Esquema Eléctrico Para Instalación Por Zonas; Conexiones Hidráulicas - Cola TERMOBLITZ PLUS Manuel D'installation, D'utilisation Et D'entretien

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

Esquema eléctrico para instalación por zonas
2.8
Antes de instalar la termoestufa en la vivienda, controle el tipo de sistema de calefacción. Si está dividido en zonas,
es necesario montar una centralita electrónica específica para circuitos multizona, que se suministra como opcional.
Esto es necesario para evitar que la cámara térmica se sobrecaliente por el posible cierre simultáneo de las válvulas
de zona, con el consiguiente corte del agua caliente.
Conexiones hidráulicas
2.9
La potencia térmica del equipo se debe calcular antes de instalarlo, teniendo en cuenta las necesidades de calor del
edificio conforme a las normas vigentes. El sistema debe estar provisto de todos los componentes necesarios para
el funcionamiento correcto. Según las normas y la buena práctica de instalación, entre la estufa y el sistema de
calefacción deben montarse válvulas de corte y válvulas antirretorno para aislarlos entre sí en caso de
mantenimiento o control.
Durante la carga de agua en la cámara térmica, proceda lentamente para expulsar todo el aire por el purgador
(para un sistema de vaso cerrado, de 1,1 a 1,5 bar).
La estufa de pellets tiene en su interior el circuito hidráulico de calefacción, compuesto de circulador, válvula de
seguridad, purgador de aire, sondas de temperatura y transductor de presión.
Se recuerda que, si el sistema de calefacción está dividido en zonas, es indispensable instalar una centralita
multizona que se suministra a pedido.
Para leer la presión del circuito hidráulico de la caldera, pulse durante 3 segundos la tecla P5 del panel de control.
Para conectar la termoestufa a un sistema de agua sanitaria, se aconseja llamar a un técnico autorizado a fin de
que optimice el conexionado hidráulico y las prestaciones de todo el sistema sin comprometer el funcionamiento del
aparato. Para la conexión al circuito de agua sanitaria, es necesario instalar una válvula de 3 vías fuera de la estufa
cuando el circuito no es funcional con la bomba sanitaria .
Para conectar la valvola de 3 vias se debe pedir la tarjeta electrónica suplementaria mod. Q055 para la gestión de
los mandos. Puede ser necesario actualizar el software de la tarjeta base de control.
Durante el transporte de la estufa, las juntas del sistema hidráulico pueden aflojarse o moverse y causar
pérdidas de agua tras la puesta en marcha. Para evitarlo, durante la carga de agua y a las pocas horas
de funcionamiento, se recomienda controlar el apriete de las tuercas de fijación de los circuladores y la
cámara térmica, y ventear el aire que haya quedado en la instalación.
Junto con estos accesorios se debe pedir la tarjeta electrónica suplementaria mod. Q055 para la gestión de los
mandos. Puede ser necesario actualizar el software de la tarjeta base de control.
Una vez terminada la conexión del agua sanitaria, se debe entrar en el menú técnico del control y seleccionar el tipo
de circuito. Las funciones del agua sanitaria implementadas (INTERCAMBIADOR SANITARIO, ACUMULADOR o
ACUMULADOR SANITARIO) se indican en pantalla –con uno de los mensajes detallados más abajo– al producirse
la conmutación de calefacción a agua sanitaria, y permanecen hasta que termina la demanda de agua sanitaria del
termostato o del flujostato.
127
TERMOBLITZ PLUS

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières