Indicación; Descripción Técnica - B.Braun MIETHKE proGAV Mode D'emploi

Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles
  • FR

Les langues disponibles

  • FRANÇAIS, page 38
proGAV
INDICACIÓN
La proGAV se utiliza para el drenaje del líquido
cefalorraquídeo (LCR) desde los ventrículos al
peritoneo.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
El sistema proGAV es una válvula para hidro-
cefalia cuyo funcionamiento depende de la
postura del paciente. El sistema consta de una
válvula de bola en cono con presión de apertu-
ra ajustable y de una unidad gravitatoria de pre-
sión fi ja. De este modo, se garantiza un drenaje
óptimo del LCR para cada paciente de forma
individual en cualquier posición corporal.
A continuación se describe el funcionamiento
de las dos unidades.
Fig. 1: El sistema proGAV consta de una unidad
ajustable y de una unidad gravitatoria.
unidad ajustable
unidad gravitatoria
Fig. 2: Sección transversal de la proGAV
La fi gura 2 muestra la sección transversal de
la válvula proGAV. La válvula ajustable, situada
en el extremo proximal, utiliza la tecnología de
bola en cono (1) integrada en una sólida estruc-
tura de titanio. Un resorte en arco (2) determina
la presión de apertura de la válvula de bola en
cono. La tensión previa del resorte y, por tanto,
la presión de apertura de la propia válvula, se
puede ajustar girando el rotor (3). El movimiento
del rotor se logra por encima de la piel con un
instrumento de ajuste.
Los componentes fundamentales de la válvu-
la gravitacional, construida también en titanio,
es una bola de tántalo (4), que defi ne la presi-
ón de apertura de esta válvula, y una bola de
zafi ro (5), que garantiza el cierre preciso de la
válvula. Un código de anillos permite identifi car
que rango de presión tiene la válvula mediante
una imagen radiográfi ca. En el extremo distal
de la válvula puede estar integrado de forma
opcional un conector o un catéter de silicona.
Un conector situado bajo del catéter de silicona
Un conector situado bajo del catéter de silicona
(6) permite en todo momento una desconexión
(6) permite en todo momento una desconexión
del catéter a posteriori si es necesario.
del catéter a posteriori si es necesario.
4
5
INSTRUCCIONES DE MANEJO |
6
6
1 Bola zafi ro
2 Resorte en arco
3 Rotor
4 Bola tántalo
5 Bola zafi ro
6 Un conector situado bajo el catéter
ES
1
2
3
55

Publicité

Table des Matières
loading

Table des Matières