Valex MMotPot Instructions D'emploi page 21

Tronçonneuse d'élagage
Table des Matières

Publicité

Les langues disponibles

Les langues disponibles

AJUSTE DE LA CADENA DE LUBRICANTES (FIGURA A)
Con un destornillador en el tornillo (36) puede variar la cantidad de petróleo caerá en la
cadena:
- Hacia la derecha para aumentar la cantidad de aceite.
- Hacia la derecha para disminuir qauntità petróleo.
Además de comprobar visualmente el aceite depositado en la cadena, que prácticamente
se puede ver si el petróleo está en la cantidad adecuada:
- Encienda la máquina y dirigir la punta de la barra hacia el suelo sin tocarlo.
- Acelerar el fin de obtener la máxima velocidad.
- Si la cadena se lubrica correctamente en el suelo te darás cuenta de una línea de aceite
a la barra.
PROCEDIMIENTOS PARA LA PODADURA CON SOGAS Y ESLINGAS
PROVISTAS DE CORREAS (FIG. E)
¡Atención! Los operadores de motosierras de poda que trabajan a una cierta altura con
el auxilio de sogas y eslingas no deben permanecer nunca solos.
¡Atención! Los operadores de motosierras de poda deben haber recibido instrucciones y
formación sobre técnicas de trepa segura y sobre el uso de cuerdas, mosquetones y eslingas.
¡Atención! Los operadores de motosierras de poda deben disponer de protecciones
de seguridad, como cuerdas, eslingas, mosquetones o correas planas, y de todo el
equipamiento necesario para trabajar sobre los árboles en condiciones de seguridad.
Operaciones preliminares (Fig.E)
El operador debe controlar el estado de eficiencia de la motosierra y el nivel de aceite y
combustible, además debe precalentarla y apagarla cuando no está sobre el árbol.
Es necesario atar la motosierra con una correa plana idónea y fijarla a la eslinga del
operador (Fig.E1).
- Fije la motosierra con la correa plana a través del empalme correspondiente (Fig.A 33).
- Utilice mosquetones para fijar la motosierra a la eslinga con la correa plana.
- Asegúrese de que la motosierra esté bien fijada antes de pasársela al operador.
- Compruebe que la motosierra esté fijada a la eslinga antes de soltarla del medio utilizado
para pasarla al operador.
Fijando la motosierra a la eslinga se reduce el riesgo de que se produzcan daños durante
los desplazamientos alrededor del árbol.
Mantenga siempre apagada la motosierra mientras se encuentra fijada a la eslinga.
Fije la motosierra equilibradamente sobre la parte trasera central de la eslinga, de manera
que no interfiera con las sogas que se utilizan para trepar (Fig.E2).
Durante el desplazamiento de los elementos de enganche de la motosierra, asegúrese de
que ésta se encuentre sujeta siempre en dos puntos.
Uso de la motosierra sobre el árbol.
Es necesario adoptar una posición segura sobre el árbol. La mayor parte de los accidentes
se producen a causa de posturas equivocadas o arriesgadas. No monte en la rama que va
a cortar. El uso de la motosierra con una sola mano está prohibido;
este tipo de uso aumenta el riesgo de lesiones debidas a:
- ausencia de un punto de agarre firme en caso de contragolpe.
- falta de control, con el consecuente riesgo de contacto entre la motosierra y las sogas
o las partes del cuerpo del operador.
- pérdida de control debida a una posición de trabajo peligrosa e inestable con posibilidad
de entrar en contacto con la motosierra mientras está funcionando.
Posición segura para utilizar la motosierra con las dos manos.
Para empuñar la motosierra con las dos manos en condiciones de seguridad, es necesario
mantener una posición estable y utilizarla:
- a la altura de la cadera para el corte de secciones horizontales.
- a la altura del plexo solar para el corte de secciones verticales.
En caso de cortar troncos verticales, puede ser necesario añadir puntos de apoyo auxiliares
mediante correas planas.
Durante los desplazamientos de la cuerda es necesario mantenerse en equilibrio despla-
zando el propio peso y añadiendo puntos de apoyo (Fig.E3-4).
Puesta en marcha de la motosierra sobre el árbol
Para poner en marcha la motosierra sobre el árbol es necesario:
- Accionar el freno de la cadena antes de encenderla.
- Mantener la motosierra alejada del cuerpo.
- Por el lado izquierdo: sujetar la motosierra por la empuñadura delantera con la mano
izquierda y tirar la cuerda de arranque con la mano derecha.
- Por el lado derecho, sujetar la motosierra por la empuñadura delantera con la mano
derecha y tirar la cuerda de arranque con la mano izquierda.
El freno de la cadena debe estar siempre activado.
Antes de efectuar un corte particularmente difícil, es necesario comprobar que la motosierra
tenga suficiente combustible para terminar la operación.
Uso de la motosierra con una sola mano
El uso de la motosierra con una sola mano es peligroso y está prohibido.
Siempre que sea posible, utilice una sierra de mano cuando necesite utilizar una sola mano.
De este modo reducirá el riesgo de que se produzcan accidentes.
Liberación de una motosierra atascada.
Si la motosierra se atasca durante el corte es necesario:
- apagar la motosierra y fijarla al árbol o a una cuerda de seguridad.
- tirar la motosierra por la parte del corte para apartar la rama si es necesario.
- con otra motosierra o con una sierra de mano efectuar algunos cortes si es necesario a
una distancia mínima de 30 cm de la motosierra atascada; el corte debe ser realizado
por el lado de la sucursal y no por el lado del tronco del árbol para que la sierra no va a
ser arrastrado al suelo de la misma rama.
TALA Y PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD
A continuación se expondrán los siguientes temas:
1. Consejos para quien utiliza la herramienta por primera vez.
2. Consejos sobre los indumentos de seguridad.
3. Limitación del acceso a las zonas peligrosas
4. Precauciones para las condiciones meteorológicas, para lar personas cercanas
y eventuales reglamentos locales.
5. Preparación y uso de los puntos de fuga
6. Efecto del suelo inclinado
7. Tala según la capacidad de corte de la sierra
8. Cómo contralor la dirección de la caída durante el corte
9. Corte de las ramas
10. Corte de la leña en los soportes
1. Consejos para quien utiliza la herramienta por primera vez
Quien utiliza la herramienta por primera vez debería recibir instrucciones prácticas sobre el uso
de una sierra de cadena y sobre el equipo de protección por parte de un operador experto.
Se recomienda practicar inicialmente el corte de la madera en caballetes o en armazones.
2. Consejos sobre los indumentos de seguridad
Para la protección de riesgos residuales presentes con el uso de la herramienta, se deben
utilizar adecuados indumentos y accesorios. Generalmente los dispositivos a utilizar son
los siguientes:
- Pantalones con protección anticorte.
- Chaqueta coloreada para asegurar la visibilidad del operador.
- Polainas resistentes al corte y zapatos con suela antideslizamiento, punta antiaplasta-
miento y anticorte.
- Guantes anticorte y eventualmente antivibraciones para amortiguar las vibraciones.
- Casco con visera, para protegerse de las ramas que caen y de la proyección de materiales.
- Dispositivo insonorizado para la protección del oído.
3. Limitación de accesos a las zonas peligrosas
Cercar el acceso del área con señales adecuadas y carteles de peligro.
4. Precauciones para las condiciones meteorológicas, para las personas cercanas y
eventuales reglamentos locales.
- ¡ATENCIÓN! No utilice la herramienta en condiciones ambientales desfavorables ej.:
Lluvia, nieve, escasa visibilidad, cerca de cables o redes eléctricas o donde haya peligro
de explosiones.
- No corte la presencia de personas o animales
- Infórmese sobre las restricciones en los bosques de corte emitidos por instituciones,
municipales ...
5. Preparación y uso de los puntos de fuga
- ¡ATENCIÓN! Antes de iniciar las operaciones de corte debe elegir la dirección de la caída,
identificar los puntos de fuga y liberarlos de los obstáculos.
NOTA: La dirección de la caída se establece con la incisión.
6. Efecto del suelo inclinado
- ¡ATENCIÓN! Cuando corta un árbol en un plano inclinado, debe colocarse del lado en
subida del suelo visto que el árbol, una vez cortado, rodará hacia abajo.
7. Tala según la capacidad de corte de la sierra
No realice corte con diámetros superiores a la longitud de corte útil (ver datos técnicos).
Mejor no exagerar con el diámetro del corte y considerar el peso de la rama.
8. Cómo controlar la dirección de la caída durante el corte
Normalmente la tala consiste en dos cortes principales, la incisión (C Fig. 1) y el corte
verdadero (D Fig. 1), necesario para la caída de la rama.
- Inicie con la incisión (C) en el lado de la rama que mira la dirección de la caída (E).
- La profundidad de la incisión (F) debe ser igual aproximadamente a ¼ del diámetro de
la rama.
- Después de la incisión realice el corte verdadero (D) del otro lado de la rama 3-5 cm
arriba de la altura de la incisión (Fig. 1).
- No camine bajo de la rama después de haber realizado la incisión.
- ¡ATENCIÓN! Antes de realizar el corte final controle que en el área de caída no haya
personas, animales o cosas.
- ¡ATENCIÓN! Cuando la rama empieza a caer, retire la motosierra del corte, colóquela en
el piso y abandone velozmente la zona por el punto de fuga.
9. Corte de las ramas
Introducción:
Esta operación consiste en cortar las ramas del árbol caído.
Nota: No corte las ramas que sostienen el árbol caído antes de haberlo cortado en
pedazos (Fig. 3).
- ¡ATENCIÓN! Nunca suba al tronco para cortarlo.
- 21 -

Publicité

Table des Matières
loading

Produits Connexes pour Valex MMotPot

Table des Matières