la máquina en macha y sosteniendo el carro
por medio de la manilla (M), acercar las llaves hacia
el índice copiador (I) y la fresa (F).
Recomendamos que se ha de trabajar pausadamen-
te, sin forzar la fresa. El punto redondo se consigue,
girando el carro portamordazas con la manilla (N).
Es recomendable realizar el mecanizado, moviendo
la manilla (N), de arriba abajo.
Si en el duplicado se han producido algunas rebabas en
la llave duplicada, éstas se eliminarán utilizando el cepillo,
que para este fin se ha dotado a la máquina. FORD.
3.1 REGLAJE MÁQUINA
Ver figura n,º
Ver figura n.º 7.

3.2 DUPLICADO DE LA LLAVE

6.

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières